Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Hay varias tendencias cuestionables en los blockbusters recientes, pero si hablamos de lo tecnológico, quizás ninguna moleste más (a excepción de la dichosa IA generativa) que el rejuvenecimiento digital a los actores adultos. Lo que empezó como un mero experimento de la casa Disney se ha convertido en una práctica estándar para todas esas escenas de flashback donde el valle inquietante se impone a cualquier otra cosa que nos quieran hacer sentir los actores.
Iba a ser el caso con la cuarta y, a priori última, cinta de Expediente Warren. El guion tenía escenas de flashbacks a las vidas de la joven pareja Warren, y desde la producción, dirección y reparto ya se había acordado que ambos actores actuarían también sus versiones jóvenes vía CGI. En una entrevista con Entertainment Weekly, el director Michael Chaves admitió que había algo que le rechinaba de todo eso. Inicialmente guardándose sus reservas con el proceso, dejó de tener que hacerlo cuando le llamó Vera Farmiga con la misma preocupación.
«De la nada, Vera me llama y, casi como si fuera psíquica ella también, me dice, ‘¿Sabes qué? Tengo una corazonada con eso. Creo que deberías hacer casting.‘ Al principio, era raro tener la sensación de que confirmaba mis miedos, pero también un tremendo obstáculo obstáculo para todo el asunto. Convencí a los productores, todo el mundo de acuerdo, y cuando se consigue que todos estén de acuerdo, es muy difícil cambiar de curso.»
Madison Lawlor y Orion Smith interpretan a los jóvenes Warren
Si era una cuestión de integridad creativa o si sencillamente creían que el proceso era demasiado complejo y no daría el pego no lo sabemos. Pero el caso es que eso comenzó un proceso realmente complejo de casting en búsqueda de actores que se debían tanto parecer a ellos, como ser similares en sus manierismos y por supuesto tener química entre ambos. La búsqueda de Lorraine fue particularmente complicada, agotando sus opciones entre actrices británicas y europeas hasta que finalmente les convenció una actriz norteamericana.


Imagen de Warner Bros. vía Entertainment Weekly
El resultado ha sido dar con la pareja formada por Madison Lawlor y Orion Smith, actores jóvenes (y en el caso de él con muy poco recorrido) a los que todo el proceso les resultó intimidante. Ambos hablan de lo intenso que fue el papel y la presión de estar a la altura de cara a interpretar a personajes a los que la audiencia les ha cogido tanto cariño. A lo tonto, al estudio les sirve también para testear a estos dos talentos ante una gran audiencia.
La búsqueda también resultó ser beneficiosa a la hora de encontrar a la actriz que interpretaría a Judy Warren, la hija de la pareja que hasta ahora habíamos conocido de niña y ahora veremos en sus 20. Inicialmente tenían clarísimo que tenían a Lorraine joven en la actriz Mia Tomlinson, pero les gustó tanto su actuación que aprovecharon el parecido para dar vida a Judy. El esfuerzo parece haber merecido la pena en una producción en la que ahora todas las partes sí parecen satisfechas, y que devuelve esperanza en poder recuperar un tipo de práctica cada vez más olvidada.
En Espinof | EE.UU. lleva 50 años obsesionada con la casa encantada de Amityville. Pero su tragedia oculta más que fantasmas