13 días 13 noches (2025) crítica – El blockbuster francés vuelve a plantar cara a Hollywood con un thriller político-bélico electrizante


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Probablemente sea más una cuestión de público que un sentimiento aferrado a las raíces de la industria —aunque estoy convencido de que, en ocasiones, también afecta desde dentro—, pero no cabe duda de que, en lo que respecta a ciertos tipos de cine, la mirada desde Europa hacia la no tan resplandeciente Hollywood está marcada por cierta sensación de inferioridad que, como ocurre con la inmensa mayoría de complejos, no deja de ser infundada.

A estas alturas es más que evidente que las producciones del viejo continente pueden atesorar el mismo músculo, la misma intensidad, el mismo sentido del espectáculo y la misma capacidad de asombro que sus hermanas del otro lado del charco con presupuestos radicalmente inferiores, y Francia y su aproximación al blockbuster patrio lo han demostrado recientemente con dos casos muy concretos.

Ambos, curiosamente —o no—, adaptan al rey de la épica literaria gala Alexandre Dumas, y no son otros que la fastuosa versión de ‘El conde de Montescristo’ de Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière, y el díptico de ‘Los tres mosqueteros’ firmado por un Martin Bourboulon que ha vuelto a la carga con ’13 días, 13 noches’: un thriller político-bélico —en ese orden particular— de alto voltaje que se alza como el reflejo francófono de producos homólogos extraídos de la Meca del cine… para bien y para mal.

EJÉRCITO DE LOS MUERTOS es PURO ZACK SNYDER | Crítica SIN SPOILERS (Army of the Dead)

Americanada a la francesa

asdfasd
asdfasd

Suele decirse que las primeras impresiones se construyen a través de la vista, y el caso de ’13 días, 13 noches’ no es una excepción a esta regla no escrita. Y es que el logro alcanzado por Borboulon y su equipo con un presupuesto ubicado en la horquilla de los 25 y los 30 millones de euros bien merece ser etiquetado como una auténtica barbaridad técnica y formal digna de ser experimentada en una sala lo mejor equipada posible.

La película se muestra poco menos que como una bomba de relojería cimentada sobre una sinergia infalible entre la certera puesta en escena de su realizador, un diseño de producción tan inteligente como efectivo, un montaje en el que cada corte está al servicio de la tensión y una dirección de fotografía impecable cortesía de Nicolas Bolduc, cuyos tres últimos trabajos han sido, para sorpresa de nadie, el trío de adaptaciones de Dumas mencionadas con anterioridad.

Estos ingredientes, en los que todos comparten peso específico en el conjunto, moldean un cóctel visual en el que lo práctico y lo real —asombroso el uso de localizaciones reales, decenas de extras y vehículos y la prevalencia de lo tangible sobre lo digital—se alían para trasladarnos a la convulsa Kabul de 2021 con un extra de veracidad y, en consecuencia, con un nervio y un pulso narrativo que llevan el relato en volandas durante sus dos horas de metraje.

asdfasdf
asdfasdf

Llevándolo todo a un nuevo nivel, las interpretaciones del trío principal de lo que no deja de ser una obra coral, compuesto por el francés Roschdy Zem, la franco-argelina Lyna Khoudri y la danesa Sidse Babett Knudsen, se elevan como una herramienta más para incrementar los niveles de suspense y densificar la atmósfera opresiva derivada de una narrativa contrarreloj con un fantástico vaivén políglota.

Por supuesto, no es oro todo lo que reluce en una ’13 días, 13 noches’, además de tener un segundo acto con algún pequeño contrapié rítmico, mimetiza los tics habituales en no pocas superproducciones hollywoodienses similares, comenzando por unos clichés narrativos que destilan ese heroísmo acartonado y esa épica exacerbada marca de la casa, y un poso nacionalista patriotero ligeramente recalcitrante que nos llevaría a tildar de «americanada» a cualquier equivalente estadounidense.

Afortunadamente, esto último son sólo dos pequeñas pegas dentro de un conjunto que nos permite volver a comprobar que esto de las superproducciones ya no es sólo cosa del país de las barras y estrellas.

Si quieres una ración semanal de información y otras cosas relacionadas con el mundo del cine, date una vuelta por nuestra Newsletter, Espinofrenia.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores series de 2025

Ver fuente

Entrada siguiente

Better Totally free Gambling games 2025: Have fun with the Better Online slots and More

Vie Sep 5 , 2025
Comparte en tus redes sociales Articles Best Casinos on the internet Offering Totally free Potato chips and you will Totally free Dollars Incentives Most other No deposit Bonuses Offered at Online casinos No deposit Bonuses versus Put Bonuses Get a hundredpercent Bonus (Around , fifty Extra Revolves* Discover and you […]

Puede que te guste