Brillo en el pelo: cómo conseguir el ansiado ‘efecto espejo’
Por mucho que los designios de TikTok hayan querido viralizar la obsesión por el brillo en el pelo –el hashtag #Hairgloss sigue en auge en las redes sociales con un crecimiento del 990%, según la agencia Dynvibe– y las búsquedas en Google confirmen que es la segunda preocupación más buscada en internet (según Haircare Social Topic Scan), la realidad es que desear una melena brillante (ahora liquid hair) es un viejo conocido en nuestra lista de deseos.
Tratamientos de brillo para el pelo: un clásico
Prueba de ello es que los tratamientos de brillo son un básico clásico en las peluquerías desde hace muchos años y que, si volvemos la vista al siglo XIX, la técnica del peine caliente que usaban muchas mujeres en aquel momento para alisar el cabello, también buscaba destacar su resplandor. Eso por no mencionar que las melenas prerrafaelitas siempre las hemos imaginado (y visto en obras de arte) con altas dosis de brillo. Sea como fuere, la realidad es que en 2024 es el gran objetivo a conseguir, también por la industria capilar que focaliza sus investigaciones y esfuerzos en reparar las melenas y devolverles ese acabado espejo.
Más allá de cuestiones estéticas, ese efecto pátina es sinónimo de tener una cutícula alineada que refleja la luz. Ni más ni menos. “Un pelo sano es la base para un pelo con brillo. Sin embargo, para ello hay que cuidar tres elementos: folículo piloso, que es la estructura o raíz de la que surge el cabello, cuero cabelludo y fibra capilar”, explica la doctora Virginia Velasco, directora de la unidad de tricología y salud capilar de la clínica Dr. Morales Raya.
“La cutícula, que es la armadura de cada fibra capilar en forma de escamas, se altera cuando pasamos por un proceso químico, se rompe y se abre. Si tenemos un cabello inalterado, la cutícula está íntegra y pegada y cuando la luz incide en la superficie de cada pelo se refleja como un espejo”, explica Helena Rodero, farmacéutica experta en cuidados capilares. Teniendo en cuenta que nos sometemos a más procesos de coloración y que el agua de los lavados también afecta al brillo por la presencia de calcio que favorece su rotura, el glossy hair requiere disciplina y buenos hábitos.
Hábitos y recomendaciones para conseguir un glossy hair
“Una dieta variada, libre de estrés y tóxicos, un adecuado número de horas de sueño… es esencial para tener una melena sana, y más cuando esta envejece. Un estilo de vida saludable permite que los folículos pilosos puedan generar un correcto crecimiento del cabello”, explica Velasco. En esta peregrinación hacia el acabo glossy el estilista Gabriel Llano añade: “Depende de tener un pelo hidratado, la cutícula cerrada y el color. De hecho, no es lo mismo el brillo de un tono oscuro que siempre va a tener mucho más reflejo de la luz que un pelo claro”, explica recomendando con fervor hacer baños de mascarilla antes del lavado, dejándola actuar en seco unos 15-20 minutos. Y aunque asistimos a un crecimiento de la oferta de productos capilares focalizados en conseguir efecto, como norma general, señala Rodero, siempre ayuda usar productos con propiedades grasas como los aceites vegetales, la parafina y las siliconas.
“Incluso los espráis de brillo instantáneo que llevan partículas minerales como la mica que se usa también en maquillaje para dar más luminosidad a la piel”. Respecto al brushing, hay ciertas buenas praxis que favorecen ese reflejo de la luz. “Con el cepillado aplanamos la cutícula y conseguimos moldear, aunque sea de una forma discreta. Se debe empezar desde las puntas y subir hacia medios y raíces con cuidado”, explica Rodero. A lo que la doctora Velasco suma la importancia de hacerlo siempre en seco y no en húmedo “ya que es un estado en el que el pelo está más vulnerable”.
Gestos que funcionan: el agua fría
Hay otros buenos gestos que favorecen el objetivo como “usar acondicionador siempre en cada lavado o evitar mantener el cabello húmedo porque se encrespa y hace que poco a poco pierda brillo”, señala la farmacéutica. Respecto al viejo truco que pasa de madres a hijas sobre el poder del agua fría en el último aclarado para dar un acabado rutilante al cabello, la doctora Velasco confirma su efectividad. “Tiene base científica ya que sella la fibra capilar y cuando la cutícula está sellada el pelo va a tener más brillo”.