“Todos contra Digi”. Ese parece ser el lema que han adoptado los tres grandes operadores para combatir la expansión imparable del operador rumano que está arrasando en el mercado español de las telecomunicaciones con sus planes de tarifas simples y baratas. Movistar, MasOrange y Vodafone están lanzando promociones con fuertes descuentos, a veces temerarios de hasta el 65%, dirigidas específicamente a clientes de Digi.
Para ello, les basta con detectar que el cliente está conectado desde una dirección IP de Digi, por lo que automáticamente le salta la oferta que no está disponible para los abonados del resto de compañías. Las promociones dirigidas específicamente a un tipo de clientes son comunes y legales entre todas las empresas del sector, y se aplica también en otras áreas como los hoteles y los viajes. Se trata de las llamadas “ofertas privadas” o “secretas” dirigidas a un colectivo muy determinado por lo que, generalmente, tienen una validez muy corta, de unos días o apenas dos semanas, y se concentran en fechas claves como la campaña de Navidad o la vuelta del verano.
En el caso de las telecomunicaciones, se llevan aplicando desde hace años pero nunca con la intensidad y la generalidad de ahora. De hecho, en este mes de septiembre, los tres grandes operadores tienen activas promociones antiDigi y, en algún caso, a través de varias de sus marcas. Otra de las novedades que prueba la encarnizada lucha del mercado de telecomunicaciones español es que, por primera vez, Digi está respondiendo a esta ofensiva de sus rivales, realizando contraofertas a los clientes de mayor valor que amenazan con cambiarse de compañía.
La razón de esta ofensiva general contra Digi es que el operador rumano sigue arrebatando miles de clientes a sus rivales por el procedimiento de la portabilidad, que permite cambiar de compañía conservando el número de teléfono. En el primer semestre del año, acumula más de 533.000 portabilidades netas (líneas ganadas menos líneas perdidas), récord histórico en ese periodo y un 6% más que en 2024. En conjunto, sumando portabilidades y nuevas altas, Digi acumula 1.222.000 clientes durante los seis primeros meses del año, y cuenta ya con una base total de 9.660.000 líneas a cierre del pasado mes de junio, un 29% más en relación con el año anterior.
Hasta ahora, Digi ignoraba estas maniobras de sus rivales. Pero ante el furor de la ofensiva ha empezado a reaccionar contraofertando a los clientes que amenazan con irse a otras compañías. El problema que tiene el operador rumano es que, al ser sus tarifas en origen tan bajas, apenas tiene margen comercial, por lo que cualquier descuento adicional puede suponerle pérdidas al no cubrir los costes. Oficialmente la compañía se limita a responder que sigue aplicando “una política de precios transparentes con los clientes, siendo estos precios que contratan los que después se reflejan en su factura, sin sorpresas”. “Nuestros clientes son usuarios exigentes que están acostumbrados a valorar varias opciones y tenemos toda la confianza en que la propuesta valor de Digi se ajusta a sus necesidades”, señala una portavoz oficial.
Ofertas con fuertes descuentos
Como ejemplo de esa táctica comercial, Movistar ha lanzado una oferta este mes de septiembre que permite a los clientes de Digi contratar una tarifa por 45 euros durante los primeros 12 meses que incluye fibra con 600 Mbps, router Smart WiFi 6, dos líneas móviles 5G+ (60 GB con llamadas ilimitadas y 5 GB con llamadas a 0 céntimos el minuto), pack Todo el fútbol, pack Cine y series Ficción Total y más de 80 canales de televisión en Movistar Plus+. El precio original es 134 euros al mes, por lo que se aplica una rebaja del 65% durante el primer año.
MásMóvil, marca de MasOrange, ofrece a los clientes de la operadora de origen rumano un paquete de fibra con 500 Mbps, dos líneas móviles 5G con 50 GB a compartir por 19,90 euros al mes durante el primer año. El precio original es de 34,90 euros, por lo que se aplica un descuento del 43% (15 euros al mes) para los nuevos clientes de Digi, aunque en este caso se exige permanencia de 12 meses.
También del portafolio de marcas de MasOrange, Yoigo oferta fibra de 600 Mbps, dos líneas móviles ilimitadas, Yoigo TV con más de 90 canales y Netflix con el plan estándar con anuncios por 35 euros durante 12 meses, frente al precio de 70 euros; es decir, una rebaja del 50%.
Dentro del catálogo de Vodafone hay dos planes disponibles. La primera oferta es de fibra y móvil con 1 Gbps y línea móvil ilimitada a velocidad 5G por 20 euros al mes (en lugar de pagar 60 euros mensuales y permanencia de 12 meses). La segunda es de solo móvil con datos ilimitados a velocidad 5G por cinco euros al mes (en lugar de 30 euros mensuales).
La ofensiva de Vodafone también incluye a Lowi, su marca low cost con dos ofertas dirigidas a clientes de Digi: móvil con 300 Mbps por cinco euros al mes (el precio original son 20 euros) y fibra con un Gbps y móvil de 300 GB por 20 euros (42 euros al mes como coste original).