Marem Ladson estrena Song to the Siren, un sencillo profundamente significativo al que acompaña un primer videoclip que ella misma ha dirigido. El lunes 8 de julio toca en Madrid, pero antes de pisar la capital ha podido recargar energía unos días en su tierra. “Este verano voy a estar en Galicia con mi familia que hacía mucho que no les veía, desde el año pasado. Me sienta bien, ahora estoy en casa de mi madre y justo enfrente viven mis abuelos, les echaba mucho de menos”, explica en una videollamada a Vogue España. Nació y creció en Ourense y se mudó a Madrid con tan solo 17 años, cursó la carrera de relaciones internacionales y ahora se dedica de lleno a la música. “Me encanta Galicia pero sentía que tenía que salir, sabía que tenía que irme de mi ciudad, estudiar fue la excusa para poder irme a Madrid, así que cuando me mudé, empecé a grabar música y a dar conciertos y a partir de ahí el resto”, cuenta. Pero algo queda claro, y es que, pese a haberse movido bastante, Galicia la acompañaba allí donde va. “Crecí en el campo, y llevo muy dentro esa conexión con la naturaleza, quizás esa manera de ver la vida más despacio y conectada con lo orgánico. Creo que eso lo reflejo mucho en mi música y vivir en distintas ciudades también me ha ayudado a absorber influencias de distintos lugares. Pero al final soy gallega y lo llevo dentro”, explica.
Una voz melódica y un sonido profundamente crudo le han valido la etiqueta de cantante folk, pero Marem intenta no encasillarse en cuanto a categorías. “Mi sello de identidad está relacionado con la guitarra. Al final soy cantautora y es distinto como se entiende en español y como se entiende fuera, yo creo que en España la peña sí que suele clasificarlo como indie folk o alternativo”, explica. “Lo que he aprendido de la industria musical es que hay muchas formas de hacer las cosas y cada uno ha de encontrar su camino”, añade. Cuando se le pregunta por sus referencias y artistas que admira responde: “En España Rebe, Roy Borland, Irene Garry, me fijo mucho también en mis amigos de aquí de Nueva York que muchos son músicos, hay una escena muy guay de la que me siento parte. Allegra Krieger o Helado Negro, que también tiene música en español”, detalla. Marem acaba de concluir una gira por Estados Unidos acompañando al mencionado compositor ecuatoriano-estadounidense, Helado Negro quien cuenta con más de 300 000 oyentes en plataformas musicales como Spotify.