Desde el día de lanzamiento de ‘The Life of a Showgirl’, las acusaciones de plagio por el supuesto parecido de algunas canciones no han parado de circular por las redes. Es por eso que Charlie Puth ha salido a defender a Taylor Swift en un vídeo en el que explica lo que es una interpolación y lo que no. Eso de «declaramos que Charlie Puth tenía que ser un artista más grande» en el anterior LP ha dado sus frutos.
La línea entre interpolación e inspiración es muy fina. Todos recordamos el sonado pleito entre la familia de Marvin Gaye y Pharrell Williams por su hit ‘Blurred Lines’ y su replicado «sentimiento» de ‘Got to Give It Up’. Por otro lado, la propia Taylor se convirtió en co-autora de ‘Deja Vu’ por la admitida inspiración de Olivia Rodrigo en ‘Cruel Summer’, aunque nadie se diese cuenta de primeras.
Charlie Puth asegura que la diferencia está en una nota. Si tus primeras cuatro notas son idénticas a las de otra canción más antigua, estás en terreno seguro. Sin embargo, si comparte cinco o más, se podría considerar como una interpolación. Es el caso de ‘Feel It Still’ (Portugal. The Man) y ‘Please Mr. Postman’ (The Marvelettes). Incluso aun así, esto no significa que sea automáticamente válido para llevarse a los tribunales.
Al fin y al cabo, cuenta Puth, solo existen 12 notas, por lo que «a veces los artistas se interpolan accidentalmente entre ellos y casi nunca está hecho con maldad». También pide que se deje de «demonizar» este tipo de parecidos, sin mencionar directamente a Taylor Swift, pero claramente hablando de ella.
Charlie Puth talks about songs with similar melodies and explains when it counts as interpolation and when it doesn’t. pic.twitter.com/ejSikgY7VJ
— Pop Crave (@PopCrave) October 7, 2025
¿Está Taylor Swift copiando descaradamente y saliéndose con la suya? ¿Las comparaciones son producto del hate que siempre ha recibido a lo largo de su carrera? ¿Tiene algo que ver con hacer el disco en medio de la gira más grande de su carrera? ¿Un poco de todo? A continuación, hablamos de los parecidos más comentados en las canciones del último disco de Taylor Swift.
‘Father Figure’ y George Michael
La referencia a ‘Father Figure’ de George Michael (1987) en la canción del mismo nombre de Taylor es la única interpolación oficial de ‘The Life of a Showgirl’, pese a ser la que menos se parece musicalmente de todas. Lo único que recicla Swift es la letra del estribillo: «I’ll be your father figure». Y la rima, si nos ponemos quisquillosos. ¿George Michael posee los derechos de la frase «father figure»? Es posible que todo fuese un ejercicio de marketing para crear anticipación por la canción, lo cual consiguió.
«Cuando escuchamos la canción no dudamos en aceptar esta asociación entre dos grandes artistas y sabemos que George habría pensado lo mismo. George Michael Entertainment desea a Taylor todo el éxito con ‘The Life of a Showgirl’ y ‘Father Figure’», publicó el equipo de Michael en redes tras el lanzamiento del tema.
‘Actually Romantic’ y los Pixies
Todos hemos pensado en ‘Where Is My Mind?’ al escuchar la que también es una de las canciones más comentadas de ‘The Life of a Showgirl’, por su claro beef con Charli xcx. Pitchfork hasta la describía como «la versión de Kidz Bop» del icónico tema de los Pixies. La clave está en su progresión de acordes. Así lo asegura Joe Bennett, musicólogo y profesor del Berklee College of Music, para la revista Rolling Stone.
«No hay similitudes en la melodía, la letra o cualquier otra parte de la composición. Inevitablemente, canciones que usan la misma progresión de acordes sonarán subjetivamente similar». Lo mismo ocurría en el estribillo de una de las últimas canciones de Sen Senra, ‘Eternamente Joven’. Aquí tiene mucho que ver la magnitud del tema de los Pixies, conocido por todos tras su aparición en ‘El club de la lucha’ (1999).
‘Wood’ y The Jackson 5
El parecido de ‘Wood’ con ‘I Want You Back’ fue uno de los más comentados durante los primeros días del LP en plataformas y, si reproduces ambos temas de forma consecutiva, sí que parece bastante claro. Sobre todo, en los golpes de percusión de la intro y en la melodía de los acordes.
A la vez, es cierto que existen muchísimas canciones, sobre todo en la era puntera del disco funk, que utilizan este tipo de riffs y elementos de producción. En la misma canción, Swift hace una referencia al título de ‘Superstition’ que de alguna manera se siente intencionada. ¿Estaba pensando Taylor en ‘I Want You Back’ o en toda una era?
‘The Life of a Showgirl’ y los Jonas Brothers
El parecido en la melodía vocal es innegable. El estribillo, al entrar las palmas, también recuerda directamente a la producción de la canción de Swift. A la vez, podría ser la comparación más random de todas. ¿Taylor Swift copiando a los Jonas Brothers? No sé yo.
Joe Bennett, de hecho, lo descarta completamente argumentando que «la mayoría de las notas son diferentes y utilizan progresiones de acordes completamente distintas»: «Las describiría como objetivamente desemejantes», asegura el musicólogo. Sí da la razón en que tanto el tempo como la tonalidad de las canciones son muy similares.
‘Opalite’ y Luis Miguel
En una nueva entrega de popstars haciendo la misma melodía que cantantes latinos, después del gran parecido entre ‘Don Diablo’ de Miguel Bosé y ‘Levitating’ de Dua Lipa, llega una de las similitudes más claras del disco de Taylor Swift. El parecido entre ‘Opalite’ y ‘1+1=2 Enamorados’ no es tan evidente de primeras, pero toda duda se disipa al alcanzar el estribillo de ambas canciones.
Está claro que Taylor, seguramente no conscientemente, ha coincidido en casi las mismas notas que el joven cantante, que grabó ‘1+1=2 Enamorados’ cuando solo tenía 12 años para su álbum debut del mismo nombre, allá por 1982.