Perfumar ropa interior, sábanas y toallas con una pastilla de jabón
Lo de meter una pastilla de jabón en el cajón de la ropa interior y en el armario de las sábanas y las toallas lo aprendí de mi abuela, que rehuía del uso de suavizante, sobre todo en cualquier prenda que llevase lycra (como ropa de deporte o bañadores) con la teoría de que estropeaba el tejido. Yo empecé a poner en práctica este truco, pero no tanto creyendo esa hipótesis –que refrendan los expertos en lavandería–, sino por conseguir que la ropa interior y de cama oliera bien (y dar una nueva vida a esas pastillas de jabón preciosas que nunca usaba en el baño por miedo a estropearlas). Y, sobre todo, por cumplir con la recomendación que hacen los dermatólogos a la hora de lavar sábanas, toallas y lencería de no usar suavizante o reducir su uso a la mínima expresión, por la posibilidad de que pueda irritar la piel por la presencia de agentes químicos (por eso la ropa de bebé tampoco es recomendable lavarla con suavizante). Es cierto que la dermatóloga Natalia Jiménez, del grupo Pedro Jaén, no generaliza esta recomendación para todo el mundo, pero sí lo aconseja en el caso de tener la piel muy seca o ciertas patologías. “Existen situaciones para las que no es recomendable su uso como pieles sensibles, atópicas, con proriasis o muy secas, ya que el suavizante actúa como un perfume y al usarlo en este tipo de prendas es mejor evitarlo porque están en contacto directo con la piel y estos problemas podrían empeorar”, señala la experta.
Un truco que cada vez veo más en TikTok –ese templo convertido en el escaparate de los clean influencers que limpian y ordenan sus casas con vídeos que ocasionan una especie de masaje mental al verlos– y que se está popularizando cada vez más. Así lo explica Eliana Sabater, propietaria de la jabonería artesanal Sabater Hnos, que está viendo cómo en su mítica tienda del Barrio Gótico de Barcelona cada vez más gente compra pastillas de jabón, no solo para lavar y perfumar su piel, sino también para aromatizar la ropa guardándolas en sus cajones y armarios (sobre todos los de notas florales como azahar y jazmín). “Además de apreciar que su piel huela de maravilla tras darse una ducha, valoran que la toalla que utilizan para secarse, la ropa que se ponen después, o las sábanas que visten sus camas, compartan el aroma inolvidable de nuestros jabones sólidos”, cuenta. De hecho, otra versión de este truco es la vista en TikTok en la que se trocea una pastilla de jabón y se guarda en bolsitas de tela fina para colocar entre la ropa.
El uso del suavizante en bañadores y ropa interior
Son varios los expertos en piel y bienestar íntimo los que aconsejan no usar suavizante al lavar la ropa interior y bañadores. Por ejemplo, Belén Gómez, ginecóloga del Hospital Infanta Leonor y colaboradora habitual de Chilly, marca especialista en higiene íntima, afirma que la forma en la que se lavan los trajes de baño puede causar alteraciones en la vagina porque “no está protegida por piel, salvo la parte externa de los genitales (los labios mayores y menores) ya que es una mucosa. Las mucosas están mucho más expuestas y son más vulnerables a las infecciones que la piel, por eso es necesario mantener el ecosistema vaginal evitando condiciones favorables para el crecimiento de gérmenes exógenos”. Además, la presencia de determinados perfumes o activos químicos en estos productos puede causar irritación y alterar su pH.