«En ‘bellodrama’ encontré mi identidad, pero no ahondaba mucho en ella» – jenesaispop.com

Ana Mena ha comenzado su nueva era y está preparada para mostrarse tal y como es. Después de tomarse un descanso tras casi una década yendo a tope, la artista de 28 años sigue construyendo el sucesor de ‘bellodrama’, que verá la luz en 2026. Ella asegura que en este disco, que sigue «en construcción», volcará muchas de las inseguridades que nunca ha mostrado, desde su timidez hasta su rechazo a los eventos de la industria.

El próximo disco de la artista malagueña también ha sido creado en unas condiciones distintas a cualquier otro proyecto de su carrera. En resumen, sin presión y a su ritmo. ‘LÁRGATE’ es la primera muestra de ello: una fantasía homicida divertidísima, con muy mala leche y que también es una de sus mejores canciones. El vídeo, en el que la cantante aparece dando de comer a unas gallinas en lencería y conduciendo un tractor por el campo, no tiene ningún desperdicio.

Hablamos con Ana Mena sobre las razones de su descanso, la faceta personal de su próximo disco, el origen detrás de la idea de ‘LÁRGATE’ y el lío con la portada del single.

Lo primero de todo, ¿qué tal por Tokio?
Qué locura lo de Tokio, ¿eh? Pues super bien. Una experiencia muy loca para mí, pero muy divertida. Todavía sigo sin dar crédito de todo lo que vivimos allí, en ese concierto tan increíble.

¿Habías estado alguna vez por allí?
No, nunca. Fue un shock de todo. El recibimiento, el concierto y el descubrir la ciudad. Me encantó.

Es de lo poco que has hecho este año, porque te has cogido un merecido descanso después de 9 años dándole a tope. ¿Cómo estás? ¿Cómo te ha sentado el descanso?
Maravillosamente.

¿Por qué no te habías permitido parar hasta ahora?
Bueno, yo creo que no era el momento. Hasta después del Wizink de diciembre, cuando dimos por cerrado todo el tour de ‘bellodrama’ y tal, no sentí que podía suceder este descanso. Y yo tampoco me había sentido tan agotada hasta ese punto. Entonces, llegaron las navidades y se me alargaron.

En el comunicado que subiste a Instagram contabas que tu disco se iba a nutrir de todo eso. Tú misma hablabas de los nervios de estar delante de las cámaras, de ir a los eventos, ese tipo de presión… ¿Qué te ha inspirado a hacer un disco tan personal?
Para empezar, el disco lo estamos haciendo todavía. Está en construcción (risas). Lo que me ha llevado ahí son las ganas de abrirme un poco. Sentía que a lo mejor en ‘bellodrama’ sí que musicalmente encontré mucho mi identidad, pero probablemente pasaba por encima de las canciones, sin ahondar mucho. En general, en mi vida, cuando me ponía delante de una cámara, cuando me tocaba hacer una entrevista, cuando yo que sé… Me pasa mucho también en mis relaciones sociales, cuando tengo que conocer gente por primera vez. Soy una persona que tiende a ser reservada de primeras y tímida. Puede no parecerlo, pero es así. De alguna manera, ahora he sentido la motivación, las ganas y la seguridad de querer mostrarme más a mí misma y de querer profundizar mucho más en las cosas que he vivido o que vivo y que quiero contar en las canciones.

Todos pensamos o la mayoría de la gente igual piensa que por ser una estrella del pop y todo eso tienes que ser una bestia social, pero no necesariamente.
Para nada. Yo soy la antítesis de todo eso, te diría. No, no, no… Odio ir a los eventos, me dan un perezón tremendo. Siento como que tienes que estar colocado todo el tiempo en un sitio… No sé fingirlo, no me sale. Me siento muy fuera de ese rollo. Es verdad que hay que estar y que muchas veces es necesario y en algunos sitios incluso te lo pasas bien, pero a priori soy un poco reacia, no te lo voy a negar.

«Soy la antítesis de una bestia social»

Enseñar esta faceta de ti, que igual no habías mostrado tanto, imagino que tiene una parte de liberador, pero te quería preguntar si hay un punto de vértigo por tener demasiada exposición.
Y eso que todavía el disco no ha salido… Pues un poco sí, porque te preguntas qué van a pensar si digo tal o cual. El reto está en pasar ese pensamiento a otro lado cuando te viene.

También me llamó la atención que mencionabas «escribir canciones sin presión ni prisas». Justo hace un año, cuando salió ‘CARITA TRISTE’, estábamos hablando y me dijiste que siempre hay una pequeña presión por superar lo anterior, porque le guste a la gente, etc. Y ahora que te has desprendido un poco de todo eso, y entiendo que has hecho canciones a tu ritmo… ¿Qué cambios has notado en la música o cómo ha sido de diferente el proceso?
Me la he gozado tanto… Me lo he pasado muy bien, me he permitido el lujo de probar cosas nuevas, de desechar, de borrar, de seguir, de repente utilizar algo que no habría utilizado antes o de arriesgarme mucho más a la hora de escribir, de hablar, de contar algo que no habría contado… ¿sabes? Y sobre todo eso, que me la he gozado porque no tenía la prisa ni el reloj ahí al lado diciéndome que está pasando mucho tiempo, o que tengo que sacar un single, que tengo que tener preparado otro hit por si acaso… Eso es una presión añadida que tenemos todos pero yo creo que para dar calidad todo el tiempo es inviable someterse a esa presión y esa velocidad a la que va la industria. Muchas veces tienes que elegir, y habrá veces en las que uno tiene que correr todo lo que puede y otras veces en las que, afortunadamente, como yo a principios de este año, se siente que uno puede descansar. Aproveché para escribir canciones a mi ritmo, escribir lo que me gustaba y hacer lo que sentía en ese momento.

Y a partir de ahora, ¿cómo crees que va a ser?
Yo quiero seguir creando así, la verdad, con tranquilidad dentro de lo que se pueda.

Vamos a hablar de ‘LÁRGATE’. Imagino que surge un poco de todo esto también. Enhorabuena, porque nos ha encantado.
Muchas gracias por el artículo del otro día, que lo leí y me emocionó mucho.

¿Cómo se te ocurrió la idea para la canción?
¿Quieres que te cuente la verdad? No lo he dicho en ninguna entrevista. Llegué al estudio ese día y estaba muy contenta. Estábamos en Los Ángeles, habíamos dado un paseo por la mañana en Beverly Hills, nos habíamos comprado un montón de cosas… y de repente empezamos a hablar de programas de televisión con los chicos del estudio y dije: ¿Os acordáis hace mil millones de años de un programa que había en Discovery Max que se llamaba ‘1000 maneras de morir’?. ¿Tú te acuerdas de ese programa? La gente se moría de maneras súper ridículas. Y dije: ¿Por qué no hacemos una canción así? Me acordé de algunos y algunas y dije: venga, vamos. Así fue, te lo juro.

Me acuerdo que había un capítulo en el que un tío iba en un descapotable, levantaba la cabeza y una paloma se lo llevaba por delante.
Te juro que me flipaba ese puto programa. Era una fantasía. Luego ya entra la verdad del asunto que es que todos tenemos ese sentimiento o hemos tenido alguna vez ese sentimiento por alguien. Eso siempre ha pasado. Evidentemente, no estamos locos, no vamos a llevarnos esto a la verdad más absoluta, porque nadie mataría a nadie en esta habitación. Pero empezó así como una broma y luego dijimos: espérate, porque esto lo has sentido tú, lo ha sentido él, yo lo he sentido, y todos tenemos un ex que nos ha jodido la vida. Lo llevamos por ahí, pero al principio la idea empezó por unos jajas.

Más allá de la temática, que es super divertida, es que además la canción es un temazo. Te quería preguntar, ¿para ti qué es esencial en una canción de pop?
A mí me encanta contar historias, entonces una buena historia es esencial en una canción de pop. Un buen concepto. Eso y alguna que otra frase que te llame la atención, que se te clave y que se te quede. Sobre todo, una buena historia y un buen concepto.

«Odio ir a los eventos y me dan un perezón tremendo»

El vídeo de ‘LÁRGATE’ nos ha hecho pensar en Sabrina Carpenter, que también es una fantasía. Ambas habéis tenido un pequeño lío de portadas. ¿Por qué no te dejaron poner la del desnudo en el single?
Fue una tontería en realidad, porque no fue una persona la que me censuró la portada como tal, pero digamos que para meter la portada y tal, primero tienes que introducirla en una especie de filtro y es un robot realmente el que, a causa de ciertos patrones, te la aprueba o te la cancela. En este caso, este robot en cuestión no me dejó ponerla. Dentro de un par de semanas vamos a volver a intentarlo, porque yo quiero esa portada. La quiero y la quiero.

¿Y te enteraste de la polémica que tuvo Sabrina con su portada?
Sí, sí. A mí me encanta la portada de Sabrina. Me parece una genialidad.

En tu vídeo, hay un momentazo al final en el que destrozas un reloj que justamente marca las 12. Yo lo he interpretado como un adiós a la Ana Mena anterior.
Para mí es como que se viene lo nuevo, ¿sabes? Pues eso, que abrimos otra era, pero no dejo de casarme con lo anterior. A mí lo anterior también me encanta y me representa mucho. Pero, claro, de alguna manera quería contar, de alguna manera metafórica, que está llegando un nuevo álbum, unas nuevas canciones y una nueva etapa.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

бонусы в казино онлайн 2025 как получить максимум.938

Mié Oct 15 , 2025
Comparte en tus redes sociales Самые щедрые бонусы в казино онлайн 2025 – как получить максимум ▶️ ИГРАТЬ Содержимое Бонусы для новых игроков: как начать с преимуществ Как получить бонус для новых игроков? Бонусы для постоянных игроков: как получать максимум от игры В онлайн-казино топ, где игроки могут играть на […]

Puede que te guste