Beneficios del mate: la infusión antiinflamatoria de las mil propiedades

Beneficios del mate: la yerba de las mil propiedades

No entraremos en el eterno debate sobre si el mate es de origen argentino —Argentina registra el mayor consumo absoluto de yerba mate— o uruguayo —Uruguay, el mayor consumo per cápita—. Tampoco en si es mejor tomarlo con palo, como en el país albiceleste, o sin palo, como acostumbran en Uruguay y, menos todavía, teorizaremos sobre si supera en propiedades al matcha japonés, al chai indio o al café colombiano. Lo que sí haremos es hablar de los muchos motivos demostrados para probar esta infusión milenaria, de sus mil y un beneficios y de cuándo y cómo consumirla para aprovecharlos al máximo.

Y es que más allá de su carga cultural y simbólica, la yerba mate ofrece un sinfín de propiedades que la ciencia ha ido respaldando con el paso de los años: es rica en antioxidantes, vitaminas del grupo B y minerales como el magnesio o el potasio, ayuda a combatir el cansancio físico y mental, estimula la concentración y refuerza el sistema inmunológico. Además, su contenido en cafeína (generalmente menor que en el caso del café) proporciona energía sin el nerviosismo o el bajón posterior que a veces provocan el propio café o las bebidas energéticas, al liberarse de forma más gradual y sostenida. ¿Se puede pedir más de una bebida que, además, está deliciosa?

¿Cuáles son los beneficios del mate?

“Gracias a su composición, el mate puede contribuir de forma moderada a mejorar el perfil lipídico y reducir el estrés oxidativo. También se le atribuyen efectos antiinflamatorios sistémicos y beneficios sobre la sensibilidad a la insulina”, explica Montse Prados, endocrinóloga, doctora en medicina y coach de salud. Y continúa: “Su contenido en cafeína y teobromina estimula el sistema nervioso central y favorece el estado de alerta; los polifenoles actúan como potentes antioxidantes y antiinflamatorios, mientras que las saponinas aportan efectos hipolipemiantes y ayudan a regular la glucemia”.

Con tantos beneficios, sorprende que el mate aún no haya alcanzado la popularidad de otras infusiones que arrasan en redes sociales, cuentan con locales especializados en las calles más céntricas y acumulan fans incondicionales en todo el mundo. Esta bebida milenaria sigue siendo, en gran medida, patrimonio del Hemisferio Sur, y ya es hora de que el resto del planeta descubra todo lo que tiene para ofrecer.

“Además, existe una leve evidencia científica que sugiere que el mate puede contribuir a la pérdida de peso y a la mejora de ciertos parámetros metabólicos”, añade Prados. ¿El motivo, según la experta? Su efecto termogénico moderado —debido a la presencia de cafeína y xantinas—, su posible modulación del apetito (algunos estudios señalan un aumento de la sensación de saciedad y una menor ingesta calórica posterior), así como una mejora en la sensibilidad a la insulina, que favorece un metabolismo energético más eficiente. “Además, existe un componente conductual importante: muchas personas incorporan el mate como parte de un ritual saludable utilizándolo como alternativa a picar entre comidas, lo que también puede contribuir a mantener hábitos más equilibrados”.

Entonces… Resumamos algunas de sus principales propiedades:

  • Ayuda a combatir el cansancio físico y mental.
  • Reduce el estrés oxidativo.
  • Tiene efecto antiinflamatorio.
  • Mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Contribuye a la modulación del apetito (esto es, aporta mayor saciedad).
  • Ayuda a la pérdida de peso.
  • Estimula la concentración y refuerza el sistema inmunológico.

¿Cómo se prepara un mate tradicional?

Valentino Balletta, argentino afincado en Madrid y consumidor habitual de esta infusión antioxidante, nos explica el paso a paso tradicional: “Vivir en el extranjero (y ser uno) te enfrenta incontables veces con la situación de enaltecer el valor de esta infusión originaria de nuestra tierra. Y yo, encantado. Primero, deberemos llenar ¾ partes de la capacidad del mate o calabaza (recipiente en el que se toma, también conocido como porongo) con yerba mate. Después, lo inclinamos para que la yerba quede acumulada en un costado, y la humedeceremos con agua tibia en la parte menos cargada, sin mojarla por completo. Con un buen chorro de agua, basta. El cuarto y último paso será poner la bombilla (la pajita de metal) en la mitad húmeda, y cebar (esto es, verter agua caliente) con agua entre 75º y 80º, suficiente para liberar sus compuestos sin amargar el sabor. Siempre, eso sí, al costado de la bombilla, mojando el mismo lado”. Además, Balletta recuerda algunas reglas no escritas sobre el ritual del mate, como “no soplar ni mover la bombilla para no arruinarlo ni taparlo” o, en la medida de lo posible, no agregar azúcar ni edulcorante “para no alterar el sabor original de la yerba”. Et voilà.

Mate con doble pared de acero inoxidable, dos bombillas y un cepillo de limpieza.

¿Cuándo es el mejor momento para tomar mate?

La clave, como en casi todo, está en la moderación. Prados lo argumenta: “El mate puede disfrutarse a distintas horas del día, pero cada momento ofrece algo diferente: por la mañana o a media mañana ayuda a mejorar la alerta, la concentración y la energía física gracias a la cafeína; después de las comidas principales puede contribuir a reducir los picos glucémicos y aumentar la sensación de saciedad. Eso sí, conviene evitarlo a última hora si existen problemas de insomnio, ansiedad o sensibilidad a la cafeína, ya que su efecto estimulante podría alterar el descanso”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Greatest $step one deposit casinos on the You S.A great. to own 2025

Mié Oct 15 , 2025
Comparte en tus redes sociales You will find already no registered $step 1 minimal online casinos regarding the U.S. Right now, $5 ‘s the lower commonly recognized minimum in the legitimate websites.

Puede que te guste