Alimentos con magnesio: la fruta con más vitamina C que una naranja (y baja en calorías) que lo incluye entre sus minerales

Mucho se ha hablado y mucho se habla sobre la vitamina C; antioxidante, antiinflamatoria, despigmentante y, por si hasta aquí no fuese suficiente, ayuda también a nuestra piel en la producción de colágeno —molécula esencial contra la aparición de primeras líneas de expresión—. Las bondades que se le atribuyen son tan prometedoras como satisfactorios los resultados al incluirla en nuestra rutina, ya sea de forma tópica, oral o, lo que sería ideal, combinando ambas fórmulas. Hasta ahora, la reina de la vitamina C —independientemente del formato— ha sido siempre, a nuestros ojos, la naranja. Y, aunque bien es cierto que contiene aproximadamente 70 mg por pieza, la cifra le vale solamente un digno bronce en el podium de este nutriente esencial para el ser humano. De hecho, empata en el tercer puesto con los kiwis, con también 70 mg de vitamina C por unidad. La plata se la llevan las papayas, con 85 mg y, el preciado oro…

Las fresas, la fruta con más vitamina C y, además, magnesio

¡Tachán! Las fresas son la fruta ganadora. A relación, claro: como es lógico, no contiene la misma cantidad de vitamina C una fresa que una naranja, pero, si hacemos el cálculo en relación al tamaño/cantidad de fruta, las cifras se posicionan a favor de las fresas —una taza de fresas contendría aproximadamente 95 mg de vitamina C, mientras que su equivalente, una naranja media, 70 mg—. Aunque es cierto que, consumiéndolas solamente de manera oral, no explotaríamos todo su potencial en este aspecto. El Dr. Ricardo Ruiz Rodríguez lo explica en su libro Lo que tu piel dice de ti, “La vitamina C que tomamos por boca no va a la piel, por lo que lo ideal es aplicar esta vitamina en forma de cosmético sobre la superficie cutánea si queremos obtener sus beneficios. El nivel de vitamina C que se deposita en la piel es veintisiete veces mayor si se aplica en forma de crema o de sérum que si se toma por boca”, escribía el experto. Aún así todo ayuda, además de que esta deliciosa fruta presenta otros muchos beneficios para nuestra salud. «Las fresas deben su color a su alto contenido en licopeno, caracterizado por sus propiedades antioxidantes, que protege nuestras células del daño oxidativo. Este pigmento pertenece a los carotenoides —precursores de la vitamina A—, por lo que potencia nuestro bronceado además de aportar otros muchos beneficios, como ser un potente antioxidante, cardioprotector y protector ante los rayos UVA”, explicaba la Dra Juana Coronado, del equipo médico Mira+Cueto, en este artículo a propósito de las bondades de consumir ciertas frutas para nuestra piel.

Y si queremos ampliar información entrando en la ficha de producto de esta fruta dentro de la web del Gobierno de España, encontraremos que, entre los minerales presentes en las fresas, se encuentran también “hierro y yodo, seguidos del calcio, fósforo, magnesio y potasio. Además, su bajo aporte en sodio y su alto contenido en potasio hace que estén indicadas en personas con hipertensión arterial”. Cualidades entre las que no pasa por alto la mención de uno de los minerales más demandados en suplementos y terapias, gracias a sus aportes a la hora de mantener el funcionamiento normal de músculos, nervios y la función fisiológica del cerebro y el corazón: el magnesio. «El magnesio tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a ajustar los niveles de glucosa en sangre. También favorece la relajación muscular, mejorando el bienestar general y el descanso”, explica la doctora Laura Parada, nutricionista de Slow Life House, en este artículo perfecto para ampliar información sobre esta fruta todoterreno. Así, sobran los motivos para incluirlas en nuestra dieta como tentempié, postre o complemento saludable, delicioso y bajo en calorías —100 gr de fresas frescas contienen solo 33 kcal—. ¿Se puede pedir más?

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

LA HISTORIA DE COMO NACIÓ LA HISTORIA DEL “ZIGGY STARDUST” DE DAVID BOWIE

Sáb Jul 13 , 2024
Comparte en tus redes sociales No se sabe todavía la razón por la que desestimo la obra maestra “Hunky Dory” y, de repente se centró en el álbum de su vida “Zoggy Syardust” El interesante artículo  de Michael Watts , en el  Melody Maker -ya desaparecido- , el 22 de […]

Puede que te guste