Acné y salud mental: una estrecha relación que afecta a la autoestima

Salud mental: cómo se puede ver afectada por el acné

El acné, más allá de cicatrices, puede traducirse en marcas emocionales derivadas del malestar psicológico que puede llegar a producir en algunas personas. Aunque muchos crean que es una mera cuestión estética, hay quienes se ven afectados en mayor medida por las consecuencias de tener que lidiar a diario con esta patología y los estigmas sociales existentes en torno a ella. Según SkinData —un estudio sobre la piel en España realizado por el Instituto Médico Ricart (IMR) en el que han participado más de 1200 personas— al 60% de la población le preocupan las posibles consecuencias físicas o psicológicas que puede causar el acné en su piel. Marcas, inseguridades y un aumento de la preocupación por la propia imagen que pueden derivar en la necesidad de ocultar el acné o de buscar soluciones rápidas sin un experto como intermediario. Marta González, dermatóloga de IMR Madrid, y Laura Palomares, psicóloga de Avance Psicólogos, nos ayudan a comprender cómo el acné puede llegar a afectar a la salud mental.

Una carga emocional para muchos

El acné puede estigmatizar y suponer una carga emocional grande para el paciente”, nos explica la doctora. Si no lo has vivido de primera mano, es probable que conozcas a alguien al que el hecho de tener acné le suponga una frustración constante y puede que hasta su autoestima dependa del estado de su piel y de si ese día tiene más o menos granos. “Distintos estudios han visto una asociación del acné con una disminución de la autoestima y de la autoconfianza”, añade González. Por su parte, la psicóloga nos explica que la forma en que afecta el acné a nuestro bienestar psicológico “depende de los rasgos de personalidad, de la importancia que le demos al aspecto físico y del autoconcepto del que partamos”.

En el estudio SkinData de IMR también se ha observado que la salud mental se autovalora de peor forma en pacientes que tienen acné. “Las personas más susceptibles a que les afecte negativamente, probablemente, ya tenían una baja autoestima”, asegura la psicóloga. Sin embargo, uno de los factores más determinantes en este aspecto es la importancia que le demos al físico o las opiniones del resto: “Esto puede generar inseguridades, repercutir en las relaciones sociales y ser generador de ansiedad y un bajo estado de ánimo”, añade Palomares.

Estas inseguridades y los cambios faciales derivados del acné pueden llevar a una preocupación excesiva por la apariencia hasta provocar dismorfofobia. “Se trata de una percepción subjetiva sobre el propio cuerpo, o alguna parte de él, de manera desproporcionadamente negativa”, define la psicóloga. “Una persona con acné dismorfofóbico se enfocará excesivamente en el aspecto de su piel y su acné, afectando a su salud mental”, aclara la doctora.

La importancia de seguir consejos de expertos

Tener una imagen distorsionada de uno mismo a raíz de la dismorfofobia, sumada a la obsesión por querer ver mejorar el acné, puede derivar en pensamientos rumiantes sobre el estado de la piel a través de “conductas relacionadas con ritos o manías excesivas para disimularlo o cambiarlo”, indica Palomares. Y esto es peligroso porque, en situaciones desesperadas, solemos buscar soluciones rápidas, y la última tendencia es hacerlo a través de internet o redes sociales como TikTok. “Muchas personas piensan que las enfermedades cutáneas constituyen una simple cuestión estética o enfermedades leves que no necesitan ser tratadas por un especialista; como consecuencia, hay muchísimo intrusismo en dermatología y las redes sociales están llenas de personas no expertas que divulgan y dan consejos sobre la materia” advierte la dermatóloga. “Sería impensable que alguien con un problema cardíaco recurriese a las redes sociales para tratar su enfermedad, sin embargo, en dermatología esto sucede a diario”.

Con tan solo una rápida búsqueda en nuestro teléfono móvil, podemos encontrar un exceso de información sin filtro alguno y, por lo general, de voces que no son expertas en la materia. Consejos accesibles e instantáneos, “que llevan a muchas personas a probar productos de forma impulsiva”, asegura la psicóloga. Además, seguir estas recomendaciones desinformadas puede empeorar los síntomas derivados del acné o agravar el malestar personal. “La desinformación y el foco que estos medios ponen sobre el aspecto físico, pueden generar más inseguridades y complejos, y distorsiona aún más la autopercepción”, advierte Palomares. Por eso, para un remedio realmente efectivo (y duradero) contra el acné, se debe recurrir siempre a la opinión de voces expertas.

De hecho, muchos de los cosméticos virales o recomendados en redes sociales pueden traducirse en brotes de acné. La dermatóloga recomienda llevar a cabo siempre un consumo responsable y, sobre todo, evitar cremas densas y optar por texturas más ligeras, además de escoger productos no comedogénicos –es decir, formulados para evitar el exceso de producción de sebo y no obstruir los poros– y libres en aceites.

Sobre normalizar el acné

Las recomendaciones de expertos y seguir las pautas ofrecidas por un dermatólogo son factores esenciales en la búsqueda de la mejoría del acné. Sin embargo, encontrar referentes en el proceso que nos hagan sentir identificados (y comprendidos) ayudan a dejar a un lado los cánones establecidos sobre cómo debería ser el aspecto “perfecto” de nuestro rostro. Kendall Jenner ha hablado en numerosas ocasiones de su experiencia con el acné, mientras Selena Gómez ha reivindicado la belleza natural con selfies sin maquillaje y en pleno rebrote de acné. Como ellas, cada vez más celebrities se animan a contar sus respectivas realidades. “El hecho de que personas a las que podamos admirar, o que nos generan fiabilidad, cuenten su experiencia, puede servir para relativizar y no personalizar el acné”, asegura Palomares. “Es importante recordar que todas las pieles, en mayor o menor medida, tienen textura e irregularidades”, recuerda.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

La receta fácil de gazpacho con paraguayos de María Lo | Recetas | Gastronomía

Dom Jul 14 , 2024
Comparte en tus redes sociales Hace dos años exactos que ganó Masterchef 10 y María Lo (Chiclana de la Frontera, 35 años) ya se ha hecho un hueco propio en el mundo de la gastronomía. A través de sus redes, donde acumula más de medio millón de seguidores, comparte recetas […]
EL PAÍS

Puede que te guste