Petro sospecha que el ataque de Estados Unidos contra un ‘narcosubmarino’ ocurrió en aguas de Colombia

El ciudadano colombiano que sobrevivió al ataque de Estados Unidos contra un submarino que presuntamente transportaba drogas en el mar Caribe ha sido entregado a las autoridades del país sudamericano, según se desprende de un escueto mensaje publicado por el presidente Gustavo Petro en sus redes sociales. “Recibimos al colombiano detenido en el narcosubmarino. Nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes”, escribió Petro este sábado en su cuenta de X, su canal de comunicación predilecto. Poco después, denunció que la embarcación era colombiana y que el ataque “presumiblemente” ocurrió en aguas de ese mismo país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había confirmado unas horas antes que habían devuelto a sus países de origen, Colombia y Ecuador, a los dos supervivientes de la operación militar extrajudicial del jueves contra un submarino de poca profundidad que supuestamente transportaba fentanilo y otras drogas en aguas internacionales. Es el sexto bombardeo en mes y medio contra los cárteles criminales venezolanos a los que la Casa Blanca ha declarado la guerra sin la autorización del Congreso.

El republicano aseguró este mismo sábado en un mensaje en Truth, su red social, que la Armada estadounidense mató a otros dos tripulantes de esa embarcación, lo que eleva la cuenta de civiles asesinados a 30 desde que empezó la campaña en aguas del Caribe. En total, se han conocido seis operaciones que su Administración considera “actos de guerra”, pese a que contradicen tanto los principios del derecho internacional, como los del ordenamiento jurídico estadounidense.

Petro ha sido desde el primer momento un crítico muy vocal de ese despliegue militar en el Caribe, a pesar de los riesgos de deteriorar aún más sus relaciones con Washington, el principal socio comercial y militar de Bogotá. Este viernes en la noche, en una extensa alocución televisada, dijo que han recibido denuncias de familias en la ciudad caribeña de Santa Marta que han reportado a sus hijos como desaparecidos, y que podrían estar relacionadas con los bombardeos de lanchas.

Este mismo sábado, el mandatario se hizo eco de un informe de RTVC, el sistema de medios públicos, según el cual la embarcación bombardeada por el Gobierno Trump el jueves pasado era colombiana. “La lancha atacada el 16 de septiembre era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, quien estaba allí era un pescador que no ha vuelto a su casa. Alerta a la Fiscalía General de la Nación”, escribió Petro en X, sin detallar el alcance de esa instrucción o si se refiere a una sola embarcación. Poco después añadió que funcionarios estadounidenses “han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales”, pues, asegura, el pescador que el reportaje identifica como Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco. “Esperamos las explicaciones del Gobierno de los EE UU”, concluyó.

El presidente colombiano acaba de encajar la temida descertificación de Washington en la lucha antinarcóticos y también perdió su visa después de lo que el departamento de Estado calificó como “acciones imprudentes e incendiarias” durante una protesta a favor de Palestina el mes pasado en las calles de Nueva York. Después de haberse dirigido a la Asamblea General de las Naciones Unidas, con un discurso en el que cargó contra Trump y propuso “una fuerza armada para defender la vida del pueblo palestino”, Petro participó en una manifestación para repudiar las acciones del Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu. Allí, megáfono en mano, exhortó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Trump para obedecer “la orden de la humanidad”.

En las antípodas ideológicas, y muy activos en las redes sociales, Petro y Trump se han sacado chispas en más de una ocasión. A principios de año, en el episodio más ruidoso, chocaron por los vuelos de repatriación que el colombiano rechazó por lo que consideraba un trato indigno con los deportados que viajaban esposados. Entonces, ante la amenaza arancelaria del republicano, que asomó a la economía colombiana al precipicio, la crisis se resolvió en menos de 24 horas.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Ice Casino cincuenta Giros Sin cargo

Dom Oct 19 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Tragamonedas de mayor usadas acerca de PlayUZU Acerca de cómo registrarse referente a PlayUZU Casino Giros gratuito en casinos online más – Cómo conseguir su bono con Novibet MX Importa examinar atentamente las palabras y condiciones asociados con manga larga cualquier legislación para asegurarse […]

Puede que te guste