No soy un restaurante de comida rápida

La última vez que hablé con Kevin Parker fue en octubre de 2019, en un hotel de Londres, meses antes de que se decretase la primera pandemia en un siglo. ‘The Slow Rush‘, su cuarto disco, se publicó en un fatídico febrero de 2020. Desde entonces, Parker se ha casado y ha sido padre, pero la noticia que deja ‘Deadbeat‘, su quinto trabajo, es lo poco que suena al Tame Impala que recuerdas. ‘Loser’ y ‘Dracula’ dan vibras de ‘Lonerism‘ (2012) y ‘Currents‘ (2015), pero ‘Deadbeat’ sigue más bien el camino de ‘End of Summer‘… o el de la reinvención total y absoluta, porque en este álbum hay electrónica (‘Not My World’), pero también muchas otras cosas que Parker prueba por primera vez. Es su disco más variado y completo.

Esta vez, charlo con Parker vía Zoom y con la cámara desactivada. Me recibe un músico relajado y con ganas de hablar de su proyecto, pero 15 minutos no dan para mucho y no, no le pregunto por Dua Lipa. Pero sí por otras cosas.

Tame Impala presenta ‘Deadbeat’ en España la próxima primavera: estará el 7 de abril en el Movistar Arena de Madrid y el 8 de abril en el Palau Sant Jordi de Barcelona. JENESAISPOP es medio oficial.

¿Cómo es que te has puesto a hacer música electrónica?
Porque… me apetecía (ríe). Es el estilo musical que más me inspira ahora mismo y cuando escribía el disco. Siempre me ha gustado el tecno, lo escucho desde adolescente, y siempre he querido introducir más electrónica en mi música, pero nunca me había atrevido a hacerlo de esta manera. Intento no preocuparme por los efectos secundarios de mis decisiones, simplemente lo hago.

Escuchabas a los Chemical Brothers de joven. ¿Qué otra música electrónica te ha influenciado?
No escuchaba música electrónica todo el tiempo de joven; para mí era una especie de placer secreto. A día de hoy escucho toda la música que puedo, y eso incluye muchos artistas de tecno. Pero me fijo en las canciones: escucho este tema u otro; no te sé decir un artista en concreto.

Sorprende la variedad de estilos diferentes que hay en el disco y que son nuevos en tu repertorio: ‘No Reply’ suena a house sudafricano, ‘Obsolete’ un poco al pop dosmilero de Beyoncé… ¿Has intentado huir del «sonido Tame Impala»?
No ha sido una decisión consciente, simplemente hago lo que siento que se me da bien y lo que me hace sentir que estoy descubriendo algo nuevo. Para mí esa es la esencia de grabar música: sentir que estás descubriendo algo nuevo. No me gusta hacer algo que ya he hecho. Quizá lo haga en el futuro.

Es complejo. Sé que hay gente ahí fuera que espera que haga lo mismo una y otra vez, y para cierta gente puede ser difícil aceptar que esté haciendo algo diferente, pero yo intento cuidar la espiritualidad que hay detrás de hacer música. No soy un restaurante de comida rápida, no soy tu sitio de pizza favorito donde pides la misma pizza una y otra vez. No soy tu «comfort food».

Hay temas que suenan al Tame Impala de siempre, como ‘Loser’ o ‘Dracula‘. ¿Cómo crees que tus fans recibirán el disco? ¿O más bien la intención es que te descubra gente nueva?
Siempre es mi intención alcanzar nuevos públicos. Es una de mis motivaciones cada vez que hago un disco nuevo: que haya gente nueva que lo escuche. Espero que a mis fans les guste mi música, claro, pero no puedo depender de eso.

Te identificas con la palabra ‘Deadbeat’ («bala perdida», «bohemio»). Los B-52’s, por supuesto, la usaron con orgullo en ‘Deadbeat Club‘, pero no es una palabra muy común en el pop. ¿Se puede ser un «deadbeat» y un «loser» después de haberlo petado en la música?
El título tiene que ver con un sentimiento, no es una declaración de «tú eres esto y tú no». Creo que cómo te sientes como persona, por dentro, es más importante que lo que realmente eres. Y yo siempre me he sentido un poco como una bala perdida. Siempre ha sido una de mis inseguridades, y la idea de llamar el disco así, para mí, ha sido incluso terapéutica.

«Sentirme como una bala perdida siempre ha sido una de mis inseguridades»

Hablas de la terapia, y te he leído decir que no vas al psicólogo porque temes que tu música pierda su propósito. ¿No crees que quizá tu música se enriquecería?
Siempre he sentido que la música es mi terapia. Escribir una canción es una manera de expresar algo que no puedo o no quiero expresar con palabras. Cuando hago música, cuando me expreso a través de una canción, siento que eso es millones de veces más satisfactorio, efectivo y reparador de lo que imagino que es la terapia.

¡La terapia es reparadora, te lo aseguro!
¡Seguro que lo es! Pero, para mí, hacer una canción da a los problemas su propósito y significado. Si puedo crear algo hermoso a partir de algo feo, entonces lo he transformado. Enriquecer mi música… por supuesto, la terapia podría ayudarme a expresarme mejor, pero no he explorado ese camino todavía.

Has dicho que en ‘Deadbeat’ buscabas condensar el sonido -entiendo que usar menos capas- y en temas como ‘My Old Ways’ o ‘Loser’ los instrumentales son súper pegadizos. ¿Cómo ha sido crear instrumentales en este álbum?
Simplemente he buscado aquello que me hacía sentir algo. Hay muchas canciones que he dejado fuera del álbum, algunas incluso alguien podría decir que son mejores que las que aparecen, o más impactantes, pero al final he incluido aquellas que quiero seguir escuchando. Creo que mis discos perduran en el tiempo porque incluyen canciones que quieres seguir escuchando y de las que no te cansas. Si me canso de una canción, entonces no la meto en el disco.

«Si empezara mi carrera de cero, probablemente no estaría en las plataformas de streaming»

¿Qué opinas del boicot cultural a Spotify? ¿Crees que los boicots culturales funcionan?
He leído mucho sobre ello. Estoy de acuerdo en que el sistema está jodido. No sé si culpo a Spotify únicamente o al sistema en general. Evidentemente, Spotify representa el modelo actual de consumo de música. Pero, al fin y al cabo, yo he firmado un contrato con una discográfica y no puedo retirar mi música de Spotify así como así. Y quiero que mi música tenga éxito y llegue al mayor número de personas posible. Quiero hacer lo correcto, pero para los artistas está todo en contra. Y Spotify es probablemente la manera en que puedo llegar a más gente. Pero apoyo completamente que los artistas hagan lo que crean que deben hacer.

Si empezara mi carrera de cero, probablemente haría algo así; posiblemente no estaría en las plataformas de streaming. Tiene que haber un cambio en la industria, pero no sé cuál puede ser ese cambio. Me parece que, por ejemplo, el modelo de suscripciones (por artista) que presentó James Blake podría funcionar, pero no sé…

Pero con aquello como que no pasó nada, ¿no?
No sé cómo les va, pero OnlyFans es la plataforma más grande del mundo; facturan más dinero que nadie. ¿Existe una versión musical de eso? Su sistema funciona. Si yo estuviera empezando y mi trabajo fuera sacar una canción cada semana, y alguien quisiera suscribirse a mi perfil, eso me gustaría. Si eliminas Spotify de la ecuación, habría otra empresa que ocupara su lugar y sería el villano.

«OnlyFans es la plataforma más grande del mundo; facturan más dinero que nadie. ¿Existe una versión musical de eso?»

¿Crees que la gente se fija demasiado en las contradicciones de seguir a ciertos artistas o usar determinadas plataformas, y se olvida de poner en práctica su propio activismo?
Creo que la gente tiene derecho a expresarse cuando quiera, de la manera que quiera. Es todo lo que te puedo decir.

Vamos a acabar la entrevista con una pregunta un poco más ligera. Has ganado un Grammy por ‘Neverender’, tu colaboración con Justice. Si tuvieras que darle un Grammy a una canción de Tame Impala, ¿cuál sería?
Mmmm… ‘Dracula’, probablemente.

¿De verdad? Qué guay.
¿Te sorprende? Nada, estoy de coña.

Me encanta ‘Dracula’, pero me esperaba que eligieras una canción antigua.
Es ahora mismo la canción a la que más cariño tengo.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Poczuj dreszcz emocji z każdym krokiem – oto chicken road, gdzie ryzyko spotyka potencjał ogromnych

Lun Oct 20 , 2025
Comparte en tus redes sociales Poczuj dreszcz emocji z każdym krokiem – oto chicken road, gdzie ryzyko spotyka potencjał ogromnych wygranych! Jak działa chicken road – podstawy gry Cztery poziomy ryzyka w chicken road RTP i zakres stawek w chicken road Strategie gry w chicken road Zarządzanie budżetem i emocjami […]

Puede que te guste