El colágeno que toman las francesas
Las francesas siempre fueron alumnas aventajadas en materia de cuidado de la piel. Mientras nosotras, en nuestra adolescencia, empezábamos la casa por el tejado iniciándonos en cuestiones de belleza directamente con el maquillaje, en Francia el skincare es casi una cuestión cultural basada en la tradición familiar. Ellas aprenden a cuidar su piel antes que a maquillarse y suelen hacerlo relativamente pronto. El maquillaje llega después, cuando se tiene una buena base en cuanto a rituales de cuidado. Por eso, de la misma manera que las farmacias son sus templos para estas lides, a la hora de hablar de suplementos alimenticios también juegan con ventaja. Si el boom en España ha logrado su pico máximo hace relativamente poco –según un estudio de la Academia Española de Nutrición y Dietética más del 75% de los españoles ya consume algún suplementos de este tipo–, en Francia es un fenómeno con mayor recorrido. Por eso, saber cuál es uno de los complementos alimenticios más vendidos por una marca francesa con gran tradición en el país vecino –hablamos de LPG, fundada en 1986– nos da la pista para elegir bien. Tal y como nos confirma Laia Puig, responsable de cosmética de la firma, el bestseller de la casa francesa es precisamente su colágeno, “una combinación patentada de colágeno de origen marino y péptidos de elastina en proporciones idénticas a las de la piel”, afirma.
Se trata de un colágeno en polvo con sabor a chocolate y avellana que el cuerpo absorbe más fácilmente y que hace frente a una realidad inevitable: el colágeno, que constituye el 70% de la composición de la dermis, empieza a perder ritmo de producción a partir de los 25 años. Así nos lo explican las doctoras Virtudes Ruiz y María Vicente: “Esta pérdida sucede cuando dejamos de crecer y comienza el envejecimiento, a partir de los 24 años. En esa edad aún no lo notamos externamente, pero ya comienza nuestro envejecimiento interno”. Una pérdida del 1% que se acelera a partir de los 40. Y según Puig, a los 70 años ya hemos perdido un 30%.
Hábitos para prevenir la pérdida de colágeno
Es cierto que la pérdida de colágeno a partir de los 25 años es una realidad. Sin embargo, podemos modularla con buenos hábitos de vida (además de la toma de un suplemento de colágeno sobre todo a partir de los 40, cuando se acelera esa pérdida):
- Reducir la exposición solar.
- Limitar el consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares porque afectan a la producción de colágeno.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol porque deteriora las fibras de colágeno.
- Ser constante con los masajes faciales. De hecho, la dermatóloga Patricia Ogilvie confirma que los fibroblastos, las células esenciales que producen colágeno, reaccionan al estrés mecánico de un masaje produciendo colágeno de calidad. “Estas células pueden ser activadas mediante masajes controlados de presión, torsión y tensión. Con estos movimientos se envía una señal al fibroblasto para que produzca más y de mejor calidad», concluye.
Más artículos sobre colágeno