La Rioja, diversidad de experiencias para después del negocio | Extras

El discurso de Virginia Borges, directora general de Turismo y Promoción Territorial del Gobierno de La Rioja, retrata un territorio con mucho potencial para el turismo MICE (acrónimo de meetings, incentives, conferences & exhibitions) o de negocios, pero poco explotado aún.

El visitante profesional encuentra en la comunidad autónoma un gran epicentro, Riojaforum, el Palacio de Congresos y Auditorio, y multitud de réplicas en forma de salas y espacios –para reunirse, trabajar o acoger un viaje de incentivos– de distinto tamaño, diseminados por una enorme variedad de bodegas, pueblos, paisajes alfombrados de viñedos y marcados por icnitas de dinosaurios. “Nuestra apuesta consiste en coordinar y canalizar todos estos recursos”, apunta Borges.

La Rioja, la más pequeña de las comunidades autónomas peninsulares (5.045 metros cuadrados, 325.000 habitantes) ha convertido la distancia corta en ventaja competitiva. Aquí todo está cerca. El potente sector vitivinícola riojano –más de 600 explotaciones, y la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo, localizada en el Barrio de la Estación de Haro– es capaz, por sí mismo, de atraer a un número considerable de visitantes profesionales, a los que luego procura experiencias de ocio. Hacer una cata, vivir la vendimia, comer en un viñedo, recorrer rutas. Tanto que, por estos lares, se estila el llamado enoturismo MICE. “Las reuniones en bodegas son muy especiales”, incide Borges.

La Administración busca aunar esfuerzos e ir de la mano con los agentes del mundo del vino, también de la industria, la automoción, el champiñón o el calzado. Y poner en valor elementos diferenciales, como el monasterio de San Millán de la Cogolla, Cuna del Castellano, Patrimonio de la Humanidad.

En octubre tendrá lugar en Riojaforum la IV Semana del Español, organizada por la federación de asociaciones de escuelas de español para extranjeros. “Partimos de un reconocimiento de nuestro territorio, para plantearnos dos preguntas básicas: qué podemos aportar nosotros al turismo MICE, y qué nos puede aportar él a nosotros”, resume la directora general.

Al primer interrogante responde rauda: “La Rioja tiene mucho que ofrecer al viajero de negocios”, enumerando, a vuelapluma, algunas bondades: el Camino de Santiago, la gastronomía, el turismo rural, el patrimonio cultural, las fiestas.

En cuanto a la segunda cuestión, ademas de los atractivos intrínsecos del visitante profesional –su gasto diario puede llegar a triplicar al de un turista vacacional–, la comunidad pretende convertir el turismo MICE en una palanca de desestacionalización y distribución territorial. “No nos hemos fijado objetivos numéricos, más bien tratamos de identificar hacia dónde queremos ir. Por ejemplo, en qué momento nos interesa más que vengan –¿fuera del verano?, ¿entre semana?–, y dónde. Tenemos mucha oferta repartida por todo el territorio; estamos trabajando para encontrar un equilibrio que evite las masificaciones”, defiende.

Una pata importante de la estrategia es la personalización, aprovechando que la región es muy diversa. Dicen desde Turismo que no existe una oferta estándar, sino que se va conformando en función de los intereses de cada visitante. Paleontología, enoturismo, senderismo, desconexión, inquietudes artísticas –el festival de música Actual y el de narrativas Cuéntalo se han hecho un hueco en el panorama nacional–.

Por eso animan a los organizadores de congresos a consultar el calendario riojano. “Verán que siempre están pasando cosas”, subraya Borges. Muchas de ellas serán de formato pequeño, quizás ni siquiera se anuncien a bombo y platillo. Como la Fiesta de las Almazuelas Colgadas de Pradillo de Cameros (un pueblo de 64 habitantes), o el Mercado del Trato de Ventosa.

Borges resalta los intangibles que ofrece la zona: “calidad de vida, la buena mesa, todo el paisaje y paisanaje alrededor del vino, el mundo rural a un paso de la ciudad”. Es algo que, a su juicio, valoran mucho los organizadores de actividades de team building.

El territorio puede acoger a los los 1.500 participantes del Campeonato del Mundo de Ultimate Frisbee (ocurrió en junio) y ejercer igualmente de anfitrión de un viaje de incentivos de 10 personas. “Nos movemos en ese rango. Nuestra oferta es modular, y personalizada. Somos perfectos para congresos y eventos de tamaño medio”, se postula.

Mas información en Riojaforum en el teléfono 941 27 62 00

La actividad, al alza

El Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja, Riojaforum, ha pasado de acoger 182 eventos en 2019 a 211 el año pasado. De los celebrados en 2024, un total de 141 fueron congresos, mientras que en 2019 fueron 103. Los restantes han sido actividades y citas de carácter cultural (tanto propias como de terceros).

Consecuentemente, el número de asistentes a Riojaforum también ha crecido: de 92.284 personas en 2019 a 96.851 en 2024. Cabe destacar que el mayor aumento se ha producido entre los visitantes profesionales que acudieron a congresos: fueron 37.153 en 2019 y 52.080 en 2024. Su estancia media ha pasado de los 1,8 días de 2019 a los 2,3 días en 2024.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Fresh fruit Meaning, Breakdown, Brands, disco fever play for fun Strengths, Dispersal, Examples, & Things

Mar Oct 21 , 2025
Comparte en tus redes sociales Blogs Disco fever play for fun – Must-Learn Hybrid Good fresh fruit Well-known Fruits—Rated by the Sugar Blogs! Berries Lime Nonetheless they disco fever play for fun hold the carotenoids lutein, zeaxanthin, and you can beta carotene. In particular, watermelon is amongst the better types […]

Puede que te guste