El perfume arcoíris que no paran de comprar las italianas y las españolas (y por el que siempre les preguntan)

El perfume arcoíris que no paran de comprar las italianas y las españolas

Algo está pasando con este perfume floral y afrutado a base de nardo, iris, mango, almendra, coco, violeta, mandarina y rosa. A simple vista la descripción de las notas olfativas parece, cuanto menos, llamativa e inesperada. Tan inesperada como el éxito que está teniendo este verano, que se está convirtiendo en el perfume que no paran de comprar españolas e italianas (entre otras). Y no, no lo decimos por buscar un titular llamativo, sino porque los datos de venta –además del furor que hay por él en TikTok– lo confirman. En Italia se ha convertido en una de las fragancias más vendidas en las últimas semanas y en España va por un camino parecido. Hablamos de Florabloom de la saga Aqua Allegoria de Guerlain, convertida ya en la segunda fragancia más vendida de la firma en el último mes y en el bestseller de la familia Aqua Allegoria que lleva más de 20 años dedicando perfumes a la naturaleza. Pero datos aparte, la realidad es que atesoro unas cuantas historias a mi alrededor de personas que la usan y que siempre que se la ponen reciben algún que otro cumplido por ese olor floral, rico y afrutado que no tiene nada de convencional. Una amiga mía, por ejemplo, eligió esta fragancia de entre todas las novedades de perfumes que la di a probar y tras varias semanas utilizándola (no solo fue amor a primera vista) la define como floral, fresca, nada empalagosa y capaz de conseguir que le pregunten por su nombre cada vez que se la pone. Una historia parecida me cuenta otra de sus incondicionales que tuvo el beneplácito de su madre la primera vez que la usó y otras tantas similares se pueden encontrar en TikTok donde hablan de ella con fervor. Dicen que evoca alegría, felicidad y, lo más curioso, es que algunas personas al llevarla han provocado que otras personas les pararan por la calle para preguntarles qué perfume usaban.

El secreto ancestral de su cremosidad y frescura

No es de extrañar tanta buena nueva cuando la creadora de esta fragancia es una de las perfumistas más prestigiosas de la industria, Delphine Jelk, quien destaca uno de los grandes puntos diferenciadores de este aroma floral-frutal con un punto cremoso: la pomada de nardo de Grasse. “La técnica que representa puede ser antigua, pero es muy moderna. Se convirtió en un punto de partida inspirador”, cuenta en referencia a un proceso ancestral recuperado para la creación de este perfume, el enfleurage, en el que se captura la fragancia de las flores de nardo (procedentes de un cultivo ecológico) con una manteca grasa vegetal.

Sobre vaporizar perfumes en la ropa para que el olor sea más intenso

Basta con teclear su nombre F-L-O-R-A-B-O-O-M para toparse con cientos de vídeos de incondicionales y conocer anécdotas varias asociadas a su uso. Y una de las que más se repite es su durabilidad al vaporizarse en la ropa. “Puede durar días”, dice una de esas devotas. Los expertos confirman que los olores de las fragancias vaporizadas en textiles permanecen más que en la piel (sobre todo en los tejidos naturales, ya que en los sintéticos se puede alterar su olor original). Pero se corre el riesgo, sobre todo en el caso de perfumes más oscuros y concentrados, de que manchen. Por eso, si se decide vaporizar la ropa, es recomendable hacerlo con las prendas del revés y a mucha distancia. No obstante, preferimos recomendar con fervor un truco con una historia muy bonita: se trata de perfumar un pañuelo y llevarlo en el bolso o en la muñeca. Inès de la Fressange, por ejemplo, dice que lo hace así para que el olor dure más y sea más intenso. “Supongo que será porque vi a mi abuela hacerlo así”, contaba hace tiempo. Y el experto en moda Eloy Martínez de la Pera, íntimo amigo de Hubert de Givenchy, contó que el diseñador siempre decía que para oler un perfume de verdad había que vaporizarlo en un pañuelo. De hecho, esto es lo que le dijo a su musa Audrey Hepburn cuando le dio a conocer la fragancia que habían creado para ella L’ Interdit. El resto, es historia.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Nagendramma Nettem, líder campesina: “La gente no ve el suelo como algo vivo, pero yo sí. La tierra tiene ya todo lo que necesita” | Planeta Futuro

Mié Jul 17 , 2024
Comparte en tus redes sociales Nagendramma Nettem enumera, sonriente, los 12 tipos de semillas que cultiva en sus dos hectáreas de tierra en el pueblo de Ghantapuram, en el sureste de India. Recitadas en idioma telugu suenan casi como una canción. ”Mijo, lentejas, girasol, cacahuete y varias oleaginosas. La idea […]
EL PAÍS

Puede que te guste