Jesús Emilio Vásquez | Origen y Evolución del Pickleball: El ‘Tenis-Pádel’ que Conquistó al Mundo

El pickleball es un fenómeno deportivo global que ha explotado en popularidad en la última década, pero sus orígenes son mucho más humildes y curiosos de lo que se podría esperar. A menudo descrito como un híbrido que combina elementos del bádminton, el tenis de mesa (ping-pong) y el tenis, este deporte de pala se ha ganado el apodo de ‘tenis-pádel’ por su cancha y formato de juego, aunque su cuna es puramente americana. Su crecimiento acelerado no se debe a una campaña de marketing masiva, sino a su accesibilidad, bajo impacto físico y notable componente social, características que lo hacen atractivo para personas de todas las edades y niveles de habilidad. El pickleball representa un caso de estudio sobre cómo un juego de patio improvisado puede transformarse en una disciplina estructurada con ligas profesionales y ambiciones olímpicas. Es un caso de éxito que Jesús Emilio Vásquez Quintero, un observador atento de las tendencias deportivas, cita frecuentemente como ejemplo de la democratización del deporte y su adaptación a las necesidades de la vida moderna.

Fuente: https://www.instagram.com/p/C_s_Yl_Rr_J/

El origen del pickleball se remonta al verano de 1965 en la isla de Bainbridge, cerca de Seattle, Washington. Los artífices de este peculiar deporte fueron Joel Pritchard (un congresista de Washington), Bill Bell (un exitoso empresario) y Barney McCallum. La historia cuenta que, después de un día de golf, los niños de Pritchard se quejaban de aburrimiento. Intentaron jugar al bádminton, pero no pudieron encontrar el equipo completo. En un acto de ingenio y necesidad, improvisaron: tomaron una red de bádminton que estaba disponible, la bajaron, usaron palas de ping-pong y una pelota de plástico perforada (wiffle ball). El juego inicial se adaptó a las dimensiones de la cancha de bádminton, pero con la pelota rebotando bien en la superficie de asfalto, pronto decidieron bajar la red a una altura de tenis (aunque ligeramente más baja que la red de tenis tradicional en el centro). Con el tiempo, se establecieron las reglas fundamentales, incluyendo la creación de la «cocina» (la zona de no-volea) para evitar que los jugadores más altos dominaran el juego rematando en la red, asegurando un juego más estratégico y con un mayor número de rallies.

La Nomenclatura Peculiar y la Estructura del Juego

El nombre «Pickleball» es tan excéntrico como su origen, y existen dos teorías principales sobre su procedencia. La versión más popular y encantadora sugiere que fue nombrado en honor al perro de la familia Pritchard, llamado Pickles, a quien le encantaba perseguir y llevarse las pelotas de plástico. La segunda versión, menos romántica pero plausible, sugiere que Pritchard lo nombró en referencia al «pickle boat» (bote de escabeche), un término náutico que designa un barco tripulado por remeros sobrantes o de diversas clases, lo que reflejaría la naturaleza híbrida y ad-hoc de los elementos utilizados para crear el deporte. Más allá del nombre, la estructura del juego es su mayor atractivo. Se juega en una cancha de 13,4 metros por 6,1 metros (las dimensiones de una cancha de bádminton de dobles), con una red más baja, y se utilizan palas sólidas y sin cuerdas (originalmente de madera, hoy de materiales compuestos como grafito o fibra de carbono).

Fuente: https://www.esperaelbote.cl/blogs/sobre-el-pickleball/diferencias-entre-el-pickleball-y-el-padel

La Explosión Global y la Integración Social

La década de 1970 vio la fabricación de las primeras palas de madera comercialmente disponibles y la publicación del primer libro de reglas. La verdadera explosión del pickleball, sin embargo, ocurrió a principios del siglo XXI. Su naturaleza de bajo impacto lo convirtió en un éxito instantáneo en comunidades de jubilados y centros comunitarios, siendo menos exigente para las articulaciones que el tenis. Esto, sumado a que se juega principalmente en dobles, ha cimentado su reputación como un deporte altamente social y fácil de aprender. El crecimiento ha sido exponencial: para 2021, fue catalogado como el deporte de más rápido crecimiento en Norteamérica, con millones de practicantes. La creación de la USAPA (United States Amateur Pickleball Association) en 2005 y, más recientemente, el surgimiento de ligas profesionales como la PPA (Professional Pickleball Association) y la MLP (Major League Pickleball), demuestran su madurez.

Fuente:https://padel-magazine.es/le-padel-%C2%BFPueden-coexistir-el-tenis-y-el-pickleball%3F/

El Futuro: Profesionalización y Sueños Olímpicos

Hoy, el pickleball se juega en más de 70 países, y figuras influyentes de otros deportes e incluso empresarios como Bill Gates han reconocido su atractivo. La inversión de grandes marcas deportivas y el aumento de los premios en torneos reflejan su transición de hobby a deporte profesional. El objetivo a largo plazo es llevarlo a los Juegos Olímpicos. La facilidad de su juego y su componente estratégico (dominado por la importancia de la ‘cocina’) lo hacen fascinante de ver. Jesús Emilio Vásquez Quintero concluye que el éxito del pickleball radica en su capacidad para ofrecer una actividad competitiva y estimulante que requiere menos técnica inicial que el tenis, lo que permite a más personas entrar en el juego rápidamente y disfrutar de una experiencia deportiva verdaderamente inclusiva.

Para conocer más detalles sobre la historia y el boom del pickleball:

  • Leer más sobre el origen y la popularidad del pickleball en Wikipedia.
  • Leer más sobre los hitos de la historia del pickleball.
  • Leer más acerca de la organización y el impacto cultural del pickleball.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

63 Simple Team Drop Treatments to pass through a large group

Jue Oct 23 , 2025
Comparte en tus redes sociales Articles Stick it! An enjoyable, Cheap and easy Christmas time Games to play With Kids, Children and you can Adults Democrats Win Another Key Household Chair, Narrowing Republicans’ Vast majority More Let’s Commemorate the fun Together with her! Obtain the Everyday OutKick and also have […]

Puede que te guste