La empresaria romántica detrás del museo victoriano con sedes en Kiev y Barcelona: “Cada vestido tiene la energía de quien lo llevó” | Estilo de vida

A finales del siglo XIX, un abanico podía decir mucho de la mujer que lo llevaba. Algunos eran auténticas obras de arte, como los de origen chino. El varillaje solía ser de madera noble decorada con ornamentos florales y en el paisaje —normalmente de papel de gran calidad— se dibujaban a mano diferentes escenas imperiales. Cuantos más personajes aparecían en dichas escenas, más lujoso se consideraba el abanico. La razón era una cuestión de números: los rostros de dichos personajes estaban hechos con aplicaciones de marfil y sus minúsculas ropas, confeccionadas con tejidos suntuosos. “Un museo victoriano no puede llamarse así si no tiene uno de estos abanicos”, afirma la empresaria ucrania Victora Lysenko (Kiev, 55 años) con una sonrisa.

Lysenko no solo posee uno de estos abanicos, también es la fundadora del Victoria Museum, un museo en Kiev de indumentaria histórica que acaba de abrir sus puertas en Barcelona y que se centra en un periodo muy concreto: desde 1860 hasta las puertas de la Primera Guerra Mundial. “El estilo victoriano no son solo vestidos y objetos. Es un espejo de la sociedad del siglo XIX, de sus aspiraciones e ilusiones, y también de las mujeres que cambiaban junto con la época”, añade.

Abanicos Victoria Museum

El origen de esta historia no está el barrio del Raval, sino a más de 3.000 quilómetros de distancia, en Ucrania. Con una larga trayectoria en el sector editorial, Lysenko siempre ha sido una apasionada de la literatura histórica. “Como decía Winston Churchill, ‘donde hay cultura, nunca habrá guerra’. Por eso quería crear un proyecto con vocación social en el que hubiera belleza y en el que pudiéramos contemplar nuestra propia evolución a partir de una línea temporal”, asegura. De ahí surgió la idea de crear un museo de indumentaria victoriana. Como no era coleccionista, se asoció con un especialista de prestigio internacional. Ella ponía el espacio —un edificio histórico que rehabilitó en el centro de Kiev— y él desplegaba allí toda su colección. Pero justo por aquella época, en marzo de 2014, estalló la guerra del Dombás y el proyecto se paralizó. “En el último momento, mi socio se echó atrás. No le gustaba la incertidumbre política. Me dejó colgada. Y yo me quedé con un museo vacío y muy frustrada”, recuerda la empresaria.

Victoria Museum Barcelona

Pero la frustración dejó paso a la ambición: Lysenko hizo un curso de management de museos en el Victoria & Albert Museum de Londres y, asesorada por expertos, inició su propia colección de indumentaria. “Comencé con siete objetos”, confiesa. Y, sin prisa, pero sin pausa, todo empezó a tomar forma. En 2017 inauguró en Kiev el Victoria Museum, en el que actualmente se exhiben más de 1.500 piezas. Cuatro años más tarde, fue nominado a los premios Mejor Museo Europeo del Año 2022. “No ganamos, aunque fue todo un reconocimiento. Valoraron nuestra propuesta, un museo innovador que pone al visitante en el centro de la historia”, explica.

Pero, de nuevo, apareció la peor de sus pesadillas. En febrero de aquel mismo año, estallaba el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, que aún continúa. “Durante los primeros nueve meses de guerra estuve allí. Yo no elegí vivir en Barcelona”, asegura Lysenko, que actualmente divide su tiempo entre las dos ciudades. A pesar de la guerra, el Victoria Museum de Kiev sigue abierto. “Es un oasis de paz para la gente. En este último mes hemos tenido un millar de visitas. Y esto me hace muy feliz”, afirma. La cultura, de nuevo, como un bastión ante el horror. “Por eso no me considero coleccionista. El coleccionista es un cazador que busca su pieza y se la lleva a su casa como un trofeo. A mí me interesan las piezas vivas, poder mostrarlas a todo el mundo”, asegura.

Poco después de instalarse en Barcelona, Lysenko quiso darle un hermano pequeño al museo de Kiev. “El estilo y la historia no tienen fronteras”, apunta. Tras un periodo de búsqueda, dio con el espacio ideal. “Siempre digo que este museo es una flor en el corazón del Raval. Hay que abrir allá donde hay oscuridad”. Desde la calle, una fotografía inmensa de una mujer con un abanico interpela al paseante. “Es un misterio que te incita a entrar y alejarte del bullicio exterior”, sugiere.

Después de atravesar una gran cortina de terciopelo rojo, el museo se abre en todo su esplendor. En la primera vitrina se expone una colección de abanicos, un accesorio que, además de una herramienta de comunicación social femenina, también era un termómetro de riqueza. Entre ellos, se encuentra la joya de la corona: el exquisito abanico chino descrito en las primeras líneas. “Pero algunos los compré aquí en Barcelona, en el Mercat dels Encants. Mi museo no es de reinas y princesas, para eso ya hay otros espacios. Los vestidos y objetos que se exponen tuvieron una vida, algunos incluso tienen alguna mancha o rotura. Aquí les damos una segunda oportunidad”, afirma.

Victoria Museum Barcelona

La propuesta de Lysenko es un viaje en el tiempo al guardarropa de las mujeres de clase media-alta del siglo XIX, en el que triunfaba el estilo victoriano impuesto por la reina Victoria de Inglaterra, que se casó de blanco, una tradición que aún perdura. Durante su reinado, de 1837 a 1901, la modestia y la prosperidad estaban muy bien consideradas y esto se reflejó en una manera de vestir estricta y virtuosa que variaba de una década a otra. Pero siempre girando alrededor del mismo eje: vestidos largos y recargados, de cintura estrechísima, escotes cerrados y faldas estructuradas, algunas incluso con polisón.

Así se aprecia en las diferentes vitrinas del museo, en las que se exhiben prendas para diferentes momentos del día y también accesorios: mantones de Manila, zapatos, medias, bolsitos minúsculos, joyas, objetos decorativos e incluso un orinal de porcelana. Lysenko, que suele comprar en subastas internacionales, siente pasión por cada uno de ellos. “Fíjate en este… ¿De quién sería?”, pregunta mientras señala un delicado vestido de noche amarillo pálido, más vaporoso, con un escote ligeramente abierto, mangas tres cuartos y perteneciente a la primera década del siglo XX. “Podría ser de una mujer que vivía en la Casa Batlló, quizás tocaba el piano y quizás se lo ponía para recibir a sus invitados. Cada vestido tiene la energía de quien lo llevó, cada uno tiene su propio olor y te dice cómo era esa persona. ¡A veces hasta pienso que los vestidos me sonríen! Por eso digo que mi museo está vivo”, apostilla.

Moda victoriana Barcelona

Si en un desfile de alta costura nunca falta el vestido de novia, tampoco puede faltar en un museo victoriano. Y nada mejor que un espectacular diseño de House of Worth, la casa de alta costura francesa fundada en París en 1858 por el modisto británico Charles Frederick Worth. “Esto fue el regalo de un amigo”, explica Lysenko sobre el ampuloso vestido confeccionado en 1903 con satén duquesa de seda natural y decorado con flores de azahar enceradas que simbolizan la virginidad. “Mira el traje del novio, en dos siglos la indumentaria masculina casi no ha cambiado. Por eso en el museo nos hemos centrado en la femenina”, señala.

Además del traje de novia, otros dos merecen una vitrina especial. Uno es un vestido de estampado de cuadros tan regio como precioso. “Fue el primero que compré y es el más antiguo, de 1860. Lo he traído desde Kiev porque es mi talismán”, confiesa. Pero el que le rompe la voz es un vestido de silueta victoriana realizado con una tela de colores en la que se imprimieron los dibujos de los niños y niñas que estaban escondidos en un refugio antiaéreo de Bucha, mientras caían bombas rusas sobre su ciudad: “Le llamo el vestido del recuerdo, de la memoria, porque todos los niños tienen derecho a una infancia feliz y merecen escuchar risas y no sirenas. Yo solo creo en la paz”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Best No deposit Incentives 2024 Better Free Gambling enterprise Extra Offers

Lun Oct 27 , 2025
Comparte en tus redes sociales Blogs Totally free No deposit Spins With Low Wagering Group Gambling establishment Nj-new jersey Casino All Bonus Advice Shown Initial inside our 100 percent free Spins Number Understanding how free spin performs otherwise simple tips to activate the advantage is not all that hard. Earliest, […]

Puede que te guste