Muere Ochotorena, exportero y preparador de guardametas del Valencia y la selección | Fútbol | Deportes

Cuando José Manuel Ochotorena (Hernani, 1961) era un niño y todavía vivía en Hernani (Guipúzcoa), su madre iba a los mercadillos y le compraba unos guantes de lana para que protegiera sus pequeñas manos. Él nunca quiso marcar goles, su sueño siempre fue pararlos y, si un día no había guantes de lana, cogía unos de jardinero con puntitos negros y volaba en busca del balón. ‘Ochoto’, como era conocido cariñosamente en el mundo del fútbol, murió este domingo a los 64 años consagrado como el portero más portero después de haber jugado en el Real Madrid, ganar el Trofeo Zamora en el Valencia y convertirse en uno de los mejores preparadores de guardametas en el club de Mestalla, el Liverpool y la selección española campeona de Europa y del mundo.

Ochotorena nunca llegó a jugar en la Real Sociedad, el equipo de su tierra, pero sí que visitaba Atocha para quedarse embobado admirando a su ídolo, el ‘Txopo’ Iribar, cuando el Athletic se enfrentaba a la Real. Del Hernani pasó directamente a las categorías inferiores del Real Madrid y la huelga de futbolistas de 1982 le permitió pasar, inesperadamente, a los 21 años, del Castilla al primer equipo, en el que ya se estableció en 1984.

En Madrid acudía a Deportes Cóndor o a la tienda que había abierto Juanito, leyenda merengue, porque eran las dos únicas de toda España que recibían, por encargo, los sofisticados guantes Hummel o Reusch que venían de Holanda o Alemania. Allí se encontraba a los porteros de todos los equipos que acudían en busca de lo mismo que él.

Su carrera en el club blanco se desarrolló a la sombra de Miguel Ángel, primero, y Paco Buyo, después. Fue titular en la final de la Copa de la Liga que el Real Madrid conquistó en 1985, pero las lesiones y la aparición Buyo le impidieron tener continuidad como titular. Aun así, formó parte de las plantillas que ganaron otros cinco títulos, incluidas tres Ligas. No triunfó como portero, pero sí tuvo tiempo de dejar su huella como compañero. “Ochotorena es, probablemente, el mejor tipo con el que he compartido un vestuario”, dice el argentino Jorge Valdano. La felicidad la alcanzó en Mestalla. Ochoto llegó al Valencia y, al poco, en 1990, se llevó un Trofeo Zamora que le abrió las puertas de la Copa del Mundo de Italia junto a Andoni Zubizarreta y Juan Carlos Ablanedo.

En Valencia hundió sus raíces y creció como arquero. Entre 1988 y 1992 pasaron 113 partidos y menos de un gol por encuentro. Muchos días, 43, se marchó a casa sin recoger el balón de la red. Eran otros tiempos. Porque Ochotorena vivió la transición del portero fundamentalmente ágil y rápido de reflejos al arquero con muchos más recursos del fútbol moderno al que se acostumbró después de su retirada. Antes defendió la portería del Tenerife, el Racing y el Logroñés, donde se retiró, en 1996, con 35 años.

Cuando descubrió la labor que hacía Frans Hoek como preparador de porteros en el Barcelona de Louis van Gaal, entendió por dónde quería seguir su camino y ahí sublimó su profesión para convertirse en uno de los mejores especialistas del mundo. Su trayectoria comenzó en el Valencia, luego pasó un paréntesis en el Liverpool de Rafa Benítez, donde estuvo cuatro años y celebró una Champions, y, tras regresar a Mestalla, compaginó su trabajo en el club con la selección española que ganó un Mundial y dos Eurocopas.

Ochoto tuvo tiempo de pulir a 20 porteros en el Valencia y más de 40 junto a los del Liverpool y la selección, donde estuvo en el cuerpo técnico del equipo que ganó la Eurocopa de 2008 y el Mundial de 2010. El profesional de Hernani llegó a trabajar al mismo tiempo con tres grandes como Iker Casillas, Víctor Valdés y Pepe Reina. El carismático Reina dijo de su preparador que era el mejor entrenador que había tenido. “Te hace mejor porque trabaja muy bien el aspecto psicológico, sabe exprimirte y nunca se repite. Con él no es sota, caballo y rey. Te da lo que no sabes que le estás pidiendo”, explicó en una entrevista con EL PAÍS.

Vídeo: DOCUMENTACIÓN CADENA SER

Ochotorena ha sido tan portero que a su chaval —hoy trabaja en el cuerpo técnico del Valencia de Carlos Corberán— le puso Andoni. “Como Zubi…”. De sus años como futbolista a su etapa como preparador vio cómo evolucionaban las funciones que los entrenadores reclamaban a los guardametas. Del felino bajo los palos se pasó a un portero que dominaba “muchas más facetas del juego que antes, que es tácticamente más inteligente y lee mucho mejor el juego”. Ochotorena explicaba que a los arqueros de su época les sobraba con parar y controlar el juego aéreo. “Cuando un portero salía del área pequeña era como ver a un explorador en la selva”. Él, de hecho, nunca tuvo un preparador de porteros. Ahora, a su muerte, con 64 años, José Manuel Ochotorena ha elevado esta profesión a lo más alto.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Vintage Slots Play Vintage Slot Online game On the internet

Lun Oct 27 , 2025
Comparte en tus redes sociales Posts Why Gamble During the GAMBINO Harbors? Gamble Restrict Paylines CoinOps Deluxe 2025 4×3 – Play the Classics… The wjpartners.com.au imperative link experience is similar to real money harbors, but you wager a virtual money rather than cash. Merely discover their web browser, see a trusting […]

Puede que te guste