‘Longlegs’ hace una cosa muy especial con su atmósfera inquietante. Es herencia directa de este potentísimo director japonés de terror contemporáneo


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Entre taquillazos de IPs mucho más grandes, la pequeña ‘Longlegs’ ha logrado hacerse hueco en su llegada a España. La impactante cinta de terror de Oz Perkins no se parece a nada que hayamos visto este año, es un turbio y trágico relato que hace de su inquietante atmósfera su centro.

Hay una película con la que se la ha comparado mucho en las semanas previas a su estreno. Se trata de ‘Cure’, y la comparación no es a la ligera. Para evitar spoilers basta decir con que ambas se centran en una investigación policiaca, un asesino en serie con un modus operandi muy particular, y tienen un fuerte enfoque en lo psicológico.

Aterrar con los espacios

Longlegs 2Longlegs 2

Las comparaciones van más allá de la trama, estéticamente hay elementos que coinciden. Perkins apuesta por un estilo similar a sus otras películas, ‘Longlegs’ juega con el fuera de campo y se siente engañosamente pequeña e íntima, con personajes a menudo solos en grandes espacios que se los comen, y composiciones vouyerísticas donde sentimos la presencia de un intruso invisible.

Todo esto también estaba presente en ‘Cure’. La película, estrenada en 1997, es obra del visionario Kiyoshi Kurosawa, un prolífico cineasta japonés que se hizo un nombre en el género del terror y que tiene algunas de las películas más inquietantes de las últimas décadas. Tras una pequeña etapa de trabajo menor en televisión, ‘Cure’ supuso la cimentación de su estilo. Bong Joon Ho la ha llamado una de sus películas favoritas.

CureCure

Su particular trato de la imagen se ha mantenido un sello de identidad en su filmografía. ‘Pulse’ (‘Kairo’), su otra gran obra de terror, contiene una de las escenas más inquietantes que se pueden ver en una película del género, gracias a un trabajo de cámara que evita trucos fáciles y apuesta por un milimétrico trabajo de iluminación, de composición de plano y de interpretación física de los actores.

Aunque Kurosawa se ha diversificado en los últimos años (no es de extrañar, su filmografía supera ya las 60 películas), con historias más cercanas al drama o al thriller, el terror sigue siendo uno de sus intereses principales. Este año ha estrenado el escalofriante cortometraje ‘Chime’, y en septimebre estrena ‘Cloud’.

‘Longlegs’ es el primer trabajo de Perkins que hace más evidente esta comparación por sus similitudes temáticas, pero son tics que también están ahí desde su primera obra. ‘La enviada del mal’ ya sorprendía por su astuto manejo de los espacios para causar tensión. De algún modo es cerrar el círculo de forma poética. Kurosawa admitió que ‘Cure’ había nacido tras ver mucho cine americano de terror, del que era muy fan, y queriendo emular el estilo.

En Espinof | «Era obvio que eran mierda». El director de ‘Longlegs’ explica por qué no ve películas de terror actuales, y el motivo está estrechamente relacionado con su padre

En Espinof | Las 16 mejores películas de terror asiáticas

Ver fuente

Entrada siguiente

Alertas de móvil, refugios abiertos, botellas de agua... Israel da instrucciones a la espera de la represalia iraní | Internacional

Lun Ago 5 , 2024
Comparte en tus redes sociales Hace 10 años, el mando de la retaguardia del ejército israelí —encargado de dar instrucciones a la población civil en caso de guerra o catástrofe natural, a raíz de los misiles que el líder iraquí, Sadam Husein, lanzó contra el país en la Guerra del […]
EL PAÍS

Puede que te guste