«COSMO´S FACTORY», LA CUMBRE DE CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL

Recomendaciones: Creedence Clearwater Revival

!DESCUENTO 11,88 EUR!Bestseller No. 1

Un día como hoy de 1970, Creedence Clearwater Revival alcanzaban el  nº 1 de listas USA con su quinto LP de estudio, el sensacional “Cosmo’s Factory”.

Creedence hicieron muchos elepés para el poco tiempo que duraron. Tuvieron una asombrosa facilidad para hacer álbumes estupendos, en gran medida gracias a la inspiración de su cantante, guitarra y líder John Fogerty.

See the source imageSee the source image

En 1968 el grupo publicó su prometedor debut. Y 1969 vio la aparición de 3 álbumes nada menos, y a cual mejor. Poco después de publicar “Willy & The Poor Boys”, comenzaron a grabar su quinto LP “Cosmo´s Factory”, su apoteosis musical. Un disco de rock and roll prácticamente perfecto.


Cosmo’s Factory [Vinilo]

  • álbum de vinilo/LP (tamaño de 12 pulgadas)
  • Lanzado en 2015 en Europa por Fantasy (F-8402)
  • Género: Rock- Blues

El disco se tituló así por la habitación en la que ensayaban los Creedence al principio, y en la que los miembros del grupo, con la salvedad de Doug “Cosmo” Clifford, no paraban de fumar. Doug comenzó a llamarla “The Factory”, por todo el humo que de allí salía.

"COSMO´S FACTORY", LA CUMBRE DE CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL"COSMO´S FACTORY", LA CUMBRE DE CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL

“Cosmo´s Factory” contiene un poco de todo, originales y versiones, y todo bueno:

“Ramble Tamble”. Una canción larga para abrir, pero nada aburrida. Podríamos casi definirla como rock & roll progresivo. Un corte flexible y dinámico en el que demostraban ser algo más que un simple grupo de singles, que por eso les tenía la “inteligencia” musical de la época, absurdamente.

Y la enlazan con “Before You Accuse Me”, un viejo número poderoso de blues de Bo Diddley.

“Travellin´Band” no es sino el viejo Little Richard bien entendido y modernizado, a toda pastilla y con metales. Un single de rock and roll sublime que unen con naturalidad al sonido Sun Records de “Ooby Dooby” de Roy Orbison. Hasta aquí el LP es vibrante, te deja sin resuello.

La cara A se cierra más pausadamente con “Lookin´At My Back Door”, un medio tiempo country muy efectivo (abajo se puede escuchar), y el swamp-rock de “Run Through The Jungle”, sinuosa y oscura, deudora del gran Slim Harpo.

Creedence Clearwater Revival members celebrate 50 years of the album "Cosmo's Factory" - Goldmine Magazine: Record Collector & Music MemorabiliaCreedence Clearwater Revival members celebrate 50 years of the album "Cosmo's Factory" - Goldmine Magazine: Record Collector & Music Memorabilia

“Up Around The Bend”, abriendo la cara 2, es un tiro, una auténtica pasada. Sobre todo por su majestuoso riff. Una de las mejores “fuertes” con el sello Creedence.

Y más Sun en “My Baby Left Me”, rockabilly clásico que el grupo sabía reinterpretar con enorme naturalidad, casi como si fuera una composición propia

Como contrapunto tranquilo, la canción protesta anti-bélica “Who´ll Stop The Rain”. Un medio tiempo casi folk muy popular, grabado con anterioridad al resto de canciones a finales de 1969.

Y llega la prueba de fuego: los más de 11 minutos de “I Heard Through The Grapevine” de Motown. Un corte que nunca me cansó y no creo que lo haga nunca. Ahora podríamos hablar casi de “soul progresivo”. Los Creedence respetan mucho la melodía original de la canción, pero le meten acertados solos instrumentales.

Creedence Clearwater Revival COSMO'S FACTORY – Craft RecordingsCreedence Clearwater Revival COSMO'S FACTORY – Craft Recordings

Para cerrar el disco, otra muestra de negritud, una balada soul en la línea de Otis Redding. La placidez de “Long As I Can See The Light” sirve para poner broche de oro a un álbum en el que los Creedence demostraron ser maestros del material que manejaban. Las versiones se adaptan a sus composiciones originales como un suave guante puesto que, en el fondo, la misma cosa son.

El LP se editó a mitad de julio de 1970. “Cosmo´s Factory” fue la cumbre de Creedence Clearwater Revival. Es uno de los mejores discos de rock que se han grabado e indispensable para entender el rock de finales de los 60.

Por desgracia, a partir de ahí comenzó la cuesta abajo. En ese mismo 1970 sacaron “Pendulum”, bastante bueno, y luego… Tom Fogerty se fue del grupo y la democracia mató a Creedence en “Mardi Gras”. Clifford y Stu Cook eran magníficos músicos pero mediocres cantantes y compositores.




Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

‘Megalópolis’: La visión épica de Coppola y su controversial tráiler

Jue Ago 22 , 2024
Comparte en tus redes sociales El legendario director Francis Ford Coppola reveló el primer tráiler de su esperada película Megalópolis, una superproducción que ha estado en desarrollo durante décadas. Con un elenco estelar encabezado por Adam Driver, Giancarlo Esposito y Nathalie Emmanuel, este avance ha causado controversia debido a que […]

Puede que te guste