Así ha sido la escandalosa batalla roja de la Tomatina 2024: “Una sabrosa locura” | Noticias de la Comunidad Valenciana

“Muy divertida”. “Asombrosa”. “Una sabrosa locura”. “Loca y asombrosa” han sido los adjetivos más empleados por algunos contendientes para definir la guerra de tomates de Buñol, la popular fiesta internacional de la Tomatina, que ha concluido este miércoles sobre las 13 horas. Hasta 22.000 personas (15.000 pagando entrada y los demás, vecinos de la población) estaba previsto que participaran en la batalla de todos contra todos que ha finalizado a las 13 horas con un inicial parte lúdico, a tenor de la expresión de los innumerables bandos enfrentados durante una hora. “Es una great fiesta”, comentaba en inglés y español el belga Eduard, impregnado de los restos del fruto rojo. Igual que su nieto Lucas, que le ha acompañado en su octava visita a esta fiesta escandalosa, nada discreta, para muchos liberadora, para algunos despilfarradora, que tiñe de rojo todo a su alrededor y despide de manera pintoresca y divertida el mes de agosto del verano español. Siete camiones han descargado a paso de tortuga cerca de 150.000 kilos de tomates maduros, tipo pera, por las calles del centro del pueblo valenciano.

Contendientes de la Tomatina, en el fragor de la batalla, este miércoles en Buñol.
Contendientes de la Tomatina, en el fragor de la batalla, este miércoles en Buñol. Alberto Saiz (AP/ LaPresse)

Por muy maduros y blanditos que sean los frutos escogidos, el impacto de algún tomate puede causar daño, como se ha visto en la expresión de algunos participantes, muchos de ellos provistos de gafas de natación para protegerse los ojos. “A veces, tenemos que explicar a algunos guiris que es mejor partir o romper el tomate, sobre todo si está un poco duro, antes de lanzarlo, pero en general la peña se porta bien”, apuntaba Cristian Más, de 40 años. Tanto él como su amiga Mamen, de 49, también vecina, coinciden en que la mayor novedad en los últimos es el notable incremento de visitantes procedentes de la India.

Es el caso de Vishunpriya, estudiante de 27 años que accedía a escribir su nombre a pesar de la vorágine y el estrépito de la gente que se agolpaba en la calles. Ella y un amigo, de caligrafía indescifrable, reconocían que el gran éxito de la película de Bollywood Zindagi na milegi dobara, (Sólo se vive una vez), de 2011, que cuenta el viaje de tres amigos indios de fiesta por España con parada en la Tomatina, ha sido determinante para popularizarla en el país más poblado del mundo (1.440 millones de habitantes). La organización confirma el aumento de los medios indios entre los más de 150 acreditados. Varias webs y televisiones del mundo han conectado en directo con los tomatazos y la comitiva de camiones que este año ha contado con la presencia del presidente valenciano, Carlos Mazón, subido en el primero de ellos, que ha lanzado y repartido el fruto rojo como uno más.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha participado subido a uno de los camiones desde los que se lanzan los tomates.
El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha participado subido a uno de los camiones desde los que se lanzan los tomates.Biel Aliño (EFE)

También en Japón la Tomatina es una fiesta conocida y popular, según confirmaban asintiendo varios miembros de una numerosa familia del país asiático que ya a las ocho de la mañana desfilaba hacia el centro de Buñol, todos vestidos de blanco inmaculado, a modo de lienzo para ser pintado con el jugo del tomate. Como es habitual antes de la batalla, el blanco dominaba entre el gentío, si bien se han visto también muchos torsos desnudos de jóvenes, y no tan jóvenes, exhibiendo pectorales. Los vecinos han colaborado refrescando a los contendientes con agua desde los balcones, si bien el cielo encapotado ha reducido este año el intenso calor con el que se suele celebrar la fiesta, que hunde sus raíces en una disputa vecinal de 1945, que acabó en tomatazos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

SIGUE LEYENDO

Tras el fragor de la batalla, numerosas colas de visitantes se han formado para esperar su turno y limpiarse con las mangueras de los vecinos o las duchas habilitadas. Mientras, los servicios municipales se afanan en no dejar rastro del tomate arrojado en una fiesta que tuvo que limitar y controlar hace años el acceso, imponiendo el pago de una entrada (15 euros, la simple este año), para evitar el colapso del pueblo que llegó a tener una afluencia de casi 40.000 visitantes en algún edición.

“El control de la gente es el mayor cambio que ha habido en los últimos años”, apuntaba Cristian. “Se llegó a una situación insostenible y ahora está mucho más controlado. También ahora hay mucho más respeto con las mujeres. Antes, algunos intentaban quitar las camisetas a las chicas. Ahora, enseguida la gente se revuelve contra el que lo intenta o si ve algún abuso”, destacaba Mamen, vecina de Buñol y veterana de muchas Tomatinas.

Un momento de la batalla de la Tomatina.
Un momento de la batalla de la Tomatina. Biel Aliño (EFE)

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

O’Connor, el líder de la Vuelta que se entrenó en solitario para poder estar con su hija recién nacida | Ciclismo | Deportes

Mié Ago 28 , 2024
Comparte en tus redes sociales Ya en el hotel, después de quebrantar la Vuelta porque en una etapa monumental, de esas que quitan el hipo y que le sirvió para ponerse el maillot rojo con casi cinco minutos de diferencia sobre los favoritos, Ben O’Connor alzó la pequeña copa de […]

Puede que te guste