Elena Rivera: «Creo que es una suerte haber podido descubrir mi profesión de esta forma tan inocente, jugando y disfrutando. Creo que es lo más bonito que te puede dar un trabajo, y una vida»

Elena Rivera sabe bien lo que es crecer bajo de los focos, la actriz zaragozana que entró a formar parte de la familia Cuéntame con tan solo 12 años, ya llevaba en antena desde los 6 demostrando su talento en programas y concursos musicales como Menudas estrellas. Aunque esa niña queda lejos, lo cierto es que Rivera ha conservado ese espíritu joven y esa pasión para el resto de los proyectos que ha ido encadenando a lo largo de su vida.

El pasado mes de julio, Rivera concluyó en Barcelona el rodaje de Huir, un cortometraje que forma parte de la IV edición de Audi Future Stories. Alejandro Pereira Soto, responsable de la cinta y el ganador más joven del certamen que organiza la marca de automoción, ha compartido la dirección con Kike Maíllo. “Todo el equipo estaba muy involucrado. Fue precioso ver el entusiasmo y la emoción que tenía Alejandro, que además es tan joven, viendo cómo se hacía todo realidad. Me ha encantado poder trabajar por fin con Kike y con Álvaro, que son dos personas a las que ya que conocía y con las que tenía muchas ganas de trabajar”, comparte sobre el rodaje. Álvaro Cervantes (El juego del ahorcado y Adú) coprotagoniza este trabajo junto a Elena. “Estando los dos ahí, mano a mano, se nos hizo hasta breve. Él lleva muchos años y eso también se nota. Teníamos un mismo lenguaje a la hora de trabajar y eso es lo que permite además sacarle más jugo a la historia”, comenta sobre su compañero. Como cada año, el resultado del certamen se presentará en el Festival de San Sebastián. “Creo que es una forma maravillosa de apoyar el talento joven, para motivarlos y para que aprendan. Hay muchas cosas que en el rodaje no salen como estaban previstas. Es una manera estupenda para que los los jóvenes talentos como Alejandro aprendan, puedan ver de cerca todos los problemas que suelen ocurrir en un rodaje, que siempre son una locura. Pero estoy convencida de que el resultado quedará precioso y más con Kike, que tiene tantísima experiencia, de codirector. Es un escaparate estupendo para la juventud y que además se cierre con la presentación en el Festival de San Sebastián lo hace aún más especial para todos”, admite la actriz.

Tras este proyecto, Rivera se ha metido de lleno en el rodaje de Perdiendo el juicio, una nueva serie que protagonizará para Atresmedia. “Es un nuevo proyecto con el mismo equipo de Alba que, pese a lo dura que era la historia, fue un éxito maravilloso. Esta vez interpreto a una abogada de éxito que tiene que superar un TOC”, añade entusiasta. Un ritmo de trabajo incesante que, sin embargo, no le ha hecho olvidar sus tempranos comienzos. “Lo vi siempre como un hobby, desde casa mis padres siempre me lo han inculcado así. Nunca me lo tomé como un trabajo, eso ya vino más tarde, cuando me fui haciendo mayor y más consciente de que al final esto es una profesión. Es una suerte haber podido descubrirlo de esta forma tan inocente, jugando y disfrutando. Creo que es lo más bonito que te puede dar un trabajo y una vida.”

A los 12 años ya se presentaba como Karina en las televisiones de toda España, su personaje en la popular serie de Cuéntame cómo pasó. “Para mí fue mi escuela, en lo personal y lo profesional, era muy pequeña, empecé con 12 años y acabé en el 2018, cuando tanto Ricardo Goméz como yo hicimos la salida de los personajes. De hecho, fue precioso poder volver el año pasado a grabar el final de la serie con los personajes de Carlos y Karina. Yo entré en un momento en el que la serie tenía 5 o 6 millones de espectadores todas las semanas. Es un privilegio que tu día a día haya sido estar en una escuela aprendiendo de los mejores y decir que has formado parte de una serie tan importante”, confiesa Rivera. Ha crecido rodeada de rostros y nombres muy conocidos que han contribuido como ella admite, a forjar la actriz que es hoy en día. “He bebido de esa vieja escuela, compartiendo con Juan Echanove, con María Galiana, con Alicia Hermida, que siempre digo que fue nuestra maestra. Siempre he intentado tirar de esas referencias. Aitana Sánchez-Gijón para mí ha sido un referente muy claro, tanto por como enfoca sus trabajos pero también como es ella en su vida personal. Siempre me he visto reflejada en esa vieja escuela y este tipo de actores. Es lo que he intentado hacer, seguir esos pasos, que si se habla de mí sea por los proyectos que voy encarando y escogiendo, que al final es de lo que se trata de contar historias y que a la gente le guste”, añade hablando sobre sus compañeros de reparto.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

LA MUSICA DE ROXY MUSIC INSPIRÓ TOTALMENTE A NILE RODGERS PARA FUNDAR A CHIC

Mié Ago 28 , 2024
Comparte en tus redes sociales Escucha Chic en Amazon Music Unlimited (ad)     NADIE HUBIERA PENSADO ALGO PARECIDO, PERO LO CIERTO ES QUE NILE RODGERS LE FASCINARON ROXY MUSIC. Nile Rodgers tuvo palabras de agradecimiento fueron reveladoras y muy sinceras. Palabras de admiración hacia la música británica y, en […]

Puede que te guste