Cómo las leyes afectan a la moda en el entorno digital

La moda no es una industria nacional que se autorregule o vaya por libre. Existe un Código de la Moda, publicado en el Boletín Oficial del Estado, donde se recogen las principales leyes que deben seguir las marcas en todo el proceso de creación y venta de una prenda. Hablamos de la creación de una idea original, o una inspiración, seguida de una producción y una venta de un producto. Desde un broche a un sombrero, o un vestido de fiesta, cada firma debe cumplir una normativa legal, con el fin de protegerse a sí misma y de garantizar un ecosistema sostenible para el negocio. Sobre todo con el incremento del comercio en línea y la digitalización.

El reto principal a tener en cuenta en el entorno digital es la propiedad intelectual. Los derechos de autor, marcas registradas y patentes son herramientas legales que protegen la creatividad y la innovación. Esto afecta desde las ilustraciones o bocetos, hasta el diseño final. Según el primer artículo de la ley, la propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación. Esto implica el derecho exclusivo del autor a la explotación de la obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley. Sin importar si ha sido una firma sin una tienda física. Este punto es de especial valor debido a la creciente amenaza de la piratería y falsificaciones que se dan en el comercio electrónico. Una de las formas que han encontrado la industria de protegerse y de garantizar la autenticidad de sus artículos es la tecnología blockchain; una especie de pasaporte digital casi imposible de corromper.

Por otro lado, el comercio electrónico o e-commerce ha revolucionado la forma en que las firmas interactúan con los consumidores finales. En este punto, deben tener en cuenta tres factores: las regulaciones de protección al consumidor, el cumplimiento fiscal (en relación a la recaudación de impuesto y declaración de ganancias), y la protección de datos de los compradores. En este entorno virtual, también ha surgido la figura del influencer; otro reto a abarcar debido a la necesidad de establecer una ley de publicidad y transparencia.

Los profesionales encargados de cumplir con estos objetivos legales son los abogados especializados en derecho de moda; una profesión en auge. En Condé Nast College, el campus universitario de la editorial de esta cabecera, existe un diploma pensado para instruir en esta disciplina a los profesionales del futuro. Es semipresencial, y sus clases presenciales tienen lugar en el Paseo de la Castellana, en la Milla de Oro de Madrid, con una duración de 120 horas. Entre sus principales ventajas está el sello de Vogue, como una eminencia del sector, y la sabiduría de su claustro, formado por juristas en activo, miembros de la Universidad Carlos III de Madrid, y personalidades de la industria de la moda. Comienzan el próximo 8 de octubre y las plazas son limitadas. Si quieres saber más, consulta su web o escribe a infoadmisiones@condenastcollege.es

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

LINKIN PARK LANZAN “HEAVY IS THE CROWN”, MÁS DE LO MISMO

Mié Sep 25 , 2024
Comparte en tus redes sociales La tocaron en directo en Hamburgo el domingo por la noche, y ayer Linkin Park estrenaron el nuevo single “Heavy Is The Crown”. Después del gran éxito de su single de regreso “The Emptiness Machine” con su nueva cantante Emily Armstrong, a falta del difunto […]

Puede que te guste