Este chocolate es más antioxidante que el té verde (y reduce el colesterol), palabra de nutricionista

El chocolate negro, más antioxidante que el té verde

Durante años había demonizado el chocolate, motivada por las habladurías sobre sus muchos contras y pocos pros. Sabía que estas acusaciones estaban dirigidas al chocolate con leche y demás variaciones pero, aún así, el concepto que permanecía en mi cabeza era siempre el de ‘mejor, evítalo todo lo que puedas’. Lo que no sabía (o más bien sí, pero no llevaba a cabo) era que si consumía el chocolate adecuado no solo no haría un flaco favor a mi dieta, sino que incluso la complementaría. “En el cacao se han descrito alrededor de 380 sustancias químicas conocidas y dentro de ellas se destacan los fitoquímicos fenólicos, que han sido investigados intensamente por sus capacidades antioxidantes. Es más, en algunos estudios se ha observado que el cacao puro contiene niveles mucho más altos de fenólicos totales y posee una actividad antioxidante más alta que el té negro y el té verde”, me revelaba hace unos días Laura Parada, nutricionista y autora del libro ¿Qué nos mueve a comer así? Con esta premisa y contra todo pronóstico, el chocolate se ha convertido en un imprescindible en mi día a día (y sin remordimientos).

Las propiedades del chocolate (negro) para cuerpo y mente

  1. Estabiliza los picos de glucosa: “El chocolate negro mejora la capacidad cognitiva a través de una mejor oxigenación del cerebro y también la sensibilidad a la insulina, por lo que tendremos niveles de glucosa más estables y esto se traducirá en una mayor claridad mental»
  2. Es un potente antioxidante: “Posee la capacidad de cruzar la barrera hematoencefálica, permitiendo regular la inflamación en el sistema nervioso central. También tiene un papel significativo para la prevención en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. Conclusión: el chocolate es un antioxidante delicioso».
  3. Tiene propiedades antiinflamatorias: “Estos compuestos de origen natural procedentes del grano incluyen la epicatequina, que tiene propiedades tanto antioxidantes como antinflamatorias que ayudarían a proteger del daño a las células nerviosas».
  4. Disminuye el colesterol: «Muchos estudios confirman que el consumo de cacao puede beneficiar la salud cardiovascular al reducir la presión arterial, incrementar la elasticidad de los vasos sanguíneos y reducir ligeramente el colesterol LDL, ayudando a combatir la diabetes gracias a que aminora la resistencia a la insulina y otros procesos inflamatorios”.
  5. Actúa como estimulante: “Además, el cacao aporta minerales como el magnesio, el cobre o el hierro, y también destaca por su contenido de cafeína en cantidades inferiores a las del café, pero que igualmente le confieren propiedades estimulantes”.

¿Cuál es el porcentaje de cacao aconsejable a la hora de consumir chocolate?

La experta en nutrición aconseja elegir un chocolate con un contenido igual o mayor al 75% de cacao. Teniendo en cuenta que la mayoría de los chocolates aportan menos de un 40% de este compuesto, es fundamental prestar atención a sus etiquetas y lista de ingredientes. “Ciertos chocolates, aunque contengan un alto porcentaje de cacao, incluyen además otro tipo de ingredientes que no queremos dentro de nuestra tableta, como edulcorantes, aromatizantes o altos niveles de azúcar”.

Cómo introducirlo en nuestra dieta (de forma saludable)

Podemos introducirlo en nuestros desayunos, con yogur y frutas, como chips en tortitas caseras, en bebidas como el café (capuchino) o con leche. También como un snack saludable junto con frutos secos, o simplemente solo. Eso sí, es importante consumirlo con moderación ya que no deja de ser un alimento muy calórico, rico en grasas y azúcares dependiendo de la marca que elijamos. Lo ideal, según la nutricionista, sería incluir como máximo una onza de chocolate negro mayor al 75% de cacao al día.

¿Hay algún momento especialmente recomendable para consumir chocolate negro?

“Personalmente, aconsejo consumirlo por la mañana o a medio día debido a su contenido en cafeína. También puede ser una buena opción para esos momentos en los que nos apetece algo dulce, ya que es un alimento que puede dar mucha satisfacción y, al no ser muy alto en azúcares, no nos estimulará a comer de más”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Paco Pil dijo no a Madonna; duda de Rosalía y Bad Bunny

Vie Sep 27 , 2024
Comparte en tus redes sociales Paco Pil, uno de los reyes de los maxis en los 90 en España, ha concedido una entrevista a Icon, con motivo de la edición de un libro llamado ‘Me debes una fiesta: La loca historia de Paco Pil’. Lo ha escrito Santiago Alonso a […]

Puede que te guste