Así es “el bolso más caro del mundo” (que Rabanne acaba de presentar en su último desfile)

El día está siendo completo hoy en París y entre los grandes nombres de la jornada no podía faltar uno de sonoridad española: Rabanne. Su director creativo Julien Dossena ha presentado esta tarde una colección inspirada en la mezcla entre lo cotidiano y lo exquisito cargada de superposiciones y, por supuesto, reminiscencias metálicas. Sin embargo, más allá de las hipnotizantes propuestas de prêt-à-porter, los que sin duda han reclamado su protagonismo sobre la pasarela han sido los bolsos. Y es que la maison ha presentado sobre la pasarela el que ya se considera «el bolso más caro del mundo».

Este exclusivo Nano bag de 1969, elaborado en oro de 18 quilates, es una edición única que rinde homenaje a la histórica herencia de la casa, valorado en 250,000 euros. Inspirado en el icónico vestido de oro y diamantes que Paco Rabanne diseñó en 1968 para la leyenda francesa Françoise Hardy, el diseño no solo simboliza el lujo, sino que también es un reflejo del espíritu vanguardista que caracteriza a la marca desde sus inicios.

La innovación en el uso de materiales ha sido la fuerza motriz detrás de Rabanne a lo largo de toda su trayectoria. Desde los primeros experimentos de Paco Rabanne en 1966 con metal, papel y plástico, la firma ha explorado nuevas fronteras en la moda, y Julien Dossena ha continuado esa tradición en esta nueva colección primavera-verano 2025. El Handcrafted 1969 Golden Bag, creado en colaboración con Arthus Bertrand, es un ejemplo de la perfecta unión entre artesanía e innovación. Con más de 100 horas de trabajo artesanal, el bolso es una auténtica obra maestra de la joyería.

Así es “el bolso ms caro del mundo”

Cortesía de Rabanne

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

El choque de Unicredit en Alemania por Commerzbank revela las trabas para avanzar en la Unión Bancaria | Economía

Vie Sep 27 , 2024
Comparte en tus redes sociales El proyecto de una Unión Bancaria europea echó a andar en 2014, con la creación de un mecanismo único de supervisión bancario, uno de sus pilares. Sin embargo, hoy, diez años después, la unión bancaria sigue inacabada e incompleta. Esta semana, el rechazo del Gobierno […]
EL PAÍS

Puede que te guste