Escucha BOB DYLAN en Amazon Music Unlimited (ad) |
Un día como hoy de 2016, hace ocho años, la Academia Sueca concedió el Premio Nobel de Literatura a Bob Dylan. Fue la primera vez que otorgaban el galardón a un músico, polémica decisión que tuvo sus detractores pero también voces que saltaron en su defensa.
Fue la secretaria permanente de la Academia, Sara Danius, quién lo anunció a la una de la tarde. La razón principal: “Por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción americana”.
De esta manera, el cantautor de 75 años se convirtió en el americano 259 en ganar en cualquier disciplina del premio Nobel, y el primer americano en ganar el de literatura desde Toni Morrison en 1993.
Danius describió a Dylan como “un gran muestrario… y durante 54 años ha estado en ello, reinventándose a sí mismo.”
Refiriéndose al álbum doble de 1966 “Blonde on Blonde”, dijo:
“Un ejemplo extraordinario de su brillante forma de rima, forma de armar frases y su brillante manera de pensar”.
Y Sara – curiosamente el mismo nombre de la antigua esposa de Dylan- añadió que aunque la elección puede parecer sorprendente:
“Si miras muy atrás, 5000 años, descubres a Homero y Safo. Ellos escribieron textos poéticos que estaban destinados a ser representados, y del mismo modo es en Bob Dylan. Todavía leemos a Homero y Safo, y nos gusta hacerlo”.
Pero lo más destacable, lo que convierte a este premio en único, es que es la primera vez que un Nobel de Literatura es concedido a un cantautor, a un escritor de canciones.
Nunca se le tomó muy en serio como posible ganador, y en las apuestas sobre un posible vencedor su triunfo fue considerado durante años como un chiste recurrente, aunque Ladbrokes lo situó como cuarto favorito ya en 2011.
Pues se lo dieron. Enhorabuena, Bob Dylan.