Alauda Ruiz de Azúa estrena ‘Querer’: “La familia se siente siempre como un refugio y a la vez una cárcel”

Algo a primera vista tan insustancial como un matrimonio de treinta años, de clase alta de Bilbao y aparentemente convencional, sirve en Querer como punto de partida para desarrollar una historia que pone en el centro el consentimiento. El consentimiento en la institución del matrimonio. Una idea que sirve de catalizador para explicar la historia de Miren, una mujer que se decide a denunciar a su marido y padre de sus dos hijos tras treinta años de casados por violación continuada y violencia dentro de la pareja. De puertas para afuera del señorial piso que funciona como hogar, todo parece perfecto. De puertas para dentro, solo es Miren la que se plantea que determinadas cosas no están bien. Querer es una miniserie de cuatro capítulos dirigida por Alauda Ruiz de Azúa y escrita junto a Júlia de Paz y Eduard Sola que se podrá ver en Movistar Plus+ al completo a partir del 17 de octubre. Y es una de las producciones de ficción del año.

'Querer' es la nueva serie de Alauda Ruiz de Azúa

Cortesía

“Vivo el estreno con ilusión. Igual porque ha habido ya algún pase privado y la ha visto parte del equipo y ya hemos hablado, pero tengo muchas ganas de compartirla con todo el mundo en una sala de cine y vivir esa experiencia», explica la directora a esta revista a escasos días de que Querer se proyecte en una de las sedes del Festival de San Sebastián. La miniserie participó fuera de competición, pero se hizo con todos los halagos de la crítica. “Tengo la sensación de que va a ser un viaje muy bonito”.

Llega a las pantallas en un momento clave para la percepción del consentimiento. Hace justo ahora dos años se aprobaba la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual –conocida como sí es sí– y los informativos narran hoy el desarrollo del juicio en Francia contra Dominique Pelicot, quien está acusado de facilitar la violación de su esposa, Gisele, por parte de cincuenta hombres durante varias décadas. Son constantes las noticias sobre mujeres abusadas sexualmente, también en el ámbito intrafamiliar. “Teníamos la vocación de que fuera una serie que generara conversación sobre el tema del consentimiento. El consentimiento dentro del matrimonio o en una relación larga parecía un terreno todavía más pantanoso e interesante para explorar. Por desgracia, estamos asistiendo a un momento en el que cada vez vamos a ser más conscientes de toda la violencia sexual que ha habido contra las mujeres”, cuenta Alauda Ruiz de Azúa. “Confiamos en que la serie pueda provocar una reflexión interesante y una conversación constructiva”.

Precisamente, uno de los efectos que tiene Querer en el espectador es el de hacerlo cuestionarse cuántas veces habrá presenciado una situación como a la que Miren, a la que interpreta una mayúscula Nagore Aranburu, tiene que hacer frente. Cuántas veces habrá quitado hierro. Cuántas veces se habrá posicionado del lado del abusador sin querer saberlo. “Yo no soy muy creyente en eso de que el cine te puede transformar de pies a cabeza. Me parece que es difícil”, comparte Ruiz de Azúa. “Creo que la serie puede interesar e incomodar en el buen sentido, y hacernos cuestionarnos comportamientos, actitudes y juicios. Una de las cosas que hace la serie a través del personaje de Miren es colocar al espectador como si fuera un juez”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Estuvimos muy cerca de tener otro Juan Cuesta en 'Aquí no hay quien viva', pero una película del 2004 acabó dando el papel a José Luis Gil

Lun Oct 14 , 2024
Comparte en tus redes sociales Hay errores de calendario que hacen historia, y el caso de José Luis Gil con ‘Aquí no hay quien viva’ es un ejemplo de manual de ello. En la carrera del actor aragonés destaca especialmente su labor como actor de voz, pero es su rol […]

Puede que te guste