¡Entérate! Concreto traslúcido: ¿Qué es? ¡Características, ventajas y aplicaciones!

DAT.- A través de los años el concreto se ha ido modificando y adaptando de acuerdo a las necesidades de los seres humanos. Y, desde hace algún tiempo, se está desarrollando y mejorando uno de los tipos de concreto más novedosos de la historia: el concreto traslúcido.

Explican desde PILPERMIX, empresa presidida por Claudio Antonio Ramírez Soto, que el concreto translúcido es un concreto polimérico que incluye cemento, agregados y aditivos. Permite el paso de la luz y desarrolla características mecánicas superiores a las del cemento tradicional. Este producto permite levantar paredes casi transparentes, más resistentes y menos pesadas que el cemento tradicional.

La estructura de este concreto permite hasta un 70% el paso de la luz, haciéndolo ideal para el ahorro de luz eléctrica y el uso de materiales de acabado como yeso y pintura logrando así una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las cualidades del concreto translúcido son poder introducir objetos, luminarias e imágenes ya que tiene la virtud de ser translúcido hasta los dos metros de grosor, sin distorsión evidente; alcanzar una resistencia de hasta 450 kg/cm2; al mezclarse se sustituye la grava y la arena por resinas y fibras ópticas; y ofrecer una consistencia impermeable junto con una mayor resistencia al fuego.

👉 LEA TAMBIÉN | PILPERMIX | Concreto hidrófugo: ¿Qué es? ¡Características y criterios de uso!

El concreto traslúcido representa un avance en la construcción de plataformas marinas, presas, escolleras y taludes en zonas costeras, ya que bajo el agua sus componentes no se deterioran y es un 30% más liviano que el cemento convencional.

Su fabricación es igual a la del cemento común. Para ello se emplea cemento blanco, resinas, fibras ópticas, agua y el aditivo cuya fórmula es secreta, llamado ilum. Actualmente el concreto translúcido se comercializa en dos formas: prefabricado y el aditivo ilum.

Características generales:

  • Posee gran cohesión, alta resistencia y durabilidad.
  • Presenta un aspecto uniforme.
  • Puede pigmentarse con una amplia gama de colores.
  • La translucidez puede ser moderada desde el momento de la fabricación.
  • Menor fisuración y mejor comportamiento en comparación al concreto tradicional.
  • Por sus altas propiedades mecánicas, permite diseñar elementos con menores espesores.
  • Es resistente a la corrosión; además posee propiedades fungicidas, lo cual lo hace útil en aplicaciones clínicas y de laboratorios.
  • Es un concreto polimérico a base de una mezcla mineral de óxidos metálicos, polímeros, agregados finos y agregados gruesos.

Altamente recomendable en cuanto a diseño interior se refiere

  • Puede mejorar la estética con las distintas texturas y acabados existentes.
  • Reduce los gastos en iluminación artificial, ya que pueden realizarse tragaluces y “ventanas” fijas con este material.
  • Construcción de muros divisorios sin sacrificar permeabilidad visual y sensorial.
  • Mejora el confort al interior, ya que tiene propiedades termoacústicas superiores a las del vidrio, el metal y el concreto tradicional.

(Con información de PILPERMIX)



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Jordi Fernández, entrenador de los Nets: “Popovich me aconsejó que fuera yo mismo” | Baloncesto | Deportes

Mié Oct 16 , 2024
Comparte en tus redes sociales Jordi Fernández Torres (Badalona, 41 años) dibuja estos días los últimos detalles en la pizarra antes de su inminente debut oficial como entrenador de los Brooklyn Nets, franquicia de la NBA en plena reconstrucción. El técnico, que arrancó su trayectoria a los 15 años en […]

Puede que te guste