David Fincher no nos enseñó la cabeza de Gwyneth Paltrow fiambre en ‘Seven’, pero Steven Soderbergh la recicló en otra película igual de truculenta


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Pasan los años y el tercer acto de ‘Seven’ continúa poniéndote los nervios de punta y el estómago del revés. Los niveles de tensión y desconcierto que genera el thriller de David Fincher desde que John Doe decide entregarse en la comisaría hasta que culmina su macabro plan en medio de la nada están sólo al alcance de muy pocos cineastas que abrazan la máxima que reza que «sugerir es mejor que mostrar».

Las dos vidas del melón de Gwyneth

Como intuirás, si he usado esta expresión es porque vamos a detenernos en un elemento concreto que sigue generando conversación casi 30 años después del estreno de la película protagonizada por Brad Pitt y Morgan Freeman, y que se ha convertido en uno de los efectos Mandela más célebres del séptimo arte: la cabeza cercenada de Gwyneth Paltrow y embalada en una caja para la ocasión.

Como ya comentamos en otro texto hace una temporada, Fincher, experto manipulador de la audiencia a través de la cámara y el montaje, se las apañó para que muchos espectadores creyesen haber visto el melón de Tracy en plano durante el clímax de la cinta. Nada más lejos de la realidad, porque el director optó por obviar en todo momento el detalle para centrarse íntegramente en la visceralidad emocional del pasaje.

Thumb 4201c00d 4aea 451b B853 5c54442a7e6bThumb 4201c00d 4aea 451b B853 5c54442a7e6b

Esto no quiere decir que, en primera instancia, no se plantease jugar la carta de lo truculento y crear una réplica hiperrealista de la cabeza de Paltrow que terminó cogiendo polvo en algún almacén hasta que Steven Soderbergh decidió reciclarla unos 15 años después. Fue en el profético thriller pandémico ‘Contagio’, en el que la buena de Gwyneth sufre un destino poco agradable mucho antes de lo esperado, con su personaje, Beth, falleciendo durante los primeros compases del largo.

Una de las prioridades de Soderbergh al dar forma a su obra fue el rigor científico, sometiéndose junto a su guionista Scott Z. Burns a un proceso de documentación que derivó en escenas tratadas con gran meticulosidad como la autopsia de Beth. En ella, para ahorrar a la actriz un pequeño calvario y, de paso, ahorrarse unos cuantos dólares, el realizador y su equipo optaron por recuperar el prop de ‘Seven’ y darle una segunda vida… o muerte.

Así que sí: has visto la cabeza decapitada de Gwyneth Paltrow, pero no en la película que creías…

En Espinof | En la mente de David Fincher: analizamos los recursos de un autor fascinante

En Espinof | Las 33 mejores películas de acción de la historia

Ver fuente

Entrada siguiente

Cosecha tardía | Opinión | EL PAÍS

Sáb Oct 19 , 2024
Comparte en tus redes sociales Una cosecha de fragmentos reunidos a lo largo de años que podría empezar con Anne Carson: “El deseo al cuadrado es amor y el amor al cuadrado es locura. / La locura al cuadrado es matrimonio”; seguir con Sharon Olds: “Entonces estábamos acostados respirando / […]
EL PAÍS

Puede que te guste