El apagón a gran escala sufrido este viernes en Cuba es un episodio más, quizá el más grave, de una larga lista de incidentes en uno de los sistemas eléctricos más deteriorados y estresados de América Latina. Décadas de falta de inversión, tanto en plantas de generación como en redes y una dependencia casi total de la generación fósil (gas y, sobre todo, diésel y fuelóleo, ambos importados) lo han convertido en uno de los más frágiles de la región. Todo, a pesar de las buenas condiciones de partida (sol y viento) para la eclosión de la fotovoltaica y la eólica, las dos tecnologías que están cambiando por completo el paradigma energético de los países ricos y, también, de muchos emergentes.
Entrada siguiente
Víctor de la Serna: el periodista que fue una redacción | Comunicación y Medios
Dom Oct 20 , 2024
Comparte en tus redes sociales Capaz de escribir de mil cosas con claridad y sentido, al morir Víctor de la Serna Arenillas (Madrid, 14 de abril de 1947-18 de octubre de 2024), alguno habrá pensado que, más que morir un periodista, parece haberse muerto toda una redacción. En un oficio […]
