Cómo hidratar la piel: las recomendaciones de las expertas en cuidado facial

Cómo hidratar la piel

Esta frase es la que mejor explica la importancia de hidratar la piel: “Tener una piel hidratada evita que padezcamos algunas enfermedades cutáneas [como la dermatitis atópica o el acné], y la acción negativa de agentes externos, como la contaminación y el clima, entre otros”, comienza a explicar la esteticista Cristina Galmiche. “Además, es determinante para mantener la piel con buen aspecto, rejuvenecida y fuerte frente al paso del tiempo. En resumen, hidratar la piel es esencial si queremos garantizar su salud y vitalidad”, añade esta experta con más de 30 años de experiencia.

“Cuando los niveles de agua están por debajo del 10% (estrato córneo), se altera la función de barrera y la piel se seca, se vuelve más frágil, apagada, áspera, tirante y con falta de flexibilidad; puede presentar escamas en su superficie y arrugas finas (estrías de deshidratación), apareciendo a menudo, escozor y picor”, explican las expertas de Mira + Cueto.

Qué es bueno para hidratar la piel

La piel se puede deshidratar por factores endógenos como cambios hormonales, medicamentos, la edad o dermatitis. Y por exógenos como agresiones climáticas, químicas o el uso de productos agresivos. Por tanto, a la hora de responder a esta pregunta, es importante destacar que hay ciertos gestos y cosméticos que pueden deshidratar la piel y que hay que evitar como, por ejemplo, productos de limpieza agresivos, jabones alcalinos, cosméticos inadecuados o un exceso de limpieza que afecte a la barrera cutánea.

Una vez descartadas esas malas praxis, es interesante decantarse por cremas con activos humectantes como el ácido hialurónico, capaz de retener hasta 1.000 veces su peso en agua. Jenifer Alonso, fundadora del centro Infinittime, recuerda además que es un activo apto para todo tipo de pieles. “Es extremadamente versátil y adecuado para todo tipo de piel, incluidas las sensibles y propensas al acné. No obstruye los poros y no causa reacciones alérgicas, lo que lo convierte en una opción segura para mantener la piel hidratada sin riesgo de brotes o irritaciones”. Y recuerda además su ligereza a la hora de aplicarlo. “A diferencia de otros productos hidratantes que pueden ser más oleosos, el ácido hialurónico tiene una textura ligera y se absorbe rápidamente en la piel. Esto es especialmente beneficioso en verano, cuando buscamos productos que no nos hagan sentir pegajosos o sobrecargados”, explica.

¿Qué hacer para tener una piel más hidratada?

La doctora María Victoria Fernández, experta de IBSA Derma Iberia, recomienda la importancia de beber agua (al menos 1,5 litros al día); tener una alimentación variada, lo que implica llevar una dieta rica en vegetales y frutas frescas, vitaminas A, B y E, selenio, zinc, antioxidantes y ácidos grasos insaturados; evitar el alcohol, tabaco y cambios bruscos de temperatura y, si es necesario, complementar con suplementos alimenticios. “Cuando sea necesario se puede valorar tomar colágeno hidrolizado, minerales, vitaminas, antioxidantes o aminoácidos, entre otros”.

¿Cómo recuperar la hidratación de la piel?

Puede ser necesario recurrir a protocolos en cabina. Se puede optar por faciales hidratantes y nutritivos así como por tratamientos médico-estéticos. Las expertas de Mira + Cueto aconsejan mesoterapias con ácido hialurónico, sustancias antioxidantes, vitaminas y aminoácidos para dar hidratación profunda, luminosidad y mejorar la densidad de la piel. “Nos da un efecto flash de buena cara, ideal para comenzar el cuidado de las pieles más jóvenes”, apuntan. Y explican en qué consisten estos tratamientos. “Depositamos en la dermis profunda ácido hialurónico no reticulado o de baja reticulación capaz de captar mil veces su peso en agua aportando una hidratación a largo plazo. Al combinarlo con antioxidantes, vitaminas y aminoácidos aportamos luminosidad y redensificamos la piel”.

Para qué se debe hidratar la piel

La cosmetóloga Raquel González, creadora de Byoode, da por sentado que todos limpiamos la piel al principio y al final del día (puesto que así lo recomiendan los dermatólogos), un proceso que exige hidratar la piel inmediatamente después. “Después de la limpieza facial, por los limpiadores que usamos, puede variar el ph y se pueden barrer parte de los lípidos de la función barrera y hacer que se pierda hidratación. Por ello, es el momento perfecto para aportar humedad, teniendo en cuenta que, además, tras la limpieza, se mejora la permeabilidad de la piel y se consigue que sea más efectiva la hidratación”, detalla.

Además, González insiste en otra cuestión: “La piel tiene una cualidad muy buena para autonutrirse, es decir, es capaz de generar lípidos, pero no tanto para generar humedad. Entonces, hace falta aportarle la humedad que propicia que esté jugosa, equilibrada… Y, llegados a este punto, es muy importante saber diferenciar lo que es humectar la piel (darle de beber), y nutrirla, que es alimentarla, con ingredientes como escualano, ceramidas… Precisamente por esa razón es clave que una crema hidratante tenga una combinación de hidratación y emoliencia para que la piel esté en perfectas condiciones y tenga una capa de lípidos que no permita que se pierda esa humedad”.

Cómo saber si la piel está deshidratada

La cosmetóloga Raquel González, creadora de Byoode, señala que “una piel deshidratada puede presentar rojeces y suele estar está cuarteada. El tejido se ve poco musculado y poco jugoso e, incluso, pueden aparecen más arrugas… Es como una uva que, cuando se convierte en una pasa, se reseca y se arruga. En algunos casos también se traduce en un tono apagado«.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Sen Senra detalla al fin 'PO2054AZ Vol. II'

Jue Oct 31 , 2024
Comparte en tus redes sociales Sen Senra revela finalmente el tracklist del Volumen II de su proyecto ‘PO2054AZ’, que hace referencia a la antigua matrícula del Peugeot 205 de su padre. El proyecto es un «viaje narrado en tres volúmenes basado en el emigrante que comienza a germinar la idea […]

Puede que te guste