‘La música de John Williams’: el compositor de las bandas sonoras que llevas media vida silbando llega a Disney+

De Harry Potter a Star Wars, de Superman a La lista de Schindler o de Indiana Jones a Parque Jurásico: nadie puede decir que John Williams no forme parte de su vida. Nominado a 54 Oscars, ha ganando cinco estatuillas y es, probablemente, el músico de cine más popular y conocido de todos los tiempos. Ahora, llega a Disney + un documental sobre su carrera y su enorme ascendencia más allá de las fronteras del séptimo arte.

¿Quién?

John Williams (1932, Nueva York). Después de dos décadas como músico de jazz, pianista y orquestador, se topó con un joven realizador llamado Steven Spielberg y los dos empezaron a colaborar. Su primer trabajo juntos fue un filme llamado Loca evasión, pero fue en su siguiente película, Tiburón, cuando Williams se convirtió en un tipo al que todo el mundo quería contratar. A pesar de que el neoyorquino ya había ganado un Oscar por la banda sonora de El violinista en el tejado, Tiburón marcó su llegada al imaginario cinéfilo y al universo mainstream, y cimentó su amistad con un Spielberg con el que sigue colaborando 50 años después.

¿Qué?

Su inmensa figura es, por fin, documentada en una pieza que repasa su carrera con la ayuda el propio Williams y un montón de rostros familiares para cualquiera que haya ido al cine alguna vez durante el último medio siglo. “Le adoré desde el principio” dice Williams de su primer encuentro con Spielberg. “Me prometí que, si alguna vez hacía una película, ese hombre llamado John Williams, que yo creía que era inglés (risas), compondría la banda sonora” replica el director.  Aparte de Spielberg, directores como JJ Abrams, George Lucas o Ron Howard aparecen en el documental acompañados de otras celebridades cuya identidad vale la pena no revelar para así gozar aún más de una pieza que es un auténtico regalo para los amantes del cine, la música o cualquiera que haya tarareado en su cabeza alguna de las muchas melodías creadas por el estadounidense.

¿Cómo?

La música de John Williams juega a simular que pasaría con algunas de las películas con música de Williams si no tuvieran banda sonora. El efecto es enormemente pedagógico para el espectador: no hay mejor manera de entender cuál es el rol del estadounidense en filmes como Tiburón, El imperio contraataca, ET, En busca del arca perdida o Harry Potter. Muchos de sus colegas aparecen también en este tributo al maestro reconociendo su capacidad para componer en cualquier género o circunstancia: desde el himno de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984 a las notas que sirven a la humanidad para comunicarse con los alienígenas en Encuentros en la tercera fase.

¿Dónde?

Desde las teclas de un piano, el mismo que ha servido para componer algunas de las melodías más famosas de la historia del cine y con el que empezó su carrera. Probablemente no hay ningún compositor de bandas sonoras que pueda rivalizar con Williams, el único que ha sido nominado al Oscar en siete décadas distintas, empezando en 1960 y el nominado más veterano de todos los tiempos, con 92 años por Indiana Jones y el dial del destino.

En resumen:

Un homenaje en toda regla a una leyenda del séptimo arte y un tótem de la cultura popular, autor de tantos himnos que resulta imposible no reconocer su impronta sin distinción generacional. Si después de ver este documental no estás silbando alguna banda sonora de Williams es que no has vivido en el planeta tierra durante los últimos 70 años.

SUSCRÍBETE a nuestra newsletter para recibir todas las novedades en moda, belleza y estilo de vida.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Los sistemas de crédito y las pasarelas de pago ayudan a Pitas a exportar el 65% de sus zapatos | Exportar para crecer | Extras

Sáb Nov 2 , 2024
Comparte en tus redes sociales Las zapatillas color camel que calzó la Princesa Leonor durante su visita al pueblo ejemplar de Asturias de 2023 eran de la marca Pitas. Se las regaló el Principado, cuyo actual presidente, Adrián Barbón, es un asiduo de esta firma que busca su identidad en […]
Cinco Días

Puede que te guste