Cómo alcanzar el éxito en YouTube según dos creadoras de contenido de referencia

¿Cómo habéis vivido el boom de YouTube?

Elena Herraiz: Yo creo que nuestro sector es diferente a otros creadores de contenido porque no dependemos de las marcas. Hacemos divulgación y las marcas que solemos anunciar suelen ser en muchos casos educativas.

Entonces, ¿tampoco es que os estéis haciendo ricas?

Rocío Vidal: ¡Qué va! Nosotras no vendemos más allá de lo que sabemos. La gente que nos ve y que consume nuestros contenidos es porque le interesa lo que contamos, no nos siguen porque seamos Rocío o Elena. De todas formas yo sí que siento cierta tranquilidad, una estabilidad. Creo que si sigo por este camino, haciendo un contenido que es interesante per se, puedo seguir creciendo. Pero cuando miras todo el fenómeno en general, la cantidad de influencers de todo tipo que hay por ahí piensas, ‘¿será esto una burbuja que en algún momento explotará?’

Elena: Pero yo creo que nosotras no estamos en esa burbuja, ¿no?

Rocío: Yo diría que no, ese es otro trabajo. Pero no lo sé, también estamos en las redes sociales.

Elena: ¿Pero cuando abriste el canal ya pensabas que ibas a vivir de esto?

Rocío: No, hombre, no podía especular sobre eso, pero sí pensaba que había mucho hueco por aquel entonces y que podía aportar un enfoque diferente. Desde pequeña siempre quise ser escritora, luego me hice periodista y ahora he escrito libros. Siempre supe que iba a tirar por ese camino, pero me siento súper privilegiada y también afortunada, porque pienso que hay una parte que nos la hemos ganado, pero también han influido otros factores, como la suerte y el estar en el momento adecuado en el lugar adecuado.

¿Qué es lo diferenciador que os aporta YouTube?

Elena: Para mí es la plataforma que mejor cuida al creador. Esa es mi experiencia, que a lo mejor luego hay otras que también, pero no ha sido mi caso. YouTube tiene el programa de partners, que te paga simplemente por visualización, por tu contenido. En otras redes, como Instagram, tú ganas dinero por las colaboraciones con marcas al margen de la empresa.

Rocío: Sí, por trabajar y por sacar contenidos ya cobras en función de los anuncios que te salgan en tu video, quiero decir, no es que te pague un sueldo YouTube. Para mí, lo diferenciador es que este tipo de videos te permite profundizar en temas, porque al final con esa tendencia de videos cortos como mucho puedes soltar una idea concreta sobre algo, pero a mí me gusta profundizar, ir más allá. Así que una plataforma como esta, que siga apostando por videos de más de cinco minutos, se agradece.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

El sector musical se une para impulsar SOM VALÈNCIA

Lun Nov 11 , 2024
Comparte en tus redes sociales Después de un desastre natural como el que hemos vivido en muchas partes del Estado, especialmente en València, la industria musical se ha puesto de acuerdo para arrancar la iniciativa SOM VALÉNCIA, una serie de conciertos benéficos por todo el país que unirá a cientos […]

Puede que te guste