El cacao: el sabroso ingrediente con múltiples propiedades para la salud que, además, es saciante
Al fin una buena noticia en el terreno nutricional: si bien es cierto que casi todos los alimentos que nos gratifican –dulces, helados, patatas fritas, comida rápida y bebidas alcohólicas– perjudican nuestra salud a largo plazo, hay una excepción que confirma la regla: el cacao, un ingrediente bueno para la salud con múltiples propiedades. No en vano, este ingrediente es el protagonista de innumerables posts de influencers gastronómicos, que lo añaden en polvo a bebidas y batidos saludables. Pero eso no es todo: la cacaomanía está ya tan extendida que en Inglaterra se ha creado Knoops, una cadena de cafeterías que ofrece exclusivamente bebidas de cacao, con 17 locales en toda Gran Bretaña. Y es que no solo es una alegría para el paladar, sino también un auténtico superalimento antioxidante y antiinflamatorio que se cuenta entre los alimentos buenos para el cerebro, el corazón, la piel, el estado de ánimo e incluso puede ayudarnos a controlar el peso. Es importante consumirlo puro y amargo, ya que no todas las mezclas de cacao en polvo del mercado son iguales y muchas contienen edulcorantes y aditivos. Así que asegúrate de comprarlo amargo, lo menos procesado posible, procedente de la agricultura ecológica y crudo, es decir, procesado a bajas temperaturas para que conserve todas sus propiedades nutricionales.
¿Qué fruto es el cacao y de dónde procede?
Originario del cinturón ecuatorial de América Central y del Sur y obtenido de un pequeño árbol perenne de la familia de las malváceas (nombre científico Theobroma cacao), ya era utilizado por las poblaciones mayas y aztecas precolombinas, que lo veneraban como alimento sagrado. Los conquistadores españoles lo importaron a Europa en el siglo XVI. El cacao que todos conocemos se elabora a partir de las semillas (el grano) del fruto de esta planta, la llamada vaina, cuya pulpa también se utiliza actualmente para preparar zumos, helados y sorbetes. El cacao en polvo se obtiene moliendo finamente los granos secos, sin cáscara y tostados y eliminando la grasa, o manteca de cacao.
El fino polvo resultante es un superalimento rico en vitaminas como las del grupo B; minerales como calcio, cobre, magnesio, fósforo, potasio y zinc, y potentes antioxidantes que protegen las células del organismo del estrés oxidativo. De hecho, el cacao es una de las mejores fuentes dietéticas de polifenoles, especialmente de flavanoles, una clase de flavonoides.
¿Qué beneficios tiene el cacao?
- Por su contenido en flavonoides, el cacao puro en polvo puede reducir la presión arterial.
- Los flavanoles del cacao mejoran la circulación sanguínea en la piel, aumentando su hidratación y protegiéndola de los rayos UV.
- Al mejorar la circulación, el cacao diluye la sangre y puede prevenir derrames cerebrales y ataques al corazón.
- Consumido en las cantidades adecuadas y puro, puede reducir los niveles de colesterol malo LDL.
- Por su contenido en polifenoles, mejora el flujo sanguíneo al cerebro y las funciones cognitivas.
- Puede prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
- Contiene compuestos químicos como la feniletilamina, asociada a la producción de endorfinas en el cerebro, y el triptófano, precursor de la serotonina: de ahí que mejore el estado de ánimo y los síntomas de la depresión, y dé sensación de bienestar.
- Gracias a su contenido en teobromina y teofilina, compuestos antiasmáticos, puede aliviar el asma.
¿El cacao ayuda a controlar el peso?
Si se consume de calidad –en forma de cacao en polvo sin azúcar, o como chocolate amargo con al menos un 70% de cacao– y en pequeñas dosis, el cacao puede incluso ayudar en las dietas para perder peso porque da sensación de saciedad. Un estudio publicado en la National Library Medicine relaciona el consumo de chocolate amargo con un índice de masa corporal bajo.
Contraindicaciones y efectos negativos
- Contiene sustancias estimulantes como la cafeína y la teobromina, por lo que debe evitarse por la noche, antes de acostarse, y en caso de taquicardia.
- Deben evitarlo las personas alérgicas al cacao o a algunas de las sustancias que contiene, como la teobromina.
¿Qué cantidad de cacao se puede consumir al día?
La dosis recomendada de cacao en polvo es de unos 20 gramos al día.
¿Cuál es la diferencia entre cacao y chocolate?
Es importante distinguir entre cacao y chocolate.