El tónico más famoso del mundo es el P50 de Biologique Recherche
No hay editora de belleza que se precie ni facialista que no conozca el tónico de piel más mítico y famoso del mundo: el P50 de Biologique Recherche. Digamos que su nombre (y sus bondades) es una de las primeras cosas que se aprenden cuando te sumerges en el mundo de la cosmética. Y no precisamente porque el foco de la marca haya sido darse a conocer en todos los medios que hablan de él o entre las celebs que alaban sus bondades de forma orgánica (sin campañas de por medio). Su fama desde hace más de 30 años es el claro ejemplo del boca a boca y de cómo las expertas en belleza –es un básico en muchos centros de estética donde se busca proactivamente– lo han recomendado siempre con fervor entre sus clientas. Es un habitual en el backstage (en alguna ocasión ha estado en el de los desfiles de Victoria’s Secret) y sabemos de buena tinta que muchas facialistas españolas han visto cómo algunas de sus clientas que han dejado de comprarlo –su precio en un tamaño intermedio ronda los 80 euros– han vuelto a él por su capacidad para tratar los poros, equilibrar la piel y aportar luminosidad.
Con esta carta de presentación, para una friki del pelo como yo, saber que este producto de culto tenía versión capilar era una gran tentación beauty. En el salón TBC Hair, de hecho, tienen un ritual capilar de varios pasos de Biologique Recherche que empieza siempre con el uso de este tónico para el cuero cabelludo. Una clara declaración de intenciones de que el cuero cabelludo es piel y cuidarlo como tal aporta muchos beneficios. “Este tónico se puede definir perfectamente como ‘la poción mágica de alteraciones capilares’ ya que trata todo tipo de problemas de la piel del cuero cabelludo”, explica Carlos Angueira, estilista del citado espacio madrileño. Y recuerda una gran verdad: la piel del cuero cabelludo es la gran olvidada (no solemos aplicar producto porque pensamos que podemos engrasarlo) y, sin embargo, con este tónico que es casi agua, no se corre ese riesgo. Sí, confirmamos que deja el pelo limpio, despegado del cuero cabelludo y revitalizado.
El objetivo: oxigenar el cuero cabelludo
Tal y como nos explica Angueira, con esta loción se consigue un efecto parecido al que se logra con la versión facial: oxigenación. “Permite una purificación profunda de los poros del cuero cabelludo, realiza una exfoliación respetuosa, favorece el desprendimiento de células muertas y regula la secreción sebácea evitando la aparición de caspa. También fortalece el bulbo capilar y estimula la circulación sanguínea mejorando así el aporte de vitaminas al cabello”, afirma el experto. Y nos cuenta que las clientas que lo han probado insisten sobre todo en la sensación de limpieza y oxigenación que aporta. Si a eso sumamos sus bondades para favorecer un crecimiento del cabello sano, todo suma.
Algunas recomendaciones para cuidar el cuero cabelludo
Nunca viene mal recordar las necesidades que tiene la piel del cuero cabelludo y sus cuidados básicos. El experto de The Beauty Concept Hair nos recuerda algunas:
- Tratar e hidratar el cuero cabelludo con productos específicos.
- Usar productos que no contengan ni siliconas ni sulfatos.
- Secar al menos el cuero cabelludo con secador. “Lo ideal es aire fuerte y calor bajo o medio”, añade el experto, que confirma que no secar la piel del cuero cabelludo hace que se convierta en uno de los principales focos de alteraciones “segregando más grasa, células muertas (caspa) e irritación de la piel (sensibilidad)”.