«MY GENERATION» DE THE WHO, UN ÁLBUM REVOLUCIONARIO

Recomendaciones: PETE TOWNSHEND

!DESCUENTO 1,05 EUR!Bestseller No. 1

Hoy se cumplen 59 años de la edición del álbum debut de The Who, “My Generation”, uno de los mejores discos de guitarras de la historia, el álbum “mod” de los Who por excelencia, además de ser un precursor del punk, entre otras cosas.

"MY GENERATION" DE THE WHO, UN ÁLBUM REVOLUCIONARIO

Desde los Beatles, señal de partida del nuevo pop de las islas, en 1962, el disco de presentación de los Who fue algo así como la correcta culminación en una escalada de violencia que pasó en poco tiempo de Beatles a Rolling Stones, Kinks, Pretty Things… y Who. Luego presentarían sus primeros LPs nuevas bestias, The Move, The Jimi Hendrix Experience. Cada grupo nuevo que salía era más duro y agresivo que el anterior, haciendo parecer a Beatles o Hollies casi como “hermanas de la caridad” en 1965-66.

Ese mismo año los Who se habían dado a conocer con sus dos primeros singles “I Can´t Explain” y la generacional “Anyway, Anyhow Anywhere”, clásicos que partían de los riffs con los que Ray Davies y los Kinks se situaron a la cabeza del rock británico. “You Really Got Me”, la madre del cordero. Poco antes de salir el LP, Roger Daltrey, Pete Townshend, John Entwistle y Keith Moon habían presentado en single la canción titular, “My Generation”, un número explosivo, en letra y música, de un personal y evolucionado R&B.

"MY GENERATION" DE THE WHO, UN ÁLBUM REVOLUCIONARIO"MY GENERATION" DE THE WHO, UN ÁLBUM REVOLUCIONARIO

Los Who más tarde declararon que el LP fue un “trabajo apresurado”, restándole importancia a un disco que la crítica se ha empeñado históricamente, con razón, en considerar como uno de los más poderosos y naturales de todos los tiempos.

El álbum se grabó entre abril y mediados de octubre de 1965 en los IBC Studios del centro de Londres y lo produjo el el americano Shel Talmy (Kinks, The Creation, The Easybeats, Cat Stevens). En Estados Unidos lo publicó Decca en 1966 bajo el título “The Who Sings My Generation” con cambios en el tracklist, quedó fuera “I´m a Man” y se añadió “Instant Party”, es decir, la primera versión de “Circles”.

Revisemos las canciones.

CARA A:

Out in the Street 2:31

Guitarra reverberada a lo “Anyway, Anyhow Anywhere”, para abrir de modo contundente el disco. Es un gran inicio R&B que anuncia en gran manera lo que viene a continuación. Un tema rítmico con juegos de voces y efectos intercalados de feedback.

I Don’t Mind 2:36

La primera de las dos versiones que hacen de James Brown, las dos baladas, por cierto, quizá para paliar la carestía de temas lentos escritos por Townshend en esos primeros momentos de la banda. Un tema falsamente suave, por la energía que le imprimen la voz de Daltrey y el ataque general de la banda.

The Good’s Gone 4:02

La consecuencia de “Ticket To Ride” de los Beatles. A Townshend le encantaron las guitarras cruzadas byrdsianas del tema de “Help!” e intentó algo similar en esta, sólo que con más fuerza, de un modo más estridente y en cierta medida pre sicodélico.

La-La-La Lies 2:17

La fusión perfecta entre el R&B y el pop, el beat, un corte en principio muy melódico que se va yendo de modo inadvertido hacia arriba hasta que explota para recular a continuación y volver al inicio.

Much Too Much 2:47

Otro número poderoso, con juegos de voces y el lunático piano de Nicky Hopkins haciendo de las suyas, jugueteando, serpenteando vertiginosamente.

My Generation 3:18

El considerado himno de los Who con la frase inmortal “Hope I Die Before Get Old”, que Pete Townshend afortunadamente acabó más tarde desestimando. Canción que puede ser considerada antecedente de muchas cosas, del punk, del power pop y hasta del heavy. Los sucesivos arranques y parones, como un coitus interruptus; los tartamudeos de Daltrey; los kilos de redobles de Moon; los solos de bajo intercalados de Entwistle; las restallantes guitarras de Townshend. El cuasi apocalíptico final Definitivamente una canción distinta, nerviosa y desafiante.

Roger Daltrey diría más tarde que tartamudeó la letra para tratar de adaptarla a la música. La BBC inicialmente se negó a reproducir la canción porque no quería ofender a las personas que tartamudeaban.

Los Who era una banda excéntrica, estridente, vanguardista y extraña. Todo lo que los padres no querrían en sus casas, y menos para sus hijas.

CARA B:

The Kids Are Alright 2:46

Una brillante, magnífica canción pop en la estela de los Beatles. Townshend declaró en alguna ocasión que antes de ser The Who y The High Numbers, cuando eran The Detours se sabían todas las canciones de los de Liverpool y que las tocaban en directo, mezcladas con otras, para complacer las peticiones de la gente, que era lo que querían oir en 1963. Esa influencia está aquí muy presente, aunque su mayor referencia autóctona fuera Johnny Kidd & The Pirates (“Shakin´ All Over”, etc…).

Please, Please, Please 2:45

La segunda versión de James Brown del disco. Roger Daltrey solventa con empeño, aplicadamente, la papeleta de cantar al “Godfather of Soul”.

It’s Not True 2:31

Extrañamente un buen número country (mezclado con rhythm and blues) en medio del LP. No tan raro, porque el country & western lo hacían Beatles y Downliners Sect y siempre fue un género valorado y seguido en Gran Bretaña e Irlanda, el hijo de los celtas al otro lado del Atlántico.

I’m a Man 3:23

La tercera y última versión del LP, en este caso una relectura de un original del no menos grande Bo Diddley, una de su canciones más conocidas. Los Who hacen un buen trabajo de medio tiempo, pero no superan la versión editada un mes antes por The Yardbirds.

A Legal Matter 2:48

Otra canción entre el country y el R&B cantada por Townshend, un tema muy apreciado por la banda que luego formaría parte de su magnífica antología de los 60, “Meaty, Beaty, Big and Bouncy”.

The Ox 3:50

Y cierre con los Who más excéntricos, ruidosos y distorsionados. Es un instrumental en el que destaca la batería de Keith Moon y, de nuevo, el loco piano de Nicky Hopkins, cuya contribución al disco se antoja esencial poniendo un contrapunto sonoro más melódico pero no menos dinámico, en ocasiones, realmente disparatado. Pete remata el vértigo con cortantes frases eléctricas de escuela Link Wray, su particular héroe de la guitarra. El corte lo firman Townshend, Moon, Entwistle y el propio Hopkins.

EL ALBUM.-

1. “Out in the Street” 2:31
2. “I Don’t Mind” James Brown 2:36
3. “The Good’s Gone” 4:02
4. “La-La-La-Lies” 2:17
5. “Much Too Much” 2:47
6. “My Generation” 3:18

Side two

1. “The Kids Are Alright” 3:04
2. “Please, Please, Please” James Brown, Johnny Terry 2:45
3. “It’s Not True” 2:31
4. “I’m a Man” Bo Diddley 3:21
5. “A Legal Matter” 2:48
6. “The Ox”

PERSONAL.-

Roger Daltrey – voz principal, armónica, pandereta en ” I Can’t Explain ”
Pete Townshend – guitarra eléctrica, coros, voz principal en “A Legal Matter”
John Entwistle – bajo, coros
Keith Moon – batería, coros en “Instant Party”

Músicos adicionales:

Nicky Hopkins – piano
The Ivy League – coros en “I Can’t Explain”, “Bald Headed Woman”
Perry Ford – piano en “I Can’t Explain”
Jimmy Page – guitarra principal en “Bald Headed Woman”

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Daddy Yankee se separa tras casi tres décadas de casado

Mar Dic 3 , 2024
Comparte en tus redes sociales El reguetonero Daddy Yankee anunció este lunes su divorcio de Mireddys González, madre de sus tres hijos y su esposa desde 1995. También dio detalles sobre las circunstancias de la separación y cómo intentaron salvar su matrimonio. Tras unos dos meses de rumores de una crisis matrimonial, […]

Puede que te guste