Las relaciones ‘tirita’ tras una ruptura sentimental: una experiencia saludable para recuperarse
“Las heridas deben cubrirse con una venda para protegerla sin asfixiarla. Una relación ‘tirita’ es similar: protege el corazón roto sin generar dependencia, es cómoda y permite que la herida cicatrice a su propio ritmo. Estas relaciones que dejan respirar a la herida permiten encontrar el equilibrio entre la recuperación y la libertad», explica Christian Richomme, psicoanalista, escritor y terapeuta parisino especializado en trastornos de ansiedad, afectivos, depresión y adicciones. Una ruptura amorosa es un calvario que lleva tiempo superar y que pasa por varias fases bien conocidas: negación, rabia, negociación, depresión y, finalmente, aceptación. Volver a salir con alguien durante estos distintos periodos (la llamada ‘relación tirita’) no está descartado, aunque el corazón aún no se haya curado del todo. «Psicológicamente, estas relaciones nos permiten recuperar la motivación después de una pérdida afectiva, llenar temporalmente el vacío emocional derivado de la ruptura y recobrar la idea que tenemos de nosotros ismos, que frecuentemente se ve alterada con la ruptura. Por su parte, el psicoanálisis nos enseña que las relaciones ‘tirita’ nos ofrecen un espejo en el que volvemos a ver nuestras heridas y nos reconstruimos emocionalmente. En él buscamos una versión mejor de nosotros mismos, lejos del dolor de la ruptura». Christian Richomme explica por qué estas relaciones pueden ser cruciales para recuperarse tras una ruptura.
¿Por qué las relaciones ‘tirita’ no tienen por qué ser un error tras una ruptura sentimental?
«Estas relaciones, a menudo consideradas superficiales o temporales, son en realidad refugios emocionales. Ofrecen un espacio para experimentar, recuperar la autoestima y comprender lo que buscamos (y lo que no) en una relación. Los estudios demuestran que casi el 60 % de las personas que han sufrido una ruptura inician una nueva relación al cabo de seis meses. La gran mayoría afirman que su bienestar emocional y su autoconfianza aumentaron, lo que demuestra que, aunque no duren, las relaciones-tirita ayudan a recuperarse».
3 consejos para entablar con éxito una relación tirita
1. Considéralas una fase de redescubrimiento personal
«Las relaciones ‘tirita’ no deben idealizarse como soluciones permanentes, sino contemplarse como terrenos para la experimentación emocional. Ofrecen la oportunidad de probar nuevas conductas, de comprender nuestras necesidades más profundas y de redescubrir la propia identidad tras referenciarnos durante mucho tiempo a quien fue nuestra pareja. El objetivo no es evitar el sufrimiento, sino transformar este periodo en una transición hacia un estado más armonioso».
2. Evitar repetir patrones del pasado
«El error más común en las relaciones ‘tirita’ es reproducir inconscientemente las mismas dinámicas que llevaron a la ruptura anterior. Para no caer en él es vital tomar conciencia de qué falló en la relación anterior y aplicar ese conocimiento en esta nueva fase».
3. Saber cuándo pasar página
«Uno de los aspectos más importantes de estas relaciones es saber cuándo han cumplido su propósito. El objetivo es no perderse en ellas ni aferrarse indefinidamente. Estar atenta a tus emociones, reconocer cuándo ya no necesitas ese periodo de transición y atreverte a pasar a una nueva etapa son la clave para reconstruirte».
En conclusión: una relación de transición no es un error ni un sustituto, sino un paso hacia la recuperación. En resumen, una relación tirita nos permite redescubrir nuestro valor y definir lo que nos conviene en una relación amorosa.
Este artículo se publicó originalmente en Vogue.fr. Traducción y adaptación: Carmen Cocina.