Firmas de lujo y cafeterías: cómo seducir a un posible cliente en 2025 con una buena taza de café

Ya lo comprendía Giorgio Armani en los años 90, cuando abrió su primer restaurante en París. En aquel momento, la apuesta de la casa por la restauración pasaba por convertir Armani en un símbolo de estilo de vida. Por eso, “no podía faltar la comida, que es uno de los elementos más importantes de la vida cotidiana”, afirmaba el mismo fundador. Dos décadas después, Armani cuenta con 20 restaurantes en todo el mundo, desde Milán hasta Mumbai o Japón, y una estrella Michelín.

La última marca en unirse a esta tendencia es Prada. Desde el pasado diciembre se oyen rumores de que la firma italiana podría abrir un restaurante en el Soho neoyorquino. La periodista Emily Sundberg compartió la exclusiva y la publicación Eater NY se hizo eco de ella. La propuesta consistiría en trasladar su Pasticceria Marchesi, propiedad de Prada en Milán, al local ahora ocupado por el emblemático restaurante Lure Fishbar, situado en el edificio donde la firma dispone de una tienda.

Las vivencias alrededor de la presencialidad son algo cada vez más importante en un momento en el que, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi), 30 millones de personas en España compran online. Frente a eso, las tiendas necesitan sacar pecho y se convierten, de acuerdo con Abraham Rivera, “en una especie de lugar 360, donde se intenta conectar la experiencia, lo instagrameable y todo aquello que lleve aparejado la idea de evento”.

Con el propósito de colarse en nuestros hábitos cotidianos (y en nuestro carrete de fotos), Inditex ha abierto Zacaffè, una cafetería que comparte espacio con la tienda Zara Men de la calle Hermosilla. Inspirado en la arquitectura de la Casa Árabe de Madrid, el local ofrece café de especialidad de Waco Coffee, dulces y hasta merchandising de la marca. No es la primera aproximación de Inditex a la hostelería. Ya cuentan con Zara Collective, la primera cafetería del gigante en Dubai, o puntos de venta de café en sus tiendas de Lisboa o A Coruña.

Hoy en día, las prendas no solo responden a una utilidad práctica. Funcionan como alegato sobre la propia identidad, la defensa de una cierta estética, y del mundo al que pertenecemos. Ese universo que dibujamos con la moda es elástico y puede englobar otras tantas cosas: el libro que leemos, los restaurantes que frecuentamos o las personas con las que compartimos tiempo. Las firmas son conscientes de ello y buscan acercar su propio imaginario a través de una serie de propuestas, con un rango variado de precios. Lo sabe Abraham Rivera: “La marca se vincula a un lugar ‘familiar’ en el que vas a disfrutar con la gente que quieres. Y no olvidemos lo evidente: siempre es más barato tomarse un café en Alaïa que acceder a un bolso teckel o unas bailarinas planas”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Delaporte presenta su nuevo disco ‘Déjate caer’

Lun Ene 13 , 2025
Comparte en tus redes sociales ‘Déjate caer‘ es el nuevo álbum de estudio de Delaporte, una colección de nueve canciones que llega un año después de su anterior producción (‘Aquí y ahora’). Así se presenta oficialmente este trabajo discográfico: «Tras haberse pasado toda la existencia esforzándose por encima de su […]

Puede que te guste