“El álbum comenzó cuando me enfrenté a mi miedo de volver a la música pop que amaban mis primeros fans”, ha declarado Lady Gaga sobre el concepto con el que se origina su séptimo disco, que llevará por título MAYHEM (cuya traducción al español es un caos o tumulto violento) y ha sido grabado con Interscope Records. Los productores del álbum incluyen a la propia Gaga, Andrew Watt, Cirkut y Gesaffelstein. A continuación, un repaso por las claves de este trabajo.
Fecha de publicación
El disco saldrá a la venta el 7 de marzo y ya se puede reservar en plataformas digitales y la web oficial de la artista. El trabajo llega casi cinco años después de Chromatica (el sexto álbum de la intérprete que fue publicado en mayo de 2020).
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Concepto
“Lejos de ser un retroceso nostálgico, MAYHEM reinventa su sonido temprano con un enfoque caleidoscópico que se basa en su amplia biblioteca musical mientras abraza una perspectiva artística fresca e intrépida”, cuenta la nota de prensa de Universal al respecto de este largo. La capacidad de ahondar en esa primera etapa de electro-pop definida por The Fame Monster (2009) viene acompañada de una necesidad de actualización a través de sintetizadores, texturas distorsionadas y ritmos contundentes que ya le han reportado a la artista críticas entusiastas por parte de los medios generalistas y especializados. En una de las múltiples entrevistas que concedió el pasado 2 de febrero en la celebración de la 67ª edición de los Premios Grammy, al hablar del disco Gaga le mandó un saludo muy cariñoso a sus fans, los Little Monsters, y dijo que había pasado muchísimo tiempo en el estudio “afilando sonidos y escribiendo una canción tras otra”, creando algo de lo que estaba “realmente orgullosa”. Y se despedía diciendo: “Get ready to dance! [¡Preparaos para bailar!]”.
Adelantos
Ya han visto la luz tres de los 14 temas que componen MAYHEM. El primero en salir, el 16 de agosto de 2024, fue Die With a Smile. Esta exitosa colaboración con Bruno Mars acaba de ser premiada con un Grammy en la categoría de Mejor Interpretación Pop Dúo/Grupo. La balada, una declaración de amor directa y sin cursilería, consiguió el récord como la canción más rápida en alcanzar mil millones de reproducciones en Spotify. Después llegó, el 30 de octubre de 2024, Disease. Un tema efervescente y algo oscuro que, efectivamente, suena a ‘puro Gaga’ y cuyo vídeo roza la experiencia cinematográfica. Por último, hasta la fecha, Abracadabra. La composición, que la artista presentó a través de un videoclip emitido durante los anuncios de la pasada ceremonia de los Grammy, arranca con un mensaje muy claro: baila o muere. Y, lo que ocurre después, es toda una descarga coreográfica de alto voltaje.
Un momento feliz
“Me he enamorado de mi mejor amigo y ese es el mejor sentimiento del mundo”, le contó Gaga a Entertainment Weekly. Aunque su nuevo disco canaliza el caos vital, el lanzamiento de este trabajo llega un en momento de gran bienestar emocional para la cantante, que lleva una vida equilibrada junto a su prometido, el empresario Michael Polansky, con quien ha coescrito varios de los temas nuevos. “El tipo de apoyo y de amor que tengo ahora es simplemente distinto. He crecido en el ojo público, y ahora estoy creciendo de otra manera. Estoy cambiando. Y me siento muy agradecida de estar aquí”.
¿Qué podemos esperar?
El análisis llega de la mano de Sebas Alonso, director del medio especializado Jenesaispop.com. “Disease y Abracadabra nos hacen esperar un clarísimo regreso a la ‘Old Gaga’, a la primera Lady Gaga, lo que todo el mundo identifica como su marca. Abracadabra es una clara referencia a The Fame Monster, con guiños melódicos a Poker Face, Bad Romance e incluso Alejandro y su vídeo contiene el ‘replay value’ de la era dorada de Youtube”, introduce el periodista musical. “Disease, en cambio, es más Born This Way, un disco muy querido entre sus fans, y que ha visto viralizar en los últimos años temas como Judas o Bloody Mary. El público ha recibido muy bien estos nuevos lanzamientos, no solo por las cifras de streaming, sino porque hay varios famosos compartiendo Abracadabra, como Halsey, Doja Cat, Rosé o, en España, Juanjo Bona, y pinta a que va a ser una era superexitosa, tras el traspiés que supuso la música de Joker, todo Joker en sí o incluso Chromatica. A mí me encantó aquel disco, pero es cierto que el único éxito de Chromatica fue un dúo con Ariana Grande. Personalmente, nunca he sido muy nostálgico ni de que los artistas se repitan ad nauseam. Estas nuevas canciones están simpáticas, pero me gustaría que experimentara más con la producción, que sorprendiera más o, por el contrario, que desarrollara su faceta clásica. Mi canción favorita de esta era de momento es Die With a Smile, con Bruno Mars”.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter para recibir todas las novedades en moda, belleza y estilo de vida.