Esta emocionante película japonesa está nominada al Oscar, mantiene la llama del movimiento ‘Me too’ y acaba de estrenarse en streaming


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Los exabruptos variados que surgen cuando se lanza una acusación tan seria como la del abuso sexual suelen incluir a menudo la pregunta «¿Por qué no denuncian antes?», cuando pasa un tiempo desde los hechos. Una revictimización a personas que ya tienen que pasar por varios traumas, a los que hay que sumarles un proceso largo y extenuante.

Basta ver cada vez que se filtran interrogatorios de un caso de estos, especialmente en un juicio, para comprobar cómo el propio sistema está tan mal calibrado en sus examinaciones que se desmotiva completamente el querer pasar a la denuncia. No es fácil mantener la compostura en la búsqueda de la justicia en un caso de violación, tal y como se muestra en ‘Black Box Diaries’.

La caja negra de la injusticia

Uno de los documentales nominados este año a los Oscars en la correspondiente categoría y que estaba pendiente por llegar a nuestro país finalmente lo ha hecho a través de Filmin y de Movistar+. Mediante estas plataformas de streaming se podrá ver el amargo y duro viaje de la periodista y directora Shiori Ito en búsqueda de la justicia.

A lo largo de cinco años, Ito se ha dedicado a grabar y documentar el proceso judicial por el que pasó para denunciar la agresión sexual que cometió contra ella un alto cargo ejecutivo de la televisión japonesa. El caso causó un inmenso revuelo en Japón gracias a cómo la reportera relató el caso, exponiendo un sistema anticuado y patriarcal.

Una muestra de cómo los problemas en torno a creer a las víctimas de violación es realmente global, porque los sistemas se edifican sobre principios similares. El escrutinio y exposición que vive la reportera se aprecia como desproporcionado con respecto al impacto que tiene el caso sobre el supuesto criminal.

‘Black Box Diaries’, determinación y resiliencia

Black Box Diaries 2024 Shiori ItoBlack Box Diaries 2024 Shiori Ito

Shiori Ito trata de llevar su cámara allá donde le es posible, mostrando a veces los impedimentos para poder relatar estas injusticias y cómo a veces basta con un lapsus o desliz para poder conseguir su objetivo. Su determinación y su resiliencia ante la adversidad marcan una película que quiere claramente emocionar con su relato.

Las limitaciones técnicas de la producción a veces resultan evidentes, haciéndola menos estimulante en ciertos aspectos aunque sí sincera y conmovedora en otros. Su relato acaba siendo pertinente en los una categoría de documental que este año en los Oscars parece estar más cargado que nunca de injusticias que hay que denunciar, siendo el de Shiori Ito el trabajo que más puede tocar la fibra sensible de muchos votantes y espectadores.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Los mejores documentales de la historia

Ver fuente

Entrada siguiente

El Liverpool encalla, el Arsenal pierde a Havertz, y el Bayern se impone en Celtic Park | Fútbol | Deportes

Jue Feb 13 , 2025
Comparte en tus redes sociales La Champions y la Premier cruzaron sus caminos este miércoles. El Liverpool, líder de la gran competición continental de clubes, evitó los playoffs de la Champions pero no se zafó de su visita a Goodison Park en el campeonato inglés. La celebración del derby del […]
Mo Salah conduce el balón entre O'Brien, Alcaraz y Mykolenko, del Everton

Puede que te guste