La Plata / Interzona – jenesaispop.com

«Hace mucho tiempo que ya no somos esas personas». La respuesta de La Plata cuando les preguntan dónde está el grupo que compuso ‘Desorden‘ es rotunda. El grupo valenciano llega a su tercer álbum después de haber mostrado inequívocas pistas de evolución, a destacar la electrónica desplegada en su EP ‘Sueños‘ (2023).

‘Interzona’ recibe su nombre de la experimentación en diferentes ámbitos y estilos, diferentes «zonas». La composición más bonita que les ha salido en esta nueva etapa es ‘cerca de ti‘, una canción de amor entonada entre Diego Escriche y una María Gea cada vez con más protagonismo, lo cual enriquece su sonido, aunque a veces les aproxime demasiado a The xx. En cualquier caso, La Plata no se han quedado ahí: ‘Interzona’ incluye diversos experimentos con los beats, pistas ambient que sirven para realzar contrastes e incluso una grabación más folky, casi country, llamada ‘bien conmigo’.

Lo de los contrastes es importante porque la nueva voluntad de La Plata ha sido captar momentos de hedonismo y momentos más introspectivos. Por cada canción bailable, aparecerá una respuesta tristona. Sobre todo lo que prevalece es la sensación de duda. Algo que se percibe muy bien en ‘la vida real’ o ‘ruido blanco’, un drum&bass que contiene momentos de confusión máxima, como «No distingo mi voz ni mi rostro» o «Escondo en silencio un ataque de pánico».

Otras veces, parece como si el grupo valenciano buscara la felicidad, pero cada vez que la encontrara, simplemente no se lo creyera. El momento más gráfico nos lo aporta ‘música infinita’, con ese párrafo demoledor en la trémula y melancólica voz de Escriche: «Todo luce como nunca / Hasta el aire brilla / Pero siento mis demonios cerca / Tengo miedo, no quiero volver / No quiero volver».

Insignia de una primera mitad brillante -la segunda lo es menos-, ‘música infinita’ es también una de las producciones más avanzadas del álbum. En ese momento están sampleando la Ruta del Bakalao, y la gracia es que esta grabación aúna el sonido de cómo empezó la Ruta (las guitarras) y cómo terminó (la parte más «trance»), lo cual tenía poco que ver, y por tanto, bastante mérito juntarlo en una sola canción. Incluso aunque Diego se ha mudado a la capital, cuando se ponen, La Plata son el grupo más valenciano de Valencia.

‘Interzona’ no huye de la tradición escapista que siempre estuvo en las letras de los autores de ‘Esta ciudad’, ahora manifestada en temas como ‘niebla’. O incluso en la música que pelea por llevarte a otro lugar, a evadirte, bien sea a través de los ritmos o de los instrumentos orgánicos. ‘mirar atrás’ es una de las que cruza las dos cosas: un drum&bass que no está en el centro de la producción como en tantos hits del último lustro, sino que deja respirar unas líneas de piano y guitarra. Y es que La Plata en absoluto han abandonado las eléctricas. Son poderosos los riffs en muchas ocasiones, fondo para un existencialismo que sigue donde siempre. Aunque con otro ropaje, hay que celebrar que sí sigan siendo «las mismas personas».

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Las 25 mejores playas del mundo, según el ‘ranking’ anual de TripAdvisor, en imágenes

Mié Feb 19 , 2025
Comparte en tus redes sociales
EL PAÍS

Puede que te guste