a favor y en contra

‘The Dead Dance’ no empezó muy bien en las listas: su segundo día lo pasó fuera del top 100 del Global de Spotify. Pero desde entonces no ha parado de crecer, ayudada por el vídeo de Tim Burton primero, y su presentación en los VMA’s después. El tema que aparece en la nueva temporada de ‘Miércoles’ asciende ya al puesto 14 de las listas globales. La redacción de JENESAISPOP os ofrece una opinión a favor y otra en contra, así como la posibilidad de votar en este nuevo «Veredicto».

«Confieso que tenía papeletas para odiar ‘The Dead Dance’, porque me parecía un cuadro que Lady Gaga dejase a la mitad la promo de un disco como ‘MAYHEM’, algo que el lanzamiento de este single extra certifica: ¿en serio no iban a ser singles ni ‘Garden of Eden’ ni ‘Perfect Celebrity’? ¿Ni siquiera ‘Vanish Into You‘? ¿O aprovechar que ‘How Bad Do U Want Me’ gustase tanto y la rumorología respecto a Taylor Swift? Pues sí, parece que la edición estándar de ‘MAYHEM’ se da por finiquitada, y ahora pone toda la carne en el asador con este tema creado para ‘Miércoles’ (serie que además me da tremenda pereza), aprovechando para hacer una especie de «edición deluxe» no oficial al añadir en plataformas ‘Kill for Love’ y la estupenda ‘Can’t Stop the High’. Pero al César lo que es del César: Gaga es una maestra haciendo temas como ‘The Dead Dance’, y se nota.

Lanzarla como single es, contratos de Netflix aparte, también una declaración artística de la cantante, que parece preferir la segunda parte de ‘MAYHEM’, claramente de menores posibilidades comerciales. Y es que ‘The Dead Dance’ tiene más que ver con esa segunda parte, pero llevada por un camino bastante más accesible y dirigido a un mainstream al que ‘Killah’ o ‘ZombieBoy’ se les puede resistir un poco más.

La canción va a degüello en su sencillez: inicio con un malvado ex que deja a Gaga medio muerta, y recuperación gracias a la música y al baile, siendo todo el tema una celebración de éste (de lujo para el correspondiente trend infame de TikTok, claro). Estefanía consigue alejar esto de lo formulaico con la progresión de la primera estrofa, el ambiente tenebroso y a la vez alegre que se va creando, una segunda estrofa que empieza a lo grande con esos sintes y guiño a ‘The Rocky Horror Picture Show’ (“you created a criature of the night”) y, por supuesto, el puente. La cantante se acerca deliberadamente a una dicción troglodita en un puente digno de la Gaga más juguetona, que seguramente escribiera junto al estribillo de ‘Abracadabra’ mientras se limaba las uñas. ‘The Dead Dance’ es un temazo cuyo principal aspecto negativo es, para mí, que haya cortado las posibilidades de sus “hermanas” en el disco. Pero ojalá pase lo contrario, que la gente se acerque por esta canción a descubrir el mejor disco que ha sacado la estadounidense en esta segunda década de carrera». Pablo N. Tocino.  

«Una vez de cada 10, tengo buen ojo con Lady Gaga: al escuchar ‘The Dead Dance’ escribí que «encajaría en la segunda parte de su último álbum, más o menos en torno a ‘Zombieboy’». Poco después apareció exactamente en ese lugar en una nueva edición del disco. Las otras 9, claramente no me entero de nada. Porque también escribí esto: «no está muy claro que encierre más posibilidades comerciales que ‘Zombieboy’».

También es posible que en este mundo de cifras, caigamos en el error de mezclar calidad y éxito comercial cada día. Porque que un tema triunfe en TikTok o en las playlists no lo hace mejor ni peor. Sigo requiriendo de Paracetamol cada vez que oigo ‘Judas’. Que ‘Bloody Mary’ haya triunfado por una serie en la que no sonaba, no la hace mejor que ‘Scheisse’ ni que ‘Government Hooker’… ‘Venus’, una genialidad absolutamente delirante que debería sonar en todas las fiestas maricas, permanece ignorada. Y ‘911’, sin duda una de las canciones más importantes para comprender qué ocurre dentro de la cabeza de Lady Gaga, y al mismo tiempo TAN divertida, no consiguió ni un top 100.

Suena una y otra vez ‘The Dead Dance’ y sigo sin encontrar el más mínimo atractivo en melodía (forzada), producción (un disco trasnochadísimo), letra (un cliché), voz (ese tono chillón que para mí echa a perder medio ‘MAYHEM’). Al menos, a veces confluyen los astros: entiendo que ‘Die With a Smile’ está en la posición que se merece. Y ‘Abracadabra’, también.

Cargando ... Cargando …

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Newest Mr Wager Local casino Bonus Codes casino fun casino & Advertisements 2025

Vie Sep 12 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Casino fun casino | MrBet Gambling enterprise No deposit Totally free Revolves Perform I need an excellent Mr Bet incentive code for a no deposit extra? Mrbet join added bonus FortuneJack – Greatest identity with over ten years for the crypto to play globe […]

Puede que te guste