Abre en Madrid el primer centro de estiramiento de España: “Abrimos a las 7AM y a esa hora ya tenemos gente estirándose”

Estiro en Calle de Serrano 58  28001 Madrid

Estiro, en Calle de Serrano 58 – 28001, MadridNACHO BORRELLA

¿Cómo funciona el estiramiento personal?

Cada sesión de estiramiento se adapta a la persona. Antes de empezar, el equipo recopila información sobre hábitos, patologías y tipo de actividad. No es lo mismo un corredor habitual que una madre que carga peso y sufre tensiones por la lactancia, o alguien que pasa diez horas frente al ordenador. Con esa información, se diseña un protocolo personalizado que puede centrarse en el tren superior, inferior o en el cuerpo completo. Las sesiones, individuales y asistidas por “flexólogos”, combinan técnica manual, percusión muscular y estiramientos profundos. Todo, en un espacio diáfano, luminoso y relajante. “Queríamos romper con la idea de que el estiramiento es algo aburrido o solitario”, explican. “Aquí las personas se sienten cómodas, relajadas, incluso vienen en pareja o en familia porque no hay que quitarse la camiseta ni sentirse incómodo. Aun así, tenemos dos salas privadas para quien prefiera más intimidad”.

El centro ofrece sesiones de 25 o 50 minutos, con reserva a través de su propia app o plataformas como ClassPass o Wellhub. “No queríamos que cuadrar agendas fuese un problema. Sabemos que la gente pasa muchas horas sentada o llega cansada del gimnasio y necesita algo rápido y eficaz, por eso ofrecemos distintas opciones: bonos y sesiones individuales de 25 o 50 minutos. Se puede venir antes del trabajo, al mediodía o después de entrenar”, apuntan. ¿La diferencia? En 50 minutos se trabaja con más profundidad, ideal para quien llega muy cargado, pero con 25 minutos ya se nota un cambio real. “En media hora entras, haces la sesión y sales sin sudar, sin ducharte, lista para ir al trabajo. Y lo mejor: con la sensación de haber hecho algo bueno por tu salud”.

¿Para quién está recomendado?

Literalmente, para todo el mundo. “Hay personas que se están preparando para un triatlón y vienen para trabajar la preparación física previa. Otros vienen después del gimnasio o de correr por el Retiro, se duchan y pasan por aquí. Y también hay mucha gente que lo integra en su rutina diaria: personas sedentarias que vienen antes o después del trabajo. Abrimos a las siete de la mañana, y ya a esa hora tenemos gente estirándose. Claro que hay casos en los que, por ejemplo, una persona con prótesis de cadera no puede hacer ciertos movimientos, pero siempre se puede adaptar. Tenemos clientes con operaciones de columna, con placas o tornillos, incluso con escoliosis severa”.

Y luego, cuentan, está el otro extremo: personas jóvenes, fortísimas, que hacen crossfit o musculación intensiva. “Tienen unos cuerpos espectaculares, sí, pero también muchos problemas. He visto chicos de treinta años con hernias discales, rigidez extrema o incluso prótesis de rodilla o de cadera. La hipertrofia muscular, en exceso, es tejido cicatricial: el músculo se vuelve más rígido, menos elástico, y eso pasa factura”, apunta Elena. Al fin y al cabo cuanta más hipertrofia, más rigidez; y cuanta más rigidez, mayor riesgo de lesión. “Por eso decimos que el equilibrio está en el punto medio: entrenar fuerza, sí, pero también cuidar la flexibilidad y la movilidad. Al final, eso es lo que te permite mantenerte sano, moverte bien y disfrutar de una buena calidad de vida durante muchos años”.

¿Cuánto se tarda en ver resultados?

Una de las claves del éxito del estiramiento personal es la inmediatez de los resultados. Desde la primera sesión se nota un alivio palpable, mayor ligereza y una mejor postura. “Después de un masaje te apetece dormir; después de estirarte, te sientes con energía para seguir el día”. La constancia, sin embargo, es fundamental: una o dos sesiones por semana son suficientes para generar cambios duraderos en movilidad, elasticidad y bienestar general. Y estudios recientes respaldan este enfoque: investigaciones de la American College of Sports Medicine (ACSM) muestran que el entrenamiento de flexibilidad y movilidad puede mejorar la fuerza, la postura y el rendimiento deportivo, además de reducir hasta un 30% el riesgo de lesiones musculoesqueléticas. Todo ventajas.

El futuro del cuidado: prevención, personalización y

Aunque aquí Estiro sea el primer centro de su género, el concepto no es nuevo: en Estados Unidos los “stretch studios” son tendencia desde hace años. “Queríamos traer esa conciencia de cuidarse no solo para vivir más, sino para vivir mejor”, dice su cofundador. Porque, más allá del éxito comercial, el objetivo es que el estiramiento deje de ser el gran olvidado del bienestar y se integre en la rutina con la misma naturalidad que ir al gimnasio, o cuidar la alimentación. “Vivimos en una sociedad que pasa el 90% del tiempo sentada”, concluye Elena. “Antes se daba mucha importancia a la postura —’ponte derecho’, ‘camina erguido’—, pero hoy eso se ha perdido. Nos estamos encorvando, literalmente. Pero el cuerpo tiene memoria, y cuando lo cuidas, responde. No se trata (solo) de llegar a la vejez, sino de llegar bien, con movilidad, con flexibilidad. Cada vez tengo más pacientes de más de 90 años que están fenomenal: juegan al golf, se mueven con soltura… Y el envejecimiento no se nota en las arrugas, sino en cómo te mueves. Y eso empieza con algo tan simple como estirarse”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Just how do Esports Teams Profit?

Lun Oct 6 , 2025
Comparte en tus redes sociales Articles What kind of cash Manage Esports Players Create?: rules and regulations of cricket As to why Feel AI Still Seems Busted GameBattles Next Incidents He or she is a former pro pro and it has an enormous clothes line that have gambling brand Jinx. […]

Puede que te guste