Absentismo laboral: ¿Por qué cada vez falta más gente al trabajo?

La realidad del absentismo laboral: cifras, causas y consecuencias

El absentismo laboral no solo va en aumento, sino que está alcanzando cifras históricas. Y es que, según datos del INE, en el primer trimestre de 2025 la tasa en España se situó en el 7% de las horas pactadas –en 2015 esta cifra llegó a situarse por debajo del 4%–. O lo que es lo mismo, en esos meses, más de 1,5 millones de trabajadores no acudieron a su lugar de trabajo de forma diaria. Unas cifras con tendencia creciente que ponen de relieve una de las mayores problemáticas a las que se enfrenta el entorno empresarial español actual, “pues afecta de forma directa a la productividad y equilibrio de los equipos de trabajo”, afirma Silvia Balcells, CEO de Synergie España.

Tal y como reflejan los datos de la Seguridad Social, la primera causa se situaría en la incapacidad temporal por enfermedad común o accidente laboral con el 78,57% de los casos. Luego, el estrés, la ansiedad o el burnout están cada vez más presentes en el panorama laboral y es que, como declaran desde Protime, empresa especializada en control horario, los trastornos psiquiátricos asociados al entorno laboral se han incrementado en más de un 100 % en la última década –así lo apuntan desde la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT)–. Una realidad a la que se suma otra: el creciente envejecimiento de la población activa. Según datos del Ministerio de Inclusión, en 2024 más del 25% de los trabajadores tenían 50 años o más, frente al 19,6% de hace 20 años.

Vistas las causas, es más fácil dilucidar cuáles son los sectores o el tipo de puestos en los que el absentismo laboral tiene más impacto. Así, el industrial registró en el cuarto trimestre de 2024 el 7,8% del total de las horas pactadas, siendo el más alto entre todos los sectores (según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral elaborada por el INE). “Profesiones relacionadas con la sanidad, los servicios sociales y la educación, con alto desgaste emocional y físico también presentan elevadas tasas de absentismo, con especial incidencia de enfermedades musculoesqueléticas y vinculadas a la salud mental”, expone Silvia. Por último estaría el sector hotelero, que ha alcanzado cifras record, aproximándose al 7,5% y disparándose en zonas especialmente turísticas como Baleares, Canarias o la Costa del Sol.

¿Las consecuencias de todo lo anterior? Múltiples. “Económicamente, un informe de Foment del Treball señala que el absentismo supuso 37.000 millones de euros en 2023 a la economía española, lo que equivale a un 3,1% del PIB estatal. Pero no se trata solo del impacto económico: el absentismo desequilibra equipos, sobrecarga a los compañeros, dificulta la planificación y deteriora el clima laboral si no se gestiona correctamente”, apunta Balcells.

La importancia de reconocer las horas extra y de respetar la desconexión digital

Las horas extra tienen un peso relevante en el contexto del absentismo, aunque no siempre se visibiliza. “Cuando las jornadas se prolongan de forma sostenida y sin una adecuada compensación, ya sea económica o de descanso, pueden provocar fatiga, estrés acumulado y, a medio y largo plazo, un mayor riesgo de baja médica”, señala Silvia. En este sentido, una encuesta reciente realizada por Protime revela que el 60% de los empleados afirma realizar horas extra con regularidad. Sin embargo, los registros oficiales solo recogen un 5%, lo que pone en evidencia una brecha considerable entre la realidad laboral y su reflejo en los sistemas de control.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Furious porno pics milf Angry Monkey Mobile phone Playing Apps Better Mobile Ports Game

Lun Jul 28 , 2025
Comparte en tus redes sociales Which creative cooperation between Tom Horn Playing and you may AKNEYE, the new aesthetic creation out of AKN, transcends the world of a straightforward position video game, ushering within the an alternative point in time to the iGaming community. We from the AboutSlots.com are not […]

Puede que te guste