Acaba de estrenarse en Prime Video una sorprendente película basada en hechos reales que convierte la eugenesia en un thriller psicológico


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

La expresión del “opio del pueblo” es muy socorrida para denunciar el adormecimiento de la población ante las tropelías políticas, criticando los entretenimientos mayoritarios que suelen ser el fútbol o la salsa rosa. Pero el propio arte producido con escala industrial puede recibir estas acusaciones.

Al fin y al cabo, sigue existiendo la concepción de que hay obras “para pensar” y productor para consumir, para poder despejarte de lo que sucede hasta el punto que sólo te quedas con la experiencia primaria y te desapegas de lo que sucede. El arte a veces no puede escapar de esa contradicción entre tener que contar y acabar distrayendo, algo que subyace de manera interesante en ‘La virgen roja’.

Una mujer del futuro

Uno de los estrenos más importantes del cine español en 2024 es este thriller basado en hechos reales dirigido por Paula Ortiz y protagonizado por Alba Planas y Najwa Nimri. Un biopic que entrelaza crímenes y política que podría tener cabida en temporada de premios y que ahora ya se puede ver en streaming a través de Amazon Prime Video.

Aurora, defensora de la eugenesia como método para llegar a una sociedad compuesta de individuos elevados, busca por todos los medios tener una hija y criarla bajo rigurosos parámetros y enseñanzas para ser la mujer del futuro. Así, Hildegart Rodríguez se convierte en una de las pensadoras más precoces y brillantes durante la Segunda República. Aunque el propósito que buscaba su madre puede verse torcido por sus crecientes intereses en la política y otros ámbitos.

La película trata de trazar muchas ideas, desde convertir la eugenesia y la adoctrinación en un thriller psicológico hasta la exploración de la rebeldía a través de la política o las pasiones amorosas, y también disertar sobre la diferencia entre los entretenimientos y el arte. Lejos de caer en una disparidad insostenible, el guion y la narración consiguen que todo conviva de manera bastante orgánica.

‘La virgen roja’: destacar entre lo ordinario

La Virgen Roja 2024 Paula OrtizLa Virgen Roja 2024 Paula Ortiz

Por supuesto, resulta chocante a veces que la película haga indagaciones sobre lo que suponen los folletines para calmar las ansias de revolución del pueblo llano, y la propia película no se resista a tender hacia instantes de folletín. Pero son paradojas que Ortiz traza con bastante gusto y sin dejarse absorber por decisiones de algoritmo del true crime medio.

Podría haber salido perfectamente una película bastante más convencional sobre Hildegart Rodríguez, pero aquí se consigue trazar una con ideas estimulantes que también es accesible, con actrices bastante lucidas en papeles complejos. Incluso sus propias tendencias a las metáforas plasmadas de manera un poco hortera no quitan para que acabe siendo una película destacada.

En Espinof | Las mejores películas de 2024

En Espinof | Las mejores películas basadas en hechos reales de la historia

Ver fuente

Entrada siguiente

Testimonios LGTBI (y Q y +) y un “cómo se hizo” sonoro de la serie ‘Querer’, entre los ‘podcasts’ recomendados de diciembre | Televisión

Jue Dic 5 , 2024
Comparte en tus redes sociales En un mes de diciembre que suele traducirse en algo más de tiempo libre (o al menos en algo más de tiempo invertido en desplazarse a otros lugares para encontrarse con familiares y amigos), proponemos cuatro títulos, nuevos o antiguos, para ponerse al día en […]
EL PAÍS

Puede que te guste