Mientras Albert Beniflah (Montreal, Canadá, 1984) contesta a esta entrevista, varias docenas de operarios trabajan contra reloj para acabar con los últimos retoques en la decoración de Motel Particulier, el establecimiento que Grupo Mosh y Grupo Dani García abrieron el lunes en la antigua sede de Aresbank. Un mítico edificio en la milla de oro de Marbella, imagen de lo que fue la ciudad en los años ochenta. Es el segundo proyecto que ambos grupos de hostelería hacen juntos, tras el beach club La Cabane.
A menos de dos horas para que comience la fiesta de inauguración, a la que este periódico acudió invitado, aún había copas y botellas por colocar en las barras, silicona que poner en la cabina del DJ y tela que grapar en el techo. A Beniflah se le nota cansado tras lo que se intuyen han sido días de estrés para abrir las puertas de un local que ya lleva varios meses de retraso y en el que se han invertido “10 millones de euros”. Motel Particulier es el sexto establecimiento de Grupo Mosh, del que Beniflah es CEO y cofundador junto a Carmen Navarrete, Roberto Santamaría y Dom Pastoressa. Tiene unos 600 empleados y los próximos proyectos en cartera son fuera de la provincia de Málaga, donde ya se han convertido en un referente del sector del ocio.
Pregunta. ¿Por qué han elegido este sitio tan emblemático de Marbella?
Respuesta. Todo Marbella lleva intentando coger este sitio muchos años, y el propietario es muy peculiar. Nuestro socio, el Grupo Dani García, por fin consiguió convencerle para hacer aquí sus oficinas. Cuando hicimos La Cabane juntos y me contaron que habían cogido este edificio, les dije que era uno de nuestros sueños poder hacer aquí un establecimiento de restauración. Les convencimos y aquí estamos.
P. ¿Cómo surgió la unión con Grupo Dani García?
R. Surge porque estábamos los dos intentando coger La Cabane, y un amigo que tenemos en común nos presentó a mí y a Javier Gutiérrez, que es el CEO del grupo. Nos caímos bien y decidimos hacerlo juntos.
P. En los establecimientos de Grupo Mosh se cuida mucho la decoración, la ambientación, el espectáculo… ¿Al cliente ya no le basta solo con comer rico, tomarse una copa y bailar? ¿Hay que ofrecerle algo más?
R. Nosotros hemos visto que sí, que la tendencia es esa. Que ya no es ir a una cena, sino que siempre hay algo más. Lo llevamos haciendo desde el principio, no es nuevo y seguimos con esa tendencia de que no solo sea la comida. Está todo pensado para que el cliente se vaya con ese punto más y quiera repetir experiencia.
P. ¿Tienen planes para abrir en otras ciudades fuera de la provincia de Málaga?
R. Sí. La idea es que nuestros próximos destinos sean Madrid y luego Miami. Y ya que nos va tan bien a los dos en este viaje, pues seguramente habrá cosas que haremos con Grupo Dani García y otras no. Pero por ahora todos los pasos los estamos dando con ellos.
P. ¿Qué detalles puede adelantar del proyecto de Madrid?
R. Abrimos en octubre. El nombre aún no lo tenemos. Será un restaurante en el que luego se podrán tomar copas.
P. ¿Cree que es más complicado gestionar una compañía que se dedica a la hostelería y al mundo de la noche que otro tipo de empresa?
R. La hostelería es muy dura. Son modas, trabajas con personas, son muchos empleados y el público es exigente. Este sector es una pasión y le dedicas 24 horas al día. Incluso cuando estás durmiendo, estás pensando. Si quieres ser el número uno no puedes delegar del todo. Es decir, tienes que estar siempre al pie del cañón. Aunque para crecer hay que delegar.
P. ¿Tienen problemas para encontrar personal que trabaje en sus establecimientos, una de las quejas más comunes del sector de la hostelería?
R. Somos privilegiados porque la mayoría del personal quiere trabajar con nosotros. Dicen que somos buenos jefes, nos ponemos en su piel, les damos muchos bonus, les premiamos por su buen trabajo. Yo siempre digo que hay que saber repartir el pastel, y eso lo hacemos bien.
P. Empezó muy joven en la noche, para pagarse sus gastos mientras terminaba de estudiar, ¿cuál es la lección más valiosa que aprendió en ese tiempo que ahora aplica a su empresa?
R. El sacrificio. Ver cómo la gente para ser quienes eran se habían sacrificado mucho. Y me quedé con eso. Pero no solo en el mundo de la noche. He conocido a gente famosa, deportistas, y todos me explican lo mismo. Si quieres tener éxito, conlleva un sacrificio.
P. Entre sus clientes hay muchas personas famosas, ¿tienen un trato especial para ellos?
R. Les trato normal, no hago nada espléndido. Simplemente les tratamos con cariño, porque es verdad que tenerlos te da una publicidad y hace que tu establecimiento tenga más repercusión. Les tratamos lo mejor posible. Pero bueno, lo hacemos con todo el mundo.
P. ¿Cree que Marbella está recuperando ese esplendor que tenía en otra época?
R. Marbella, hasta ahora mismo, tiene un futuro prometedor. Así que estamos en ese momento de recuperar la famosa época de la jet set.
P. ¿Y también con menos temporalidad?
R. Sí, ya se está convirtiendo en un destino que no es solo vacacional, sino que es residencial. Y los residentes salen, tienen ocio. Se notan cada vez menos esos cambios de periodos.
P. ¿Una de las diferencias con épocas pasadas es que ahora es un lujo más silencioso, menos de aparentar?
R. Nuestro grupo sí que busca ese grupo silencioso. A nosotros no nos gusta eso de que te tiren champán por encima. Es un lujo más de nivel. Somos muy elitistas, nos gusta que el público se comporte bien.
P. En los últimos meses se han sucedido en Marbella y alrededores varios tiroteos, principalmente asociados al tráfico de drogas, alguno incluso en la puerta de restaurantes en zonas concurridas, como Puerto Banús. ¿Cómo afectan estos incidentes a la imagen de la ciudad y a sus negocios?
R. Son cosas que creo que les dan más importancia. Es decir, tiroteos hay en todas las ciudades del mundo. Yo vivo aquí, tengo dos hijos, mis amigos, mi familia. O sea, esto no es el Oeste. Hay ciertas cosas que son normales en zonas de frontera como esta [en referencia a África y Europa]. Pero nosotros que vivimos aquí no lo percibimos.
P. Desde que se anunció que Motel Particulier iba a abrir en su nueva localización, los vecinos de la zona se han quejado por los ruidos y las molestias que les puede causar un local de este tipo. ¿Comprende sus reticencias?
R. No entiendo cómo puedes quejarte de algo que todavía no ha sucedido. Es importante la oportunidad. ¿Por qué digo esto? Porque en los otros seis establecimientos que tenemos somos ejemplos. A la vista está que siguen abiertos, llevamos ya diez años, no hay problemas, porque cuidamos los detalles. Molestar, pues puede que moleste un coche, pero el establecimiento cumple con todo para no molestar. Y hay 150 personas que van a trabajar aquí, más los puestos indirectos que se han creado. También me he cruzado con una vecina que me ha dicho que ahora el barrio vale más.