Algo cambió… la Movida, con Ana Curra y Sabino Méndez


Con motivo de una nueva exposición sobre la Movida que se acaba de inaugurar en Madrid y que durará hasta el 20 de julio, invitamos a nuestro podcast con Fundación SGAE «ALGO CAMBIÓ…» a dos de sus personajes más célebres. Son Sabino Méndez, autor de muchos de los grandes éxitos de Loquillo y los Trogloditas, como ‘Cadillac solitario’ o ‘Quiero un camión’; y Ana Curra, miembro y co-autora de Alaska y los Pegamoides, Parálisis Permanente, Seres vacíos y también artista en solitario.

Méndez ha comisariado la exposición y nos habla largo y tendido sobre sus orígenes y delimitación. El fin de la dictadura de Franco y la llegada de discos a España de artistas como Rolling Stones o David Bowie produjeron una ebullición, una efervescencia cultural entre jóvenes que a duras penas llegaban a los 20 años. También la vuelta a Madrid de muchos talentos que se habían ido a Barcelona y que son enumerados en este podcast.

Tanto Méndez como Curra elogian la diversidad de lo que en principio se llamó «El Rollo». Poco tenían que ver entre sí Antonio Vega de Nacha Pop, Décima Víctima, Radio Futura o los Pegamoides. Pero también defienden la diversidad de lugares. Ana Curra niega que la Movida se ciñera al entorno de Alaska. «Olvido es muy de hablar de lo suyo, pero no solo estaba la casa de las Costus. Había muchas otras casas». De hecho, habla también de la escena vasca, de la andaluza o la mallorquina, con motivo de un documental que se acaba de realizar, ‘Mallorca 1983. Signos en la arena’.

También es honesta sobre la pertenencia o no de Mecano a la Movida: «no estaban», sentencia entre risas.

Sabino ha tenido que delimitar cuándo terminaba la Movida en 1986 de cara al nombre de la exposición (aunque hay una pieza posterior), pero los dos invitados coinciden en que en 1984, cuando muchos grupos eran masivos ya y los políticos «se los empezaron a apropiar», «El rollo» empezó a decaer.

En la última parte del podcast, Maribel Sausor, responsable deActividades Complementarias de SGAE, nos detalla cuáles son las más de 200 piezas que pueden verse en la sede de la Fundación SGAE de Madrid. No se ha conseguido a la Bruja Avería de La Bola de Cristal, pero sí a los electroduendes, donados por RTVE. También hay vestuario de Tino Casal, proyecciones de películas y muchas otras sorpresas. No dejéis de visitarla. Detalles, aquí.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Golden Unicorn Slot Review 2025 100 percent free Play Trial

Jue Jun 12 , 2025
Comparte en tus redes sociales Posts Simple tips to Enjoy Wonderful Unicorn Deluxe Position On the web Fantastic Unicorn Deluxe Slot Totally free Play Incentive Have Online game guidance The best places to Gamble Fantastic Unicorn Deluxe What is the limit winnings within the Golden Unicorn Luxury Slot? Sure, the […]

Puede que te guste