Alice Wonder, artista musical: “España va a ser un ente bastante disruptivo porque tenemos corazón, somos profesionales y manifestamos un gusto muy particular”

Alice Wonder

Dibujo realizado por la cantante, que remite al imaginario estético de su nuevo disco.Alice Wonder

“Yo empecé con 17 años, subiendo versiones en Instagram y en YouTube. Funcionaban superbién, pero casi todas las tengo archivadas ahora porque me dan vergüenza. Siempre he tenido un sentimiento de impostora muy fuerte. De hecho, me he dado cuenta de que, hasta hace poco, pensaba que, como me había dado a conocer haciendo covers, las canciones que sacase tenían que ir por ahí. Pero cuando compongo y produzco tengo una parte muy friki que ahora está empezando a asomar la patita. Esa rareza es lo que me late. Nunca me he sentido más imperfecta, caótica y humana que ahora. Y lo agradezco”, ahonda la intérprete, que tiene en su haber dos discos independientes, el iniciático Firekid (2018) y el casero Que se joda todo lo demás (2022), grabado en pandemia.

Sobre ese conflicto interno entre triunfar ateniéndose a las reglas establecidas o saltárselas en aras de la autenticidad y ver qué pasa, Wonder siempre se muestra partidaria de lo segundo. “Lo que más te dicen que no hagas, muchas veces, es justamente lo que tienes que hacer. Ahora mismo flipo porque estoy viendo a muchos amigos que están llenando Rivieras y tienen solo cien mil escuchas en las canciones. Es muy subjetivo. Hay gente que puede hacer muchísimos números con un sencillo, pero luego no tiene un público sólido. Y al revés, claro, gente que no tiene grandes cifras pero consigue labrarse una carrera larguísima porque ha conseguido conectar. En ese sentido, me acuerdo de que a mí me daba como palo que la gente llorase tanto en mis conciertos. Yo no quería hacer a la peña llorar, sino que cantasen y bailasen. En definitiva: yo quería molar. Y mi mánager me decía: ‘Pero que la audiencia esté en silencio y emocionada hasta las lágrimas, no es tan fácil, ¿no?’. Se trata de encontrar lo que te hace realmente especial y luego moldearlo a tu gusto”, asegura la cantante, que se manifiesta de lo más optimista ante la proyección internacional que está adquiriendo la industria musical patria.

“Nuestro país está empezando a hacer un ruido heavy. Cada vez hay menos productos preestablecidos. Yo misma, por ejemplo, no siento que haya ninguna persona en cuya trayectoria me pueda fijar para copiarla. Observo a más gente que está dispuesta a arriesgar y pensar fuera del molde. España va a ser un ente bastante disruptivo porque tenemos corazón, somos profesionales y manifestamos un gusto muy particular. Tenemos buen ojo. Confío en que de aquí vamos a sacar nuevos referentes para el mundo entero, fíjate lo que te digo”, afirma divertida (y claramente convencida).

A ese contexto de riesgo creativo pertenecen los temas de su nuevo disco (“La sónica es diferente: poderosa, tiene un brillo y una definición inédita para mí”). Uno de ellos, en concreto, La droga más suave del mundo, hizo que la artista entrase en un bucle de perfeccionamiento casi obsesivo, llegando a hacer 15 versiones diferentes hasta dar con la definitiva. “La he probado en directo y es una bomba. Versa sobre uno de esos enamoramientos tóxicos en los que tan pronto eres capaz de todo y nunca has tenido el ego en mejor estado, como te sientes una mierda porque no entiendes por dónde va el juego. Esta historia la quiero grabar en un videoclip con mi amiga y actriz Mirela Balić, que todo el mundo piensa que somos pareja [se conocieron en el colegio y empezaron juntas en la música]. Me apetece mucho traer una iconografía nueva a España, algo un poco más nórdico, más frío”, relata Wonder, que también ahonda en SOUL0ST en las revelaciones del desamor. “Después de la traición, de sentirte vendido por el otro, es cuando emprendes el viaje real. La soledad y el drama devienen en la necesidad de encontrar la fuerza para sacarse adelante a una misma”, afirma la artista, que en el último año ha tenido que aprender a autoafirmarse. Especialmente, en la esfera profesional.

“He tenido muchas batallas en los últimos meses y estoy muy cambiada. Antes tenía mucho miedo a decir lo que pensaba en el contexto artístico. Siempre he asumido el perfil de people pleaser, parecía que la profesión me estaba haciendo un favor por dejarme existir. Y este año he dicho: ‘No. Esto no lo quiero. Y esto no lo voy a tolerar’. He tenido que dejar esos límites claros incluso con profesionales que son muy buenos en lo que hacen, pero no en la manera en que hablan a otros. Necesitamos sentirnos cuidados. Las cosas se pueden decir con honestidad, pero de una manera que empodere al otro, no que le mine. Se ven todavía muchas pasivo-agresividades que se pasan por alto porque parecen inofensivas. Eso es lo que llevo peor y en ello estamos trabajando: en aligerar, ofrecer coherencia y concentrarnos en lo que de verdad importa”, concluye.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Fishin' Frenzy Slot Game play 100 percent free Revolves

Jue Oct 23 , 2025
Comparte en tus redes sociales Articles The brand new Fishin Frenzy Loved ones: Megaways and the Large Connect Mastering the brand new Reels: Tips and tricks to possess Fishin Madness Frequently asked questions From the Fishin Frenzy Demonstration Fishin Madness A whole lot larger Connect Position Remark Summary The newest […]

Puede que te guste