Amaia: “Aunque no lo parezca, a mí me importa mucho lo que piensen de mí”

Sus declaraciones no son más que la confirmación de una conquista que no está al alcance de todos los artistas, haber sorteado el fenómeno que la acompañó en sus inicios y tomado las riendas de su propia carrera, sin dejarse llevar por las expectativas ajenas. La conclusión, al analizar su lugar en el contexto actual de la industria musical es que, pese a haber debutado con 18 años, siempre supo hacia dónde quería dirigirse. “Más que saber lo que quería, estaba segura de lo que no. Que la decisión no fuera mía, dejarme llevar por los deseos de otros… Siempre he tenido claro que iba a hacer lo que yo quiero”, zanja.

A sus espaldas cuenta con dos álbumes en solitario, Pero no pasa nada (2019) y Cuando no sé quién soy (2022), y una primera –aunque magnífica– inmersión en la pequeña pantalla. Su papel en La Mesías, la serie dirigida por Los Javis para Movistar Plus+, la descubrió ante el público como una intérprete de altura –nominación a los Premios Feroz mediante–. “Siempre supe que era una gran actriz. Amaia tiene la capacidad de interpretar, de cantar, de componer, un gran talento musical y, sobre todo, un corazón enorme y una brújula muy grande para saber lo que quiere hacer y cómo quiere hacerlo”, concede Javier Ambrossi, que conoció a la artista durante su paso por Operación Triunfo y no dudó en contar con ella, años después, como parte del casting de la serie. “Algo que descubrimos juntos es que le gusta mucho ser actriz, lo disfruta y tiene mucha capacidad para hacerlo. Es un diamante, debería seguir trabajando en esto”, sentencia el director. Una opinión con la que la propia Amaia se siente alineada: “Me gustaría hacer cosas que nadie espere, que es algo a lo que a mí siempre me gusta jugar”. En este contexto, resulta inevitable preguntarle por  los proyectos que aceptaría en una primera llamada. La respuesta aparece al instante: “Hombre, Almodóvar sería increíble. Sería un sueño y diría que sí sin pensarlo”.

Su trayectoria, meteórica e impecable, la ha llevado a protagonizar su primera portada de Vogue España. “Sabía que era una posibilidad pero cuando realmente se confirmó me hizo una ilusión increíble. Sé que no se lo podía decir a nadie, pero tuve que contárselo a algunos amigos porque no me lo podía callar”, admite con la espontaneidad que la caracteriza. La publicación de este reportaje coincide con el lanzamiento de Si abro los ojos no es real: un trabajo gestado durante dos años en estudios de Madrid, Barcelona y Miami en el que han participado productores de la talla de Ralphie Choo –“Es despreocupado pero meticuloso, mágico pero tangible y cercano. Es de polos opuestos, como ella también un poco, ¿no?”, dice el productor sobre el álbum–, Alizzz o Daniel 2000, y compositoras como Amore o Irene Garri. Estas alianzas han dado como resultado un disco que introduce percusiones latinas y elementos electrónicos que acompañan a letras en las que, una vez más, la artista navarra vuelve a recurrir a las reminiscencias infantiles, temas trascendentales como la muerte o los variopintos referentes que ha ido incorporando a su radar: de Marisol y Rocío Durcal a Núria Graham o La Rebe. Lo hace, eso sí, desde un punto de vista colmado de madurez.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Hace 24 años debutó en esta popular comedia televisiva y ahora es una de las actrices españolas más conocidas

Mié Dic 18 , 2024
Comparte en tus redes sociales Es curioso cuando echas un vistazo a los primeros papeles de actores que hoy en día gozan de gran popularidad. En el caso de Clara Lago, una de sus primeras apariciones televisivas fue en la serie ‘Manos a la obra’, donde debutó con tan solo […]

Puede que te guste